Las etapas del desarrollo infantil según la teoría sociocultural de Lev Vigotsky, bajo las bases constructivistas del aprendizaje concibe el desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural.
Es por ello que el autor pensaba que el aprendizaje de todo tipo se basa en la interacción social de los niños con el mundo que les rodea, su cultura, la sociedad y las otras personas.
Según la teoría de Vigostky, los niños no solo pueden aprender de los adultos y otros compañeros, sino de las sociedades, con sus creencias y actitudes presentes en todos los grupos culturales
Etapas del desarrollo sociocultural de los niños
Además de las teorías cognoscitivistas y corrientes conductistas antes mencionadas, las teorías neoconstructivistas tienen más bases sociales que individuales. El constructivismo da más relevancia a las teorías sociales e interacciones.
Según la teoría de Lev Vigotsky, las etapas del desarrollo tienen que ver con el aspecto socio cultural y socio emocional de los niños y la estructura de las etapas funciona según las siguientes premisas:
Niños de 0 a 3 años
Los niños de 0 a 3 años desde neonatos tienen un desarrollo cerebral algo acelerado, típico del ser humano, en esta etapa los niños deben adaptarse al ambiente, a su hogar, entorno y otras aptitudes.
Adaptación al medio ambiente, sonidos comunes del entorno y voces de los adultos que le acompañan, padres o hermanos. Hasta el momento solo usaran como forma de comunicación el llanto.
Se sabe que el niño llora porque tiene alguna necesidad como alimentarse, tomar agua, contacto físico con su madre y padre, por lo que el lenguaje solo comienza a desarrollarse con la interacción con los demás.
La escucha es fundamental para el desarrollo del lenguaje en la siguiente etapa, porque son sonidos del ambiente que los niños han interiorizado y entendido como propios.
Niños de 4 a 8 años
El desarrollo infantil en la etapa de 4 a 8 años es fundamental para crear el sistema de conocimientos, valores y creencias en cada niño, todos tomados de la sociedad en donde habitan.
El entorno social está constituido en esta etapa entre la escuela y el hogar. Pero es también en donde se encuentra la escolaridad.
En la escuela el niño comienza a construir su imagen sociocultural con la interacción de sus compañeros y maestros.
El desarrollo cognitivo de la comprensión abstracta de los números, las letras y desarrollo del lenguaje.
La etapa infantil y las previas son fundamentales para el esquema sociocultural que tendrá el niño cuando sea joven o adulto.
El desarrollo de sus valores y sus creencias dependerá del hogar en gran parte, pero también del esquema de la sociedad en donde se está desarrollando.
El enriquecimiento del lenguaje y la comunicación ocurren en esta etapa del desarrollo infantil y únicamente con la interacción social y cultural con otros niños y maestros en las escuelas y otros espacios culturales.
Aportaciones de la teoría de Desarrollo Infantil de Lev Vigotsky
Los niños en la etapa infantil, comienzan a afianzar y a decidir sobre sus creencias y valores, conocen lo que puede estar bien o mal.
En esta etapa del desarrollo la interacción se hace mucho más intensa y extensa en diversidad de gustos, cultura y creencias.
En la parte cognitiva el desarrollo le permite solucionar problemas más complejos de matemática, tomar decisiones sobre su vida en su interacción social y el lenguaje se afianza siendo mucho más amplio al igual que la comunicación.