¿Qué es el teatro ciego?
El teatro ciego, como su nombre lo indica, es una obra teatral para personas ciegas. Esta obra teatral se lleva a cabo en absoluta oscuridad. Esta forma teatral se puede practicar con los niños lo que dará paso a abrir el tema de la discapacidad de los niños ciegos
¿Cuál es la finalidad? La idea es simular las condiciones de ceguera de una persona no vidente.
¿Cómo se logra esto? Para ello el teatro ciego debe contar con una plataforma sin escalones y con butacas que deben estar ubicadas todas en un mismo nivel. El suelo no debe presentar hundimientos ni columnas.
Para comenzar la función los espectadores son guiados por personas ciegas desde la entrada hasta su butaca.
¿Qué temáticas son recomendables? Las temáticas de las funciones pueden ser muy variadas e incluso se pueden adaptar obras teatrales que sean conocidas por los niños a fin de que ellos se sientan estimulados.
¿Cómo se adapta el teatro ciego en el ámbito escolar?
Se pueden utilizar obras teatrales infantiles.
En todo teatro ciego se estimula el sentido auditivo, el tacto y el olfato. Por esta razón es posible que los actores puedan recorrer un escenario con diferentes aromas que estén relacionados con la temática del teatro.
Es importante tener en cuenta que todos los integrantes del teatro ciego, tanto los actores como los espectadores estarán a oscuras durante toda la obra. Por eso, será importante que los actores no sufran de claustrofobia (dado que deberán ensayar a oscuras).
También se recomienda que los niños que intervengan en esta obra sean mayores de 8 años.
Para incluir el teatro ciego en una obra escolar se recomienda:
- No extender la obra más de 15 o 20 minutos
- Utilizar aromas agradables
- Escoger una comedia como temática
- Incluir aromas diferentes como comidas o chocolate caliente. Hay que tener cuidado puesto que el aroma debe circular cerca de los espectadores pero debemos evitar tropezar con los espectadores.
- Se deben disponer las sillas de tal forma que no se tropiecen al levantarse. Para ello se pueden colocar en círculo o bien como es la forma de teatro tradicional.
- Informar a los espectadores que no debes utilizar sus celulares, excepto para llamar a alguno de los coordinadores si necesitan algo.
Objetivos del teatro ciego
- Incluir a las personas con baja visión o ciegas en una obra teatral para que ellos se sientan incluidos
- Fomentar el sentido de la empatía no solo en los niños sino también en el personal docente, no docente y en los padres de todos los niños.
- Genera las condiciones para que la escuela se convierta en un centro educativo con mayor inclusión y tolerancia a la diversidad
- Romper con estereotipos o creencias falsas que giran en torno a la ceguera.
- Estimular los sentidos auditivo, olfativo y táctil de los espectadores.
- Generar actividades diferentes que incluyan a padre, niños, docente en un contexto completamente diferente y proveer de una experiencia única para todos.
¿Qué es el teatro ciego y cómo incluirlo en el ámbito escolar? Clic para tuitear