Introducción: ¿Qué es un trastorno del aprendizaje?
Los trastornos del aprendizaje en niños se caracterizan por las dificultades para aprender, prestar atención o mantenerse enfocado. que no se deben a problemas de inteligencia, de motivación o de esfuerzo. Estos problemas de aprendizaje afectan a la capacidad de leer, escribir, hablar, realizar cálculos y comprender el lenguaje.
Los trastornos o dificultades de aprendizaje pueden estar provocados por problemas en el desarrollo del cerebro, lesiones cerebrales, trastornos del desarrollo o problemas durante el embarazo o el parto.
En este artículo trataremos los trastornos de aprendizaje en niños, sus causas, las señales que nos pueden alertar de la presencia de estos trastornos y los mejores consejos, pautas y actividades que podemos realizar para tratar de minimizar el problema.
¿Qué causa los trastornos del aprendizaje?
Una de las preguntas que con frecuencia recibimos, es qué puede causar estos trastornos del aprendizaje. Son muchas, aunque podemos encontrar las siguientes:
- Problemas neurológicos: Muchos expertos están de acuerdo que la causa primaria se debe especialmente a que hay problemas neurológicos, a menudo con un componente genético, Esto puede deberse a un problema con el desarrollo de las neuronas, las células que transmiten los impulsos nerviosos. También puede ser debido a una mala circulación de la sangre en el cerebro o a una lesión cerebral.
- Abuso de drogas o alcohol: otros expertos consideran que al abuso de drogas o de consumo de alcohol por parte de la madre en la gestión, es un factor importante al momento de formarse el feto que puede causar los daños.
- Factores físicos: la epilepsia, la diabetes o el trastorno de la tiroides pueden afectar la capacidad de aprendizaje de una persona.
- Factores medioambientales: Otra causa importante de los trastornos de aprendizaje en niños puede ser el ambiente en el hogar. Si los padres no se llevan bien o no están involucrados en la vida de sus hijos, esto puede afectar negativamente el rendimiento académico de los niños. También puede haber problemas en el hogar si los niños no tienen acceso a materiales educativos o si no se les anima a leer o estudiar.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos del aprendizaje? Como saber si un niño tiene problemas de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje son problemas que impiden que el niño o el adolescente aprenda y se desarrolle de la misma manera que sus pares, pueden manifestarse en cualquier área del aprendizaje, pero los más comunes son la lectura, la escritura y el cálculo.
Los problemas de aprendizaje pueden ser leves o severos, y pueden afectar el rendimiento académico de un niño o adolescente de manera significativa. Existen algunas señales o síntomas que nos alertan de los problemas de aprendizaje que te resumimos a continuación:
- Los niños suelen presentar dificultad para leer y/o escribir
- También presentan problemas para comprender el lenguaje hablado
- Dificultad para seguir instrucciones habladas y escritas
- Problemas para el cálculo y la comprensión de conceptos matemáticos
- El niño con trastorno de aprendizaje suele tener problemas para el aprendizaje de nuevas habilidades
- Dificultades en la coordinación motriz
- Hiperactividad o impulsividad
- Frustración y/o irritabilidad
- Depresión o ansiedad
Si sospechas que su hijo o adolescente puede tener un trastorno de aprendizaje, lo más importante que puede hacer es buscar ayuda de un profesional de la salud mental calificado. Los problemas de aprendizaje no pueden ser curados, pero con el tratamiento adecuado, muchos niños y adolescentes pueden mejorar significativamente su rendimiento académico y social.
7 Tipos de Trastornos del Aprendizaje que Debes Conocer
Existen varios tipos de trastornos del aprendizaje, por ello es importante que conozcas los más importantes o comunes, veamos:
- Dislexia: La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que se caracteriza por una dificultad específica para leer y/o escribir. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común en niños y adolescentes. Los niños con dislexia tienen dificultades para leer y/o escribir de forma correcta y eficiente. Pueden tener problemas para identificar las letras y los sonidos, y para combinarlos para formar palabras. También pueden tener dificultades para comprender el lenguaje hablado y para expresarse de forma correcta.
La dislexia es un trastorno hereditario y no tiene nada que ver con el nivel de inteligencia de un niño. No se puede curar, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo de los padres y el profesorado, los niños con dislexia pueden aprender a leer y/o escribir correctamente y llevar una vida normal.
- Discalculia: La discalculia es un trastorno del aprendizaje en el que los niños tienen dificultades para comprender y usar los números. A menudo, los niños con discalculia también tienen problemas con la memoria, el razonamiento y las habilidades visuales y espaciales.
La discalculia puede ser causada por una lesión en el cerebro o por un desarrollo anormal del cerebro. Los niños con discalculia pueden tener dificultad para aprender a leer y escribir números, comprender conceptos matemáticos básicos, como el valor de los números y las operaciones básicas, y para resolver problemas matemáticos. Algunos niños con discalculia pueden tener dificultades para saber dónde están los objetos en el espacio, lo que puede hacer que se caigan o choquen con ellos.
La discalculia puede ser frustrante para los niños y sus familias, pero hay tratamientos disponibles para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades matemáticas.
- Disgrafía: La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por una mala caligrafía y/o una mala coordinación motriz al escribir. A menudo, los niños con disgrafía tienen dificultades para formar las letras de manera legible y pueden tener problemas para coordinar sus manos al escribir.
La disgrafía puede ser un trastorno aislado o estar asociado a otros trastornos del aprendizaje, como la dislexia o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Aunque la disgrafía puede persistir en la edad adulta, con el tratamiento y la educación adecuados, muchos niños con disgrafía mejoran significativamente su caligrafía y coordinación motriz.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad – TDAH: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de inatención e hiperactividad/impulsividad.
Los niños con TDAH pueden tener dificultades para prestar atención, seguir instrucciones y controlar sus impulsos. También pueden ser inquietos, impacientes e inquietos. El TDAH afecta negativamente el rendimiento escolar, las relaciones sociales y la vida familiar.
Los niños con TDAH necesitan tratamiento especializado para ayudarles a manejar sus síntomas y mejorar su funcionamiento.
- Trastorno del espectro autista: El trastorno del espectro autista (TEA) es un conjunto de condiciones relacionadas con el desarrollo que se caracterizan por dificultades en la comunicación y el intercambio social, así como por comportamientos y actividades repetitivas.
Los niños con TEA suelen tener dificultades para interactuar con otras personas, para comprender lo que les rodea y para responder de manera apropiada a los estímulos. A menudo, también presentan patrones anormales de movimiento y sensaciones.
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo, lo que significa que los síntomas se presentan en el desarrollo del niño, generalmente antes de los tres años de edad. El trastorno es de por vida, pero los síntomas y el grado de discapacidad pueden mejorar con el tratamiento. El diagnóstico de trastorno del espectro autista se basa en la evaluación de los síntomas y el comportamiento del niño. Los diagnósticos de trastorno del espectro autista se hacen cada vez más comunes, en parte debido a que se ha ampliado el criterio diagnóstico para incluir a niños con una gama más amplia de síntomas y niveles de funcionamiento.
Según las estimaciones más recientes, el 1% de los niños en los Estados Unidos tienen un trastorno del espectro autista. Aunque el trastorno del espectro autista es un trastorno de por vida, los niños pueden beneficiarse de un tratamiento intensivo y temprano.
El tratamiento del TEA se centra en mejorar los síntomas y el funcionamiento del niño. Los programas de tratamiento intensivo y temprano pueden incluir terapia del lenguaje, terapia ocupacional, terapia física, educación especial y apoyo psicológico. A medida que el niño crece, el tratamiento se centra en ayudar al niño a aprender habilidades sociales y a mejorar el funcionamiento en el hogar, la escuela y la comunidad.
- Discapacidad en memoria y procesamiento auditivo: otro de los trastornos del aprendizaje que causan muchos problemas a los niños suele ser este, ya que no pueden comprender ni tampoco recordar nada que sea producto de los sonidos o de las imágenes. Su oído puede funcionar perfectamente, lo que queremos decir es que no puede recordar lo que escucha o lo que ve cuando se trata del aprendizaje.
- Discapacidad intelectual: La discapacidad intelectual en niños es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por una inteligencia significativamente por debajo de la media, así como por retrasos en el habla, el lenguaje y las habilidades motoras finas.
A menudo, los niños con discapacidad intelectual también presentan problemas de comportamiento, como hiperactividad, impulsividad e inatención. Estos niños suelen necesitar ayuda especializada para el aprendizaje, el desarrollo y el comportamiento.
Estos son algunos de los trastornos más importantes que como padres debemos conocer.
Tratamiento del trastorno de aprendizaje en niños
Los trastornos de aprendizaje en niños suelen ser un problema de por vida, aunque con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, los niños pueden aprender a superar sus dificultades y lograr el éxito académico.
El tratamiento del trastorno de aprendizaje en niños debe ser multidisciplinario, es decir, debe involucrar a diversos profesionales, como psicólogos, pedagogos, logopedas, etc., que trabajen de forma coordinada para el beneficio del niño.
Cada niño es único, por lo que el tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales del niño. Sin embargo, en general, el tratamiento puede incluir intervenciones como la psicoterapia, el uso de técnicas de compensación, el apoyo educativo, etc.
El objetivo del tratamiento del trastorno de aprendizaje en niños es ayudar al niño a superar sus dificultades y a lograr el éxito académico. Con el tratamiento adecuado, los niños pueden aprender a compensar sus dificultades y lograr un rendimiento académico óptimo.
Estrategias para ayudar a niños con problemas de aprendizaje
- Asegurar que el niño tenga un ambiente de aprendizaje adecuado y tranquilo. Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo tienen problemas para concentrarse y se distraen fácilmente. Por lo tanto, es importante que el niño tenga un lugar para estudiar que esté libre de estímulos externos.
- Hacer que el niño tome descansos regulares. Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo tienen problemas para mantener el foco durante largos periodos de tiempo. Por lo tanto, es importante que el niño tome descansos regulares para que pueda descansar y volver a enfocarse.
- Utilizar técnicas de estudio especiales. Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo tienen dificultades para comprender el material que están leyendo. Por lo tanto, es importante utilizar técnicas de estudio especiales, como leer en voz alta o subrayar el texto, para ayudar al niño a comprender el material.
- Enseñar al niño a usar herramientas tecnológicas. Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo tienen dificultades para seguir las instrucciones escritas. Por lo tanto, es importante enseñar al niño a usar herramientas tecnológicas, como programas de lectura de pantalla, para ayudarlo a seguir las instrucciones.
- Reforzar el comportamiento positivo. Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo tienen problemas para controlar sus comportamientos. Por lo tanto, es importante reforzar el comportamiento positivo mediante el uso de recompensas.