El niño con síndrome de Down en la escuela primaria

down

¿Qué es el síndrome de Down?


El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de un cromosoma adicional en el par 21 del ser humano. Esta situación se produce cuando los padres de un niño transmiten un cromosoma extra en lugar de los dos cromosomas normales. Esta condición genética afecta el desarrollo mental y físico del niño y generalmente se diagnostica antes del nacimiento.

Los niños con síndrome de Down son personas únicas con mucho potencial. Aunque hay algunas limitaciones, estos niños son capaces de aprender, crecer y disfrutar de la vida como cualquier otro niño. A pesar de las dificultades, también tienen muchas habilidades y talentos especiales.

Los niños con Down tienen algunas características físicas que los distinguen de los demás. Estas características incluyen: una cara más ancha, una nariz prominente, cejas separadas y una boca de tamaño más pequeño. Estos niños también suelen tener problemas de audición y visión, así como retraso en el desarrollo del habla. Pero es importante destacar que el síndrome de Down no define a estos niños. Son seres únicos con mucha personalidad y una gran alegría de vivir. Estos niños son muy cariñosos y tienen una habilidad especial para establecer conexiones emocionales con los demás.

Los niños con síndrome de Down también tienen una gran capacidad para aprender. Estos niños pueden aprender a comunicarse, relacionarse con los demás y participar en actividades educativas. Con la ayuda de un tratamiento adecuado, estos niños pueden desarrollar habilidades y competencias para tener una vida plena y satisfactoria. Estos niños son seres maravillosos que merecen todo el amor y el apoyo que los rodea, pueden hacer muchas cosas que los demás niños hacen, sólo necesitan un poco más de tiempo y ayuda. Con el amor y el apoyo adecuado, estos niños pueden alcanzar grandes cosas y tener una vida plena y feliz.


¿Cómo se determina si un niño con síndrome de Down es de altas competencia?

Un especialista en el área de psicología o un neurólogo es capaz de hacer varias pruebas y test at a fin de determinar las capacidades y habilidades intelectuales y cognitivas de cada niño con el síndrome. Los adultos o padres decidirán si desean que su hijo esté en una escuela normal por algún tiempo o simplemente prefieran otro tipo de atención especial en este respeto.

Es tema aún de discusión la integración de niños con síndrome de Down de alta competencia en las escuelas regulares, principalmente por las dificultades cognitivas, motoras y de adaptación que presentan a la hora de asistir a la escuela regular, es de hacer notar que existen niños con síndrome de Down de alta competencia que pueden perfectamente asistir a la escuela  donde la mayor dificultada no serán problemas cognitivos sino de adaptación e integración. A lo largo de este artículo describiremos las dificultades y los beneficios que tiene la escuela regular en os niños con síndrome de Down con alta competencia


Síndrome de Down de alta competencia

Clasificamos a los niños que padecen síndrome de Down con los que poseen competencias suficientes para estar en una escuela primaria e inicialmente en inicial e infantil. Estos niños tendrán habilidades cognitivas para terminar la escuela primaria y de allí es posible que requieran apoyo en capacitación para algunas tareas ara trabajar eficientemente en algunas labores.

La legislación en España

En España se establecen los niveles a través de la ley en donde los rangos de edades deben estar definidos como requisito para ingresar a uno u otro nivel así tenemos edades para entrar a la educación inicial, la infantil y la educación primaria, esta es la primera barrera que pueden encontrar padres con niños con síndrome de Down de alta competencia, pues ellos quizás no puedan cognitivamente asumir estos rangos de edad dadas sus habilidades por edad.

El síndrome de Down establece unos periodos de comprensión cognitiva un poco mayores a un niño de desempeño cognitivo habitual; podemos imaginas que dichos niños con síndrome de Down no adquieren las habilidades exactamente a las mismas edades que los niños de competencias promedio. Sin embargo la una modalidad mixta permite integrar niños con síndrome de Down a escuelas regulares algunos días a la semanas y otros a escuelas especiales donde sus necesidades son atendidas adecuadamente.

Educación Especial y la alternativa de inclusión en la escuela regular.

Serán los padres y adultos de los niños quienes elijan finalmente donde educar a su hijo con características del síndrome de Down, debido a que a ciertas edades no muestran las mismas habilidades cognitivas que otros niños que no tienen el síndrome, pero aún así es posible insertar a la escuela primaria los niños, bajo ciertas condiciones que siempre favorecen al niño en todas las áreas sociales y emocionales, sobre todo.

Las diferencias son notables muchas veces y de acuerdo a la decisión de los padres y la de las emociones que el niño experimente las que determinarán en donde podrá permanecer el niño.

La noción de la escuela integrada de María Montessori, no ha funcionado para todos los casos pero si para algunos por cierto tiempo y nivel.

La escuela regular frente a la especial

Siendo la decisión de los padres la integración a la escuela regular la educación primaria, la adaptación debe ser tutelada por un especialista del área de educación especial y el enfoque para el maestro será el de hacer trabajo psicosocial y socioemocional en condiciones grupales, ya que el reto es adaptarlos con sus diferencia y que el resto de los pequeños muestren colaboración y solidaridad al notar las diferencia, por lo tanto es un trabajo adicional el de hacer comprender las diferencias al grupo en general y que el niño con síndrome de Down se sienta aceptado y querido como cada uno de los miembros del grupo, existen innumerables dinámicas sugeridas para esta integración,, en esta oportunidad sugerimos algunas


Recomendaciones a maestros y adultos con niños con síndrome de Down

  • Las dinámicas y juegos para la integración socioemocional son grandes apoyos en el aula, asimismo los especialistas recomiendan trabajar con las siguientes estrategias
  • Independencia de adultos. Usualmente el adulto piensa que el niño puede hacer mucho menos de lo que en realidad puede.
  • Hábitos de higiene personal y orden
  • Hábitos diarios
  • Orden en sus cuadernos y con sus útiles escolares
  • Trabajo socioemocional para la inclusión de los niños con síndrome de Down.

En un trabajo especial presentamos una serie de fichas para trabajar con niños con síndrome de Down y con los que no lo padecen para facilitar la integración y aprendizaje de hábitos de aseo y orden.

El niño con síndrome de Down en la escuela primaria Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El niño con síndrome de Down en la escuela primaria ] Escuela de padres  @escuelaenlanube

Un comentario de “El niño con síndrome de Down en la escuela primaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.