A menudo los niños y niñas se resisten a compartir sus juguetes y sus cosas. No les gusta que otros cojan o utilicen aquellas cosas que consideran suyas. Esto es algo que preocupa a muchas familias. Son numerosas las ocasiones en las que los hermanos y hermanas se pelean por algo, las disputas por un juego o juguete son frecuentes e intensas, y suelen acabar con golpes, llantos, gritos, etc. A menudo los adultos no sabemos muy bien cuál es la mejor manera de reaccionar ante estas situaciones y cómo podemos enseñarles a compartir.
¿Por qué no les gusta compartir?
Es habitual que los niños y niñas no quieran compartir. Como parte de su desarrollo, cuando toman conciencia del yo, son conscientes del “mi” y del “mío”. En una etapa temprana del desarrollo, su egocentrismo no les hace capaces de ver más allá del hecho de esto es mío. Poco después aunque puedan ponerse en el lugar de los demás y comprender que no son el centro de todo, la necesidad de mantenerlo para uno mismo, a menudo puede más que el poder compartirlo con los demás.
¿Por qué es importante que aprendan a compartir?
Compartir es una conducta que puede y debe aprenderse. Los adultos podemos ayudar a los niños y niñas a compartir. Compartir es mucho más que compartir los juguetes o cosas, compartir es una actitud y un valor que contribuye a engrasar y favorecer las relaciones sociales, las interacciones y el bienestar. Es muy importante enseñarles a compartir.
Cuando les enseñamos a compartir, les enseñamos muchas cosas:
- Les enseñamos a disfrutar de la compañía de los demás, más que del juguete u objeto.
- Les enseñamos a valorar mucho más la actividad misma, más que el objeto.
- Les enseñamos que las cosas no tienen valor, que lo que tiene valor es lo que pueden hacer con las cosas, y como pueden disfrutar juntos con las cosas.
- Les enseñamos a valorar la compañía y a aprender que compartiendo ganan.
Al final te daremos algunos consejos prácticos para enseñar a los niños a compartir, pero antes te dejamos este juego: Compartiendo mis juguetes
Juego para aprender a compartir. Comparto mis juguetes
Este Juego didáctico: comparto mis juguetes, consiste en hacer que los niños compartan aquellas cosas que durante mucho tiempo han disfrutado solos, en su zona de confort por así decirlo, que son sus preciados juguetes.
Objetivos actividades para enseñar a compartir
- Aprender a compartir.
- Entender de qué se trata el dar y recibir.
- Compartir con sinceridad y amor.
Edad
Podrán participar en este juego, niños y niñas entre 3 y 7 años.
Tiempo
Este juego tendrá una duración de 15 minutos.
Materiales
- Juguetes
Desarrollo dinámicas para trabajar el valor de compartir
Vamos a explicar estas dinámicas para trabajar el valor de compartir, su desarrollo para que podáis trabajarlo en el aula o en casa con los hermanos.
El docente deberá pedir a los niños que traigan su juguete favorito para que lo den a conocer al resto de sus compañeros. Los niños deberán sentarse en círculo y pasar al centro del círculo uno a uno para explicar por qué es su juguete favorito, aquí podrán decir desde cuándo son dueños de su juguete, como se llama, que hace, a donde lo acompaña, si duerme con su juguete o no, que es lo que más le gusta de él y describir un poco lo que hace, si es suave o no, los colores que tiene, entre otros.
Esto se hace con el fin de que los demás compañeros puedan apreciar lo importante que es para cada niño su juguete y que deberán cuidarlo y respetarlo de la misma forma que lo hace su dueño desde el momento en el que le sea prestado.
Una vez que todos terminen la breve reseña y descripción de su juguete, entonces el docente preguntará a cada niño, uno a uno con cuál juguete de sus compañeros le gustaría jugar y por qué.
Después comenzará el intercambio o préstamo de juguetes entre ellos, ofreciéndoles así la oportunidad de escoger el que más les guste, preguntando a sus dueños si pueden compartir sus juguetes con ellos.
Esta actividad, debe realizarse al menos una vez por semana, de manera que los niños no olviden lo importante que es compartir, y explicarles además las ventajas de hacerlo que como bien sabemos, aparte de crear o dar el primer paso para la unión y la amistad también se tiene la oportunidad de conocer nuevos objetos/juguetes.
— Fin juego para aprender a compartir —
Juegos para aprender a compartir - Compartiendo mis juguetes Clic para tuitearFinalmente os dejamos una serie de consejos prácticos y muy eficaces para enseñar a los niños a compartir
Algunos consejos para enseñar a los niños y niñas a compartir.
Compartir es una conducta y por lo tanto puede aprenderse, y podemos enseñar a los niños y niñas a compartir.
- Educa con tu ejemplo y comparte cosas con ellos y con otras personas.
- Enséñales a valorar el momento en común, más que el objeto. Disfruta con ellos de las actividades en las que compartáis cosas.
- Promueve que compartan cosas entre amigos, hermanos, familiares, etc. y que comprueban que es más divertido compartir.
- Una opción es enseñarle que hay algunas cosas suyas que no tiene que compartir, pero que otras muchas cosas, como juguetes o juegos, se pueden y deben compartir y de esta manera se lo pasaran mejor.
- Cuando no quieran compartir, evitar forzarles, ya que creará tensiones innecesarias, en su lugar procura favorecerlo, para ello desvía su atención o habla con ellos para que comprendan que pueden compartir.
- Puedes establecer reglas para que compartan las cosas y los juguetes y evitar conflictos.
¿Que te ha parecido el juego y los consejos para enseñar a los niños a compartir? Déjanos tu comentario con tus opiniones y sugerencias y si te ha gustado, COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES
Otros juegos educativos para niños
Os dejamos algunos juegos didácticos para primaria que podréis encontrar en nuestro blog y con los que poder trabajar en el aula o en casa.
- Juegos de mesa para imprimir
- Juegos sobre el cuidado de los animales
- Juegos y actividades de autocontrol para niños
- Actividades para cambiar el final de un cuento
- Juegos de geografia para niños