Aprendiendo el texto descriptivo: describir lugares

Texto descriptivo

El texto descriptivo consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia un paisaje, persona o animal, también puede describirse una emoción o ambiente, explicando sus características, partes o cualidades.

Hoy nos vamos a centrar en la descripción de lugares o paisajes


Texto descriptivo: 8 Pasos para describir un lugar

Para elaborar la descripción de un lugar es necesario entregar al niño imágenes, preferiblemente que sean imágenes de lugares conocidos dónde el pequeño pueda identificar los objetos que lo componen, el campo, el bosque, la montaña, la playa,etc, pudiendo colorearlos, lo que facilitara su descripción.

Vamos a explicar en 8 sencillos pasos como debe realizar la descripción de un paisaje o lugar:

  1. ¿Qué es este lugar?: Lo primero que tiene que describir el niños es de qué lugar se trata, que paisaje es
  2. ¿Dónde se encuentra? El niño podrá distinguir dónde está el lugar a describir, si es en el bosque, en el aula, en el hogar, entre otros.
  3. ¿Cómo es el lugar?: Descripción sencilla de como es el lugar que se le ha mostrado.
  4. ¿Qué objetos o elementos hay en este lugar? El niño describirá que elementos u objetos  puede ver  en el lugar que esta describiendo.
  5. ¿Dónde están los objetos o elementos del lugar? El niño establecerá las relaciones de ubicación espacial de los objetos, adelante, atrás, sobre, a la izquierda de, a la derecha de, en el centro, lejos, cerca, alrededor, junto a, entre otros.
  6. ¿Describe un elemento del paisaje destacado? Elige un objeto importante o destacado en ese lugar y descríbelo
  7. Expresión de sus sensaciones o sentimientos sobre ese lugar. El niño expresara que sensaciones y recuerdos tiene sobre ese lugar, si lo conoce o no. Ejemplo: alegría, paz, felicidad, tristeza, entre otros.
  8. Opinión general y personal, el niño deberá elegir un lugar o simplemente dar su opinión sobre ese lugar, si le parece bonito, feo, o agradable.

Otras actividades para estimular el lenguaje descriptivo en los alumnos

  • Uso del dictado para desarrollar habilidades de escuchar y conocimiento del texto descriptivo
  • Realizar lecturas descriptivas, cuentos y otros para estimular el uso del lenguaje descriptivo y facilitar la descripción de lugares y objetos, animales y personas.
  • Organizar trabajos en grupo para redacta textos descriptivos y leerlos a fin de que los compañeros lo comprendan y compartan los suyos.
  • Realizar un glosario de palabras descriptivas comunes para aprender vocabulario que puedan usar en sus redacciones o exposiciones.

Dejamos una serie de fichas con actividades para describir paisajes de diversas índoles y diversas descripciones de lugares, el hogar, la playa, la habitación, la montaña o el bosque, las fichas no solo estimulan el texto descriptivo, sino que también facilitan el conocimiento del medio.

© 2018 El texto descriptivo. Recursos para el aula. Escuela en la nube

4 comentarios de “Aprendiendo el texto descriptivo: describir lugares

  1. lita oblitas dice:

    Profesor muchas gracias por sus aportes,nos son muy útiles, me gustaría que publique actividades para estudiantes de 5º 6º grados.

  2. lita oblitas dice:

    Gracias por colaborar con nosotros,por favor podría publicar actividades para estudiantes de 5º y 6º grados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.