Juego para desarrollar niños empáticos: Aprendo a ponerme en tu lugar

juego para desarrollar niños empáticos

» Aprendo a ponerme en tu lugar » Juego para desarrollar niños empáticos. Una dinámica educativa  para ayudar a los pequeños a desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus limitaciones y puntos de vista


Juego para desarrollar niños empáticos

Objetivos de la dinámica educativa

  • Trabajar la empatía.
  • Fomentar la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  • Favorecer la capacidad de entender las limitaciones y puntos de vista ajenos.

Participantes y materiales

  • Niños y niñas de 5 años en adelante.
  • Venda para los ojos, tapones para los oídos, cuerdas.

Desarrollo del juego: Aprendo a ponerme en tu lugar

El Juego para desarrollar niños empáticos consiste en recorrer un recorrido, siguiendo unas instrucciones. Los participantes tendrán diferentes limitaciones: los ojos vendados, los oídos tapados, las manos atadas detrás de la espalda, las piernas enganchadas con una cuerda, … y otros sin ninguna limitación.

De este modo según la limitación se encontraran con diferentes dificultades que les impidan completar el recorrido, o bien por una dificultad para comprender las instrucciones, bien por dificultad para seguirlas.

Los niños y niñas  podrán darse cuenta de que cada persona tiene sus propias dificultades que tal vez no podamos entender si no nos ponemos en su piel.

Preparación: Preparamos el recorrido, la dificultad y el tipo variara dependiendo de la edad de los participantes y el espacio disponible. Pero es importante que en el recorrido tengan que caminar siguiendo un rumbo indicado por las instrucciones (caminos al frente, giramos a la derecha, al llegar al cogemos….etc.), tendrán que coger algún objeto con las manos, esquivar obstáculos y saltar algún objeto.

Explicación: Sin que puedan ver el recorrido preparado les explicamos lo siguiente “Vamos a realizar un sencillo recorrido en el que tendréis que recoger el “objeto” y llevarlo a la meta. El recorrido es muy sencillo, solo tenemos que seguir las instrucciones. Pero algunos tendremos diferentes limitaciones”.

Después a cada uno le repartimos una tarjeta, en la que aparecerá anotado: ojos vendados, oídos tapados, manos atadas en la espalda, pies atados, sin limitación. Según la tarjeta que les corresponda procedemos a vendar los ojos, tapar oídos y atar manos o piernas. Cuando todos estén preparados, les llevamos a la zona del recorrido. Antes de empezar explicamos las instrucciones en voz alta, solo una vez y las indicamos con alguna leve anotación en un cartel o pizarra, que luego retiramos. Dejamos que intenten completar el recorrido, en un tiempo determinado)

Una vez completado (o no en algunos casos), comenzamos de nuevo y repartimos las tarjetas con la única condición de que no se pueden repetir las tarjetas anteriores (es decir no le puede tocar dos veces lo mismo). Cambiamos las indicaciones (para evitar que se lo hayan aprendido) y comenzamos de nuevo.

Después de varias repeticiones, nos sentamos todos y ponemos en común la experiencia.

  • ¿Habéis tenido dificultades para completar el recorrido?
  • ¿Qué tipo de dificultades habéis tenido?
  • ¿Cómo os habéis sentido?
  • ¿Creéis que era igual de sencillo para todos?

Y les explicamos lo siguiente, a veces juzgamos a las personas sin ponernos en su lugar, lo que nos puede parecer sencillo puede no serlo para otros. Cada uno tenemos nuestras propias características y limitaciones. Antes de juzgar a los demás es importante ponernos en su lugar y comprender sus posibles dificultades y como les hacen sentir.

Juego para desarrollar niños empáticos: Aprendo a ponerme en tu lugar #empatia #educacion #niños Clic para tuitear


© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Juego para desarrollar niños empáticos: Aprendo a ponerme en tu lugar ]  Juegos educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.