Justifica tu respuesta

justifica tu respuesta

Justifica tu respuesta es un método de enseñanza en el cual se les instruye a los niños sobre cómo responder de manera correcta a las preguntas que se les presenten en diversas áreas de su educación académica o en cualquier ámbito en donde se desenvuelva en la sociedad.

De esta forma estarán preparados para saber cómo responder de manera adecuada ante un examen, una exposición, o ante cualquier pregunta que le hagan en su entorno. Por todos estos motivos es importante que los docentes aprendan y apliquen esta técnica de instrucción desde los niveles primarios para que los niños desde pequeños se vayan familiarizando y lo practiquen de manera habitual durante su formación.


¿Qué significa justifica tu respuesta?

Cuando hablamos de justificar la respuesta nos referimos a los métodos que se utilizan para fundamentar una respuesta de manera lógica y correcta, de una forma sencilla y elocuente. Para esto existen varios métodos que los docentes pueden aplicar y así dar una mejor instrucción. Ahora bien ¿Cuáles son estos métodos que podemos utilizar para justificar mejor una respuesta?

Para lograr esto existen tres métodos que servirán no sólo para que se apliquen con los niños sino que también sirven para la formación académica de los adultos; estos son:

Aprendizaje profundo: este es un método de aprendizaje algo complejo ya que incluye reglas y modelos a aplicar, por otra parte el mismo impulsa a agregar nuevas ideas analizando de forma crítica e incorporando el conocimiento obtenido previamente. Los elementos propios de esta forma de enseñanza son la utilización del análisis (hacer comparaciones, comprobar), y la síntesis (anexar los nuevos conocimientos adquiridos).

Aprendizaje superficial: en este método el niño o el estudiante utilizará los conocimientos obtenidos de manera ocasional o cuando la situación lo amerite, además de no requerir niveles altos de habilidades cognitivas para su implementación.

Aprendizaje estratégico: aunque suene lógico es de resaltar que este método de enseñanza está enfocado a que los estudiantes, en este caso los niños, lo utilicen de forma estratégica aplicando el método que le sea más fácil para conseguir las metas planteadas, logrando de esta manera la habilidad necesaria para afrontar las distintas áreas en las que se desempeñe.

Justifica tu respuesta Clic para tuitear

¿Cómo justificar una respuesta?

Cuando se es padre o se es docente, sobre todo de niños, es importante aprender métodos de enseñanza necesarios para saber cómo justificar las respuestas que surjan de las preguntas que vayan haciendo éstos durante su formación. Por tal razón les daremos algunos consejos para ponerlos en prácticas en estas situaciones.

  • Escuchar atentamente: lo primero ante una pregunta es prestar bien atención ante las dudas e inquietudes que puedan tener los niños, luego analizar bien la situación para ver qué respuesta le debemos dar, que consideren más adecuada. De esta forma los niños entrarán en confianza de hacer futuras preguntas ante las dudas que les vayan surgiendo durante su formación escolar y las propias del entorno que les rodea.
  • Utilizar un tono de voz adecuado: la utilización de un tono de voz adecuado es fundamental como método de enseñanza ya que si utilizas un tono de voz alto o agresivo es muy probable que los niños en lugar de captar lo quieran decir pierdan la concentración por miedo o por el temor a ser castigados.
  • Explicar de forma sencilla: es importante tener un buen manejo de los métodos de enseñanza antes mencionados para saber cuál aplicar ante las distintas situaciones, y de esta manera evitar que los niños den respuestas automáticas ante las preguntas sino más bien fundamenten las mismas. Lo importante es hacerlo de una forma sencilla para que en lugar de enseñar se logre el efecto contrario, que sería confundirlos.
  • Utilizar actividades mecanizadas: cuando de enseñar a los niños se refiere es importante la utilización de actividades mecanizadas que permitan crear un ambiente agradable a éstos. De esta manera se logra captar una mejor atención de parte de ellos, lo cual a su vez se traduce en un mejor rendimiento en los exámenes, además de crear una buena relación alumno-maestro.

ejemplos justificar respuesta


¿Cómo enseñar a los niños a justificar sus respuestas?

Los métodos de enseñanza han evolucionado con el paso de los años, razón por la cual es de vital importancia que tanto los padres como los docentes estén al día con las nuevas técnicas y estrategias de educación. En el pasado el método de aprendizaje que era mayormente utilizado era el de educación por memorización, que consistía en repetir una y otra vez lo que se pretendía aprender hasta lograr memorizarlo de una manera casi mecánica, la gran mayoría de las veces sin analizar o cuestionar lo que se estudiaba.

Hoy por hoy esto ha cambiado y las formas de educación van dirigidas no sólo a que los alumnos memoricen, sino a que también analicen y cuestionen la materia objeto de estudio, utilizando métodos que busquen despertar en los niños la curiosidad y el interés para hacer las preguntas necesarias que logren aclarar sus dudas y saciar sus inquietudes y así posteriormente poder justificar sus respuestas.

Algo que es importante acotar es que el método de memorización no es del todo malo, pero es necesario que exista una real comprensión de los temas a estudiar. Los elementos que componen un efectivo método de enseñanza-aprendizaje se mencionan a continuación:

  • Memorización.
  • Análisis.
  • Síntesis.
  • Evaluación.
  • Solución del problema.
¿Cómo enseñar a los niños a justificar sus respuestas? Clic para tuitear

Ejemplos de justificación de una respuesta


Ejemplos de justificación de una respuesta

A continuación se anexan una serie de ejemplos sobre preguntas realizadas comúnmente por los niños, bien sea de la vida cotidiana como a nivel académico, con sus respectivas respuestas donde se emplea una justificación. Esto con la finalidad de mostrar modelos prácticos que se pueden utilizar ante ciertas preguntas y cómo podrían ser las respuestas justificadas, lo cual ayudará a una mejor comprensión del tema que estamos tratando.

Ejemplo 1 (vida cotidiana):

Un niño va junto a sus padres camino a la escuela y les pregunta: ¿por qué debe ir al colegio? Entre las posibles respuestas están:

  • Porque sí.
  • Porque debes.
  • Porque es necesario para aprender a defenderse en la vida.
  • Porque nosotros queremos.

En este caso la respuesta justificada sería la opción C, ya que es la que da una explicación lógica y sensata que ayuda al niño a que comprenda porqué debe ir a la escuela.

Ejemplo 2 (nivel académico)

En la escuela un niño pregunta si es cierto que el color verde surge de la mezcla del color amarillo con el color azul, ante la cual las posibles respuestas podrían ser:

  • Porque es así.
  • Tomen un papel, utilicen los colores amarillo y azul, combínenlos y compruébenlo.
  • Porque eso dicen.
  • No lo sé, tengo que investigarlo.

La respuesta correcta es la opción B ya que ésta es la evoca al niño a comprobar por sí mismo este hecho.

Ejemplo 3 (nivel académico)

Un niño pregunta a su maestra en su aula de clases ¿existieron los dinosaurios? Las posibles respuestas podrían ser:

  • Sí, porque hay fósiles o sea huesos de dinosaurios encontrados bajo la tierra y pruebas arqueológicas que así lo comprueban, puedes investigar más en los libros.
  • así lo dicen los libros.
  • Eso es lo que dicen algunos pero no me consta, nunca he visto uno.
  • Esas son historias para asustar a los niños.

En este caso la respuesta correcta y justificada sería la opción A ya que es la que da una explicación basada en pruebas científicamente comprobadas, además de incentivar al niño a buscar más información sobre este tema que es de su interés.

Ejemplo 4 (vida cotidiana)

La madre manda al niño a dormir porque ya es de noche ante lo cual el niño pregunta ¿por qué las personas duermen de noche y no de día? Ante esta pregunta, que es una de las más normales que surgen en los niños, las respuestas podrían ser:

  • Porque todo el mundo lo hace y por eso él también debe hacerlo.
  • Porque yo lo digo y debes obedecer.
  • Porque la mayor parte de las actividades las personas las realizan durante el día ya que la luz del sol permite mejores condiciones de trabajo y de estudio para todos.
  • Porque es una costumbre.

En este caso la respuesta justificada sería la opción C, ya que es la que responde de una manera sencilla pero directa la duda que tiene el niño, ayudándolo a comprender mejor el entorno en el que se desenvuelve.

Una vez vistos estos ejemplos es importante acotar que si bien muchas de las respuestas van dirigidas a que el niño compruebe por sí mismo a través de pruebas o experimentos la duda que tenga,también es imperativo determinar que no exista ningún riesgo que comprometa la seguridad del niño al ejecutarlos y siempre recomendarle hacerlo con la ayuda o bajo la supervisión de sus padres o de sus maestros, en caso de estar en la escuela.

Ejemplos de justificación de una respuesta Clic para tuitear

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ ¿Qué significa justifica tu respuesta? ¿Cómo enseñar a los niños a justificar sus respuestas? ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Un comentario de “Justifica tu respuesta

  1. Mercedes dice:

    Ahora entiendo cómo debería justificar una respuesta. Soy una adulta y vengo de la vieja escuela. Que si no respondías bien, te gritaban. Entonces ese proceder me ha bloqueado. Y no podía responder lo que me preguntaban. No comprendía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.