¿Qué es la atención selectiva y cuáles son sus características?

atención selectiva

¿Qué es la atención selectiva?


Podemos definir la atención, como nuestra capacidad de seleccionar y concentrarnos en los estímulos relevantes, para poder procesarlos y responder en consecuencia. La atención es un proceso complejo que participa en todas nuestras actividades y de la cual existen distintos tipos. Uno de los tipos de atención es la atención selectiva o también llamada atención focalizada, que es la capacidad de seleccionar y centrar la atención en un solo estímulo, pudiendo descartar otros que se consideren irrelevantes y que pueden interferir en el proceso.

Saber qué es la atención selectiva y cuáles son sus características, puede ayudarnos a determinar cómo solucionar problemas de atención en los niños.

Atención selectiva y sostenida

La atención sostenida se refiere a la capacidad de prestar atención de manera prolongada a una tarea o estímulo específico. La atención selectiva, por otro lado, se refiere a la capacidad de enfocarse en un estímulo específico y excluir otros estímulos irrelevantes o distractores. Juntas, la atención sostenida y selectiva son importantes para realizar tareas complejas y mantener el enfoque en una tarea específica.

Características de la atención selectiva

Las características de la atención focalizada o selectiva incluyen la capacidad de enfocarse en un estímulo específico y excluir otros estímulos irrelevantes o distractores. Esto puede ser particularmente importante en situaciones donde hay mucha información presente y es necesario elegir cuál información prestar atención. Otras características de la atención selectiva incluyen la flexibilidad para cambiar el enfoque de un estímulo a otro, así como la capacidad de mantener el enfoque en una tarea específica a pesar de distracciones externas.

Te resumimos las características de la atención selectiva en 5:

  1. La capacidad de enfocarse en un estímulo específico y excluir otros estímulos irrelevantes o distractores.
  2. Flexibilidad para cambiar el enfoque de un estímulo a otro.
  3. Capacidad de mantener el enfoque en una tarea específica a pesar de distracciones externas.
  4. Mayor rendimiento en tareas que requieren enfoque y concentración.
  5. Mejora la capacidad de procesar y retener información relevante.

atención focalizada


La atención selectiva procesa información relevante

A diario nos rodean una cantidad incuantificable de estímulos, los cuales ejercen influencia sobre nosotros; sin embargo, tenemos la capacidad de inhibir los estímulos que resultan irrelevantes. Esta habilidad es muy importante para nosotros, ya que, si no la tuviéramos tendríamos una sobrecarga de información.

Con frecuencia las personas no pueden ignorar la información irrelevante, pero la atención selectiva nos permite procesar la información relevante, mientras que suprime otras informaciones que pueden aparecer simultáneamente en nuestro campo visual.

La información irrelevante acompaña a la información relevante, mientras las personas perciben, comparan y recuerdan patrones visuales y objetos.

Aunque parece fácil comparar dos estímulos en una determinada dimensión, cuando de manera concurrente aparece información irrelevante, esto produce retraso en la respuesta; ya que los estímulos presentes pero no atendidos, no se codifican en la memoria.


Alteración de la atención selectiva

Tener la capacidad de prestar atención es un factor clave para el buen funcionamiento de las personas, facilitándonos poder diferenciar entre estímulos y eventos relevantes e irrelevantes. No obstante, pueden presentarse determinados problemas de salud relacionados con esta función cognitiva.

Las personas que tienen alterada la atención selectiva, generalmente ocupan mucho tiempo en realizar distintas actividades porque sufren muchas distracciones y tienen tendencia a distraerse con facilidad, tanto por los estímulos internos como por los estímulos externos.

Ejemplo de alteración de la atención selectiva

Uno de los ejemplos de alteración de la atención selectiva, es cuando se trata de estudiar con la música con volumen muy alto. En este caso, la música es un estímulo distractor.

Las personas que tienen una alteración en la atención selectiva, utilizan más tiempo en entender lo que están estudiando que las personas que no tienen problemas de atención; además, los distractores también causan que las personas que tienen la atención selectiva alterada dejen muchas tareas pendientes.

Factores internos y externos que alteran la atención selectiva

Los factores externos que son estímulos distractores, suelen ser más intensos, más novedosos, están en movimiento, destacan más o tienen más carga emocional.

Un ejemplo es cuando un niño tiene que hacer sus deberes y su hermano juega con video juegos. En este caso, el video juego es un estímulo más intenso, tiene colores intensos, destaca más y además es más ruidoso. Debido a esto, el niño se distraerá con el video juego y será incapaz de volver a su actividad principal.

En el caso de los factores internos que alteran la atención selectiva, podemos mencionar aquellos estímulos que tienen mayor interés, mayor emoción o requieren de mayor esfuerzo.

Un ejemplo de esto, es cuando un adolescente está estudiando y recibe una llamada telefónica de su pareja. Esta llamada hará que pierda atención e interés por concentrarse en estudiar y terminará dejando de lado el estudio para hacer caso al teléfono.

Si este tema te parece interesante, te invitamos a ver:

fichas de atención

Fichas de atención Estimular la atención y concentración niños

Enfermedades que alteran la atención focalizada

La atención selectiva es una función cognitiva que puede verse alterada por algunas enfermedades, como las siguientes:

  • Trastorno por déficit de atención: El TDA es un trastorno diagnosticado principalmente en niños y una de sus características es que se desarrolla con alteración de la atención selectiva.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Enfermedad de deterioro cognitivo leve (DCL), Alzheimer, Parkinson, demencia frontotemporal.
  • Enfermedades con lesiones cerebrales: Enfermedades cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos, en donde se observa alteración en la capacidad de seleccionar estímulos relevantes.
  • Trastorno de ansiedad y depresión: Estos trastornos también pueden alterar la atención selectiva causada por la incapacidad para mantener la atención, debido a factores internos como son los problemas emocionales.

Otras enfermedades que pueden afectar la atención selectiva son la epilepsia, la cefalea, enfermedades infecciosas y en trastornos del sueño; además, puede verse afectada en enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia.


¿Cómo se evalúa la atención focalizada?

La atención focalizada es una de las funciones cognitivas que se evalúa por medio de una evaluación neuropsicológica con diversos instrumentos, realizada por un especialista.

Los test o pruebas más utilizadas para evaluar la atención selectiva son las siguientes:

  • Test de Stroop:

El Test de Stroop se aplica para medir la inhibición verbal y consta de 2 ensayos de control.

  • Trail making test:

Esta prueba exploratoria está dividida en dos partes, una que evalúa la velocidad de procesamiento y otra que evalúa la atención alternante.

  • Test D2:

Este es el test más característico para evaluar la atención focalizada y se basa en una tarea de cancelación, en donde el paciente debe señalar o tachar un estímulo diana entre diferentes estímulos distractores, que tienen un gran parecido con estímulo a cancelar.

Con la aplicación de algunos de estos test, los especialistas pueden diagnosticar el grado de afectación de la atención selectiva, el cual puede ir desde leve, hasta moderada o grave.

Al realizar la evaluación y obtener un diagnóstico, se procederá con la rehabilitación de la atención focalizada, mediante ejercicios de estimulación cognitiva y otros recursos para mejorar la atención en los niños.


5 ejercicios para trabajar la atención selectiva

  1. En una habitación llena de objetos, tomar un minuto para examinar cada objeto individualmente y tratar de recordar la mayor cantidad de detalles posibles.
  2. Escuchar una conversación mientras se hace otra tarea, como dibujar o escribir, y tratar de seguir la conversación sin dejar de realizar la tarea.
  3. Leer un libro o un artículo mientras se escucha música o ruido de fondo y tratar de concentrarse en lo que se está leyendo sin distraerse con la música o el ruido.
  4. Jugar a un juego de memoria o un rompecabezas mientras se distrae con otras tareas, como mirar la televisión o hablar por teléfono, y tratar de completar el juego o rompecabezas sin perder el enfoque.
  5. En un lugar concurrido, como un parque o una playa, tratar de concentrarse en una sola persona o actividad y bloquear todos los demás estímulos irrelevantes.

También puede interesarte:

trastorno aprendizaje, dificultades aprendizaje
Guía completa para entender el trastorno de aprendizaje en niños
Qué es la atención selectiva y cuáles son sus características Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Qué es la atención selectiva y sus características ] Escuela de padres  @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.