Enseñar a los niños y niñas a tomar decisiones
Los juegos ayudan a los niños a aprender diferentes habilidades. Así, mediante la diversión los niños incorporan determinadas normas sociales, conductas, comportamientos y aprenden a superar dificultades.
Uno de los desafíos para los padres y docentes es la necesidad de enseñar a los niños a tomar decisiones. Con este juego ellos desarrollarán una capacidad crítica, basándose en la reflexión que les permitirá tomar decisiones asertivas.
Cantidad de participantes: 2 o más niños. Este juego se puede emplear en niños de 8 años en adelante.
Materiales: Un cuadro para cada niño, un lápiz y una goma de borrar. El juego es conveniente que se realice de forma individual para poder explorar las decisiones individuales y fomentar la toma de decisiones correctas.
También será necesario varios lápices, goma de borrar y tarjetas (que se pueden hacer en cartón o bien se pueden leer a los niños).
Dinámica del juego: El juego empieza cuando repartimos los cuadros a cada participante.
Luego se les explica a los niños que ellos tendrán un problema que resolver y que deberán escoger entre varias opciones.
Inicio del juego
¿Qué pasos debo tener en cuenta para tomar las decisiones correctas del juego?
- Evalúa cada una de las opciones y responde para ti mismo:
- ¿Qué gano y qué pierdo si escojo esta opción?
- ¿Qué es lo correcto?
- ¿Qué opciones tengo?
- ¿Qué es lo que realmente quiero/siento?
- Evalúa las cosas buenas o positivas y distingue de las cosas malas o negativas de las decisiones que puedas tomar
- Valora todo lo que has anotado
- Toma una decisión
- Evalúa (luego de un tiempo) la decisión tomada
Planteo del problema
Una vez leídas las consignas, se procede a leer un cartón. Cada cartón contiene un problema que el niño debe resolver entre 2 o más opciones.
Por ejemplo:
“Vas por la calle y te encuentras una billetera en el suelo. La abres y ves que tiene dentro unos cuantos dólares, documentos, carnet de conducir y una foto familiar. Escoge la decisión correcta. Tienes 3 opciones:
- Tomar el dinero y arrojar la billetera dentro el bote de basura
- Ubicar a quien perdió la billetera por los documentos e intentar telefonearle para encontrarse en el centro comercial y devolver la billetera
- Mirar la dirección del documento y devolverle su billetera personalmente”
Otro ejemplo podría ser:
“Es el cumpleaños de tu hermano menor. Él ha estado esperando un regalo de tu parte pero tú no has tenido el tiempo ni el dinero para comprarle un obsequio. Puedes:
- Dejar que llegue la hora del cumpleaños y sin más hacer como si nada hubiera pasado.
- Preparar un obsequio con tus propias manos. De este modo no gastarías dinero.
- Pedir dinero a tus padres o abuelos para comprarle el regalo que tanto deseaba tu hermano”
Estos son solo dos ejemplos. Cada docente o padre puede ir construyendo los problemas que crea conveniente según las edades de los niños.
Cuadro para el juego infantil: Aprender a tomar decisiones
© Juego educativo para enseñar a los niños y niñas a tomar decisiones. Juegos didácticos Escuela en la Nube