Los niños están en plena etapa de desarrollo, maduración y crecimiento, poco a poco irán alcanzando nuevas posibilidades, e irán probando nuevas alternativas. Sentirse mayores es todo un desafío y saltarse las normas de lo permitido resultará muy atractivo para ellos. una de esas normas, de esos límites son las palabrotas, una manera de usar el lenguaje que les hace sentirse mayores y traspasar esos limites. Hoy te hablamos de las palabrotas ¿Por qué las dicen? ¿Cómo podemos evitar las palabrotas en los niños?
¿Por qué dicen palabrotas?
Cuando los niños y niñas adquieren dominio del lenguaje se sienten en seguida, poderosos y eufóricos, tienen en su mano una poderosa herramienta de comunicación. El lenguaje puede ser usado para muchas cosas y también para saltarse las normas, para probar los límites e incluso para sentirse mayor. Sentirse mayores produce toda una sensación de superioridad difícil de esquivar. Las palabrotas son una manera de usar el lenguaje para sentirse mayores y para traspasar los límites. Las razones por las que los niños dicen palabrotas son:
- Sentirse mayores. En muchas ocasiones no sabrán muy bien lo que significa, serán conscientes de que no deben decir esa palabra, pero también habrán escuchado a los adultos o niños mayores pronunciar esas palabras. Parece que el lenguaje cobra otro matiz cuando dicen palabrotas, el insulto es más potente y el mensaje más rebelde.
- Cómo una manera de expresar ciertas emociones. En otras ocasiones, cuando están muy enfadados, frustrados o tristes, y la emoción les sobrepase, suelen decir palabrotas. En este caso la mayoría de las veces tampoco saben el significado de la palabra, pero será un recurso fácil para dejar salir el malestar emocional.
¿Qué podemos hacer para evitar las palabrotas en niños?
Cuando los niños y niñas dicen palabrotas, y queremos hacer que dejen de decirlas puede convertirse en un auténtico reto, a veces las riñas, los castigos no sirven. Nos sobrepasa que los niños y niñas digan palabrotas y no sabemos cómo reaccionar. Algunos consejos para que dejen de decir palabrotas son:
- Evita decir palabrotas tú. Los niños aprenden más de lo que ven que de aquello que les decimos. Cuando nosotros decimos palabrotas ellos tenderán a imitar.
- Evita reír o sonreír cuando dicen palabrotas. A veces nos puede parecer gracioso que digan palabrotas sin saber lo que significan, pero si nos reímos reforzaremos su conducta.
- Si las palabrotas son esporádicas, mantén la calma y no des demasiada importancia. En lugar de generar una gran tensión o entrar en una gran regañina, les explicaremos que eso no está bien dicho que existen otras palabras que no suenan tan mal. Si damos demasiada importancia podemos conseguir el efecto contrario y conseguir que usen las palabrotas para llamar la atención.
- En cualquier caso reacciona de manera firme y tranquilo, evitaremos gritar y perder los nervios ante las palabrotas.
- Enséñales a expresar sus emociones de un modo constructivo con otras palabras más adecuadas y que realmente indiquen lo que sienten en determinados momentos.
- Dales la oportunidad de ser autónomos y sentirse mayores por otros caminos, sin necesidad de decir palabrotas. Si no les permitimos sentirse mayores, lo harán por caminos que no nos gustan.
- Ofréceles alternativas. Cuando digan una palabrota, ayúdales a buscar otra palabra para expresar lo mismo.