Actividades para trabajar el final de un cuento

Actividades para trabajar el final de un cuento

Cuentos, inventando uno o creando otro final – Actividades para trabajar el final de un cuento.

Es importante para la sociedad del futuro, que la generación de relevo venga desde muy joven con ideas nuevas y frescas para el crecimiento y avance del mundo entero, por lo que es necesario reforzar con frecuencia la imaginación y creatividad de nuestros pequeños y para hacer que esto sea un poco más sencillo podemos ayudarnos con un juego educativo, ¿por qué? porque es la manera más atractiva y entretenida para ellos de aprender, más divertida y mucho más sencillo para nosotros el poder lograr lo que queremos que es estimular su cerebro principalmente para convertirlos en seres, pensantes y creadores.

El juego educativo siempre será una herramienta maravillosa de la que podemos hacer uso al momento en el que pretendamos enseñar a los niños de una forma más dinámica todas aquellas cosas a las que deberán enfrentarse a lo largo de sus vidas.


Actividades para trabajar el final de un cuento

Este juego educativo está diseñado principalmente para trabajar la imaginación y creatividad de los niños.

Objetivos

  • Desarrollar la capacidad creativa.
  • Fomentar la capacidad imaginativa.

Participantes: Niños y niñas de 5 años en adelante.

Tiempo: El tiempo que tome decidir cuál será el final del cuento.

Materiales: Un cuento. Una pizarra acrílica y marcador.

Proceso: El docente reúne todos los niños y les lee un cuento o historia, no importa el contenido de esta, siempre que sea un contenido adaptado para el grupo de niños con los que se va a trabajar.


Dinámica de la actividad para trabajar el final de un cuento

Toda historia pudo haber tenido otro final, así que podemos inventar entre todos los participantes otro desenlace. En este punto se les indica a los niños que cada uno de ellos debe aportar una idea y entre todos deberán decidir cuales nuevos episodios se incorporarán al cuento original. Esta es una forma de conversar sobre un libro: los personajes, el contexto, las diferentes situaciones, los paisajes, entre otros. El juego se debe complicar en función de la edad de los participantes. Seguramente se conseguirán con miles de finales para modificar.

Inicio del juego educativo: Una vez que el docente termine la lectura del cuento, éste intentará hacer que todos los niños participen, de manera que no se quede nadie sin aportar al menos una idea diferente para el final del cuento. Es importante que el docente también participe en la actividad de forma activa e interactúe con los niños. Todas las ideas serán anotadas por el docente en el pizarrón a medida que cada uno va haciendo su aporte, cuando todos hayan dicho su idea, entre todos decidirán cuál será el final perfecto del cuento.

Este será seguramente un momento de risas, pues en muchos surgirán ideas alocadas y todos tendrán la oportunidad de ver cómo cada uno de ellos es capaz de generar una idea totalmente diferente según su punto de vista, imaginación y creatividad.

Al finalizar la actividad se les pide a los niños que den su opinión acerca del juego  o la actividad que se realizó así como también que expliquen qué fue lo que más les gustó.

Cuentos, inventando uno o creando otro final - Actividades para trabajar el final de un cuento. Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Actividades para trabajar el final de un cuento ] Juegos educativos  @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.