La tolerancia significado
La tolerancia es el sentimiento de respetar ideas u opiniones y valoraciones de diferentes personas aunque nosotros no estemos de acuerdo con dicho juicio de valor.
Admitir las diferencias y los puntos de vista opuestos es una de las grandes pruebas y desafíos que tiene todo padre o docente.
De hecho, los niños que no logran ser tolerantes con sus compañeros en cuanto a la diferencia de puntos de vista u opiniones dispares, se convierten en adultos intolerantes y rígidos en su pensamiento. Esto puede desencadenar en un aislamiento social para el niño intolerante.
Las diferencias entre los niños son importantes y útiles pero estas deben ir a acompañadas, justamente, de tolerancia.
¿Qué es la tolerancia?
La tolerancia es el arte de poder aceptar diversos puntos de vista sin modificar los propios y reconocer que el otro es otro y que, como tal, tiene derecho a pensar o sentir lo que le parezca conveniente.
¿Dónde está el límite?
En cuanto al sentido común, debemos decir que toda tolerancia debe tener un límite. Es decir, no debemos inculcarles a nuestros hijos que ser tolerante implica aceptar todo lo que “el otro” desee hacer. Por el contrario el límite se produce cuando lo que el otro hace o piensa, afecta a otros de forma directa.
Buscando el límite con ejemplos…
Por ejemplo que un niño escoja para realizar una lámina grupal un lápiz de color rojo y no verde, no afecta demasiado al resto. Cada niño ser tolerante para que cada uno utilice los colores que prefiera puesto que de eso se trata el trabajo grupal: aporte de cada uno de los integrantes.
Pero la situación cambia si uno de los niños desea colorear todo el afiche con los colores que él escoja y no permite la opinión o intervención del resto de los niños. En estos casos debemos inculcarles a nuestros hijos que ellos también deben y pueden participar.
Para citar otro ejemplo en donde no es conveniente ser tolerante es cuando vemos algún niño que realiza algún tipo de maltrato ya sea hacia alguien cercano o bien hacia otra persona o animal. En estos casos el niño debe aprender a distinguir cuándo no es conveniente ser tolerante y hacerse a un lado puesto que una cosa es la tolerancia y otra es falta de respeto.
Pero ¿Cómo podemos fomentar la tolerancia en los niños?
7 Consejos para fomentar la tolerancia en los niños
- Transmitir mediante relatos, cuentos o historias que estimulen la tolerancia en los niños
- Enseñar la diversidad de culturas y etnias. De este modo podemos ayudarle a los niños a que crezcan siendo tolerantes con otros que culturalmente son diferentes a ellos.
- Dar el ejemplo a los niños.
- Viajar a lugares donde los niños nunca antes hayan viajado, conociendo culturas y costumbres diferentes.
- Fomentar los beneficios de la paz y la armonía en el grupo.
- Transmitir que las burlas son sentimientos negativos deben evitarse.
- Generar juegos o actividades para fomentar la disparidad de opiniones y enseñando que esto no es algo negativo sino que debemos aprender a tolerar los diversos puntos de vista.
Resaltar que los diferentes puntos de vista y la tolerancia respectiva favorece las relaciones sociales y nos convierte en ciudadanos preparados e íntegros.
7 Consejos para fomentar la tolerancia en los niños Clic para tuitear