Trastorno histriónico de la personalidad en niños

Trastorno histriónico

Algunas personas tienen una exagerada necesidad de llamar la atención y de aprobación, y para ello actúan de manera llamativa. En los niños también podemos observar esta tendencia, no se trata de las normales llamadas de atención, sino de conductas exageradas, muy dramáticas y entusiastas que se llevan a cabo para llamar la atención y para obtener aprobación de los demás. En estos casos podemos hablar de un trastorno, el trastorno histriónico de la personalidad.

¿Qué es el trastorno histriónico?


Los trastornos de la personalidad, son un conjunto de trastornos que afectan al pensamiento, la percepción, sentimiento y conducta de la persona que lo padece. No se trata de hechos aislados sino de un patrón definido que perdura en el tiempo. A menudo los trastornos de la personalidad no se aprecian hasta llegar a la edad adulta, ya que antes el individuo está en desarrollo y no ha definido su personalidad no se puede diagnosticar como tal. Sin embargo, debemos prestar atención a los signos que nos pueden indicar patrones disfuncionales desde una edad temprana que más adelante pueden desembocar en un trastorno de la personalidad.

 

El trastorno histriónico de la personalidad, es un trastorno que se caracteriza por una excesiva búsqueda de la aprobación y necesidad de atención, para lo que despliegan un patrón de conductas llamativas. Son personas que suelen actuar de manera muy dramática, animada y entusiasta y también utilizan el coqueteo y la seducción.

 

Las personas con trastorno histriónico de la personalidad tienen un adecuado funcionamiento laboral y social, de hecho suelen tener buenas habilidades sociales que emplean para manipular y convertirse en el centro de atención.  Son personas egocéntricas y manipuladoras, pero también fácilmente manipulables. Su objetivo, que es obtener la aprobación de los demás, está por encima de todo y eso les hace manipular, pero también les convierte en objeto de la manipulación.

El trastorno histriónico de la personalidad se manifiesta y se diagnostica al inicio de la edad adulta. En la infancia no podemos hablar de trastorno como tal, ya que no está desarrollada la personalidad, pero podemos observar algunas características que nos pueden alertar.

 

Características del trastorno histriónico 

  • No se sienten cómodos en situaciones en las que no son el centro de atención.
  • Cuando interactúan con los demás muestran un comportamiento que se caracteriza por un “coqueteo” exagerado y en exceso.
  • Sus emociones son muy intensas y variantes. La expresión de las emociones puede ser exagerada, y a la vez cambian de estado emocional rápidamente.
  • Son muy subjetivos, siempre hablan desde su punto de vista.
  • Son egocéntricos y les cuesta desarrollar la empatía o ponerse en el lugar del otro.
  • Cuidan mucho su aspecto físico para llamar la atención.
  • Son fácilmente influenciables por los demás o por las circunstancias, sobre todo si logran llamar la atención y conseguir aprobación.
  • Son muy exagerados y dramáticos.

 

Consejos para convivir con un niño con trastorno histriónico


No existen muchos datos sobre las causas de este trastorno de la personalidad, aunque al igual que ocurre con otro tipo de trastornos, se puede suponer que los patrones aprendidos durante la infancia cobran un papel fundamental. Es importante por lo tanto, prestar atención si observamos en  niños las características mencionadas y procurar el desarrollo de otros patrones más funcionales.

  • Acepta su forma de ser, no trates de forzar los cambios.
  • No refuerces sus maneras exageradas de llamar la atención. Trata de no prestar atención a las conductas exageradas, en su lugar ofrece atención y aprobación a otras actuaciones menos dramáticas o intensas.
  • Dale seguridad y cubre sus necesidades afectivas de aprobación.
  • Alimenta su autoestima. Una persona con autoestima no necesita de manera patológica la aprobación de los demás.
  • Establece límites claros y evita manipulaciones.
  • No les menosprecies o te burles de ellos, ya que esto puede hacer más intensa su necesidad de aprobación.

 

© 2018 Trastorno histriónico de la personalidad en niños. Celia Rodríguez Ruiz  Educa y Aprende

 

Puedes encontrar más consejos sobre la educación de nuestros hijos en nuestra sección:

escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.