El significado de los colores tiene relación con el modo en que estos colores influyen sobre sobre nuestro comportamiento.
Según la psicología, los colores tienen un significado en función del efecto que tengan sobre nuestro cerebro ya sea positivo, negativo o neutro.
De este modo, la influencia de los colores modifica el comportamiento pudiendo estimularnos o apaciguar nuestras respuestas. Por ejemplo, si pintamos el cuarto de un niño de color rojo, seguramente se sentirá sobre estimulado y con cierta hiperactividad. En cambio, si pintamos esta misma habitación de color celeste o blanco el efecto será el contrario.
¿Cuál es el significado de los colores?
- Color blanco. Representa la pureza, la inocencia, el optimismo, la frescura, la limpieza y la simplicidad.
- Color rojo. Representa la fortaleza, la pasión, el deseo, el amor, la determinación, el valor y la impulsividad.
- Color naranja. Expresa el estado de ánimo positivo, la calidez, diversión, creatividad y éxito.
- Color amarillo. Evoca alegría, innovación, felicidad, espontaneidad, energía, felicidad y diversión.
- Color verde. Expresa juventud, naturaleza, equilibrio, crecimiento y estabilidad.
- Color azul. Indica seriedad, responsabilidad, tranquilidad, progreso, libertad y seriedad.
- Color púrpura. Este color indica seriedad en asociación con lo místico, romántico y elegante. También expresa sensualidad.
- Color rosa. Se asocia a este color con la infancia y la delicadeza femenina. Asimismo se le relaciona con la dulzura. Además se utiliza para expresar sentimientos de amistad y gratitud.
- Color gris. Se puede asociar con la paz y la tenacidad pero también es un color que se utiliza para expresar sentimientos de tristeza o depresión.
- Color negro. Este color expresa misterio, poder, seriedad, elegancia, sobriedad y silencio.
Factores a tener en cuenta
- Contexto
Siempre es indispensable tener en cuenta el contexto sobre el cual se está pensado un determinado color. Por ejemplo, en el aula es importante que los niños estén estimulados con colores que les motiven e inspiren. Así se pueden colocar afiches o bien pintar paredes para crear un ambiente adecuado para la estimulación. Los colores que se sugieren son: naranja, verde y amarillo.
Si existen en el aula niños sobre estimulados o con TDAH hay que evitar los colores muy fuertes como el rojo o el negro. En estos casos colocar colores como blanco, gris, azul o celeste, producirá un efecto sedativo en ellos.
La vestimenta
Si por el contrario se desea escoger colores para la vestimenta del niño debemos siempre, pensar qué es lo que el niño precisa y utilizar los colores contrarios para producir un equilibrio en él. Por ejemplo, si el niño tiene depresión o rasgos depresivos, será conveniente evitar los colores gris y negro y utilizar colores como el naranja, amarillo, verde o rojo para su vestimenta.
Los colores de su habitación
Aunque muchos padres tienen en cuenta este factor, otros tantos restan importancia al significado de los colores en la habitación de los niños.
Si un niño presenta agresión, nunca hay que utilizar objetos que tengan mucha abundancia del color rojo.
Si por el contrario se desea estimular las habilidades sociales se deberá usar colores verde claro, naranja, celeste y amarillo.