Los niños con autismo o TEA suelen tener dificultades para aprender cosas como leer, escribir, reconocer imágenes y asociarlas con palabras.
En esta oportunidad hablaremos sobre algunas estrategias para enseñar a leer y escribir a niños con TEA.
El tiempo personal de aprendizaje
Un niño con TEA tendrá un aprendizaje más lento en la mayoría de los casos que un niño sin TEA. El tiempo estimado en el que él aprenda, variará en función de la estimulación.
Niños con autismo: Aprendiendo las letras
En el caso de los niños con TEA sugerimos enseñar una letra cada vez pero de modo más espaciado respetando los tiempos internos de cada niño (recuerda que existen diferentes grados de complejidad de los niños con TEA, siendo algunos apenas perceptibles y otros de gravedad en los que el niño no alcanza lenguaje pasados los 5 años).
Extiéndete en el tiempo del aprendizaje de las vocales
Por ejemplo puedes emplear 1 mes para que el niño aprenda la letra “A”. Los niños con TEA suelen tener poca o nula concentración. Esto se debe a que ellos perciben absolutamente todos los ruidos que hay a su alrededor. Por tanto, debemos realizar ejercicios que sean acordes a sus gustos y actividades e intercambiar las mismas cada 10 o 15 minutos (este tiempo dependerá de cada niño y de las edades del mismo).
El tren de las vocales
Para que el niño con TEA se sienta interesado deberás adaptar cada enseñanza a lo que sea preferencia del niño. Para ellos deberás hablar con sus padres. En líneas generales se observa que los niños con TEA tienen una predisposición a jugar con trenes o coches. Puedes colocar las vocales que estás enseñando y dibujarlas en un papel para luego colocarla encima del coche o en cada uno de los vagones del tren.
Si ellos se rehúsan a esto, no te sientas desanimada puesto que es muy común que, si algo sale de su estructura (estereotipias), ellos lo rechacen. En estos casos debes perseverara hasta que el niño finalmente haya aceptado el tren de las vocales. Puedes hacer lo mismo cuando le enseñas su nombre y luego colocar cada letra de su nombre en uno de los vagones del tren.
Utiliza soportes visuales
Cada letra que enseñes hazlo con un soporte visual para que el niño reconozca lentamente la letra con la grafía. También deberás utilizar imágenes de ejemplos con la letra que estas enseñando. Por ejemplo, si estas enseñándole la letra “A”, usa imágenes de “aviones”. También puedes llevar juguetes o utilizar imágenes digitales con sonidos pero ten en cuenta una cosa: debes tener paciencia y emplear cada una de estas estrategias en días diferentes. Caso contrario el niño se perturbará.
Usa lápices de texturas diferente para incentivar al niño a que escriba
Esto llamará la atención del niño y puede ayudarte especialmente en casos done los niños con TEA se distraigan (situaciones que ocurren a menudo).
Asociación de imágenes con sus respectivas palabras
Coloca sobre la mesa dos imágenes y ten en tus manos dos palabras que hagan referencia a una de las dos imágenes. Pídele al niño, que coloque la palabra encima de la imagen correcta. Por ejemplo puedes colocar dos imágenes: una de un hombre regando un jardín y la otra de una mujer cocinando.
Dile al niño “Juan; necesito que escojas la palabra regar y la coloques sobre la imagen correspondiente”. Asegúrate de que una de las dos palabras que sostengas en tus manos diga “regar” y que el niño conozca dicha acción.
Debes ser muy clara al darle las instrucciones, así como también escoger las imágenes que no tengan parecido en la grafía.
© 2018 Niños con autismo: ¿Cómo enseñar a un niño con TEA? Maria Eugenia Daney. Escuela de padres
YO NECESITO AYUDA PORQUE MI HIJO NO LE GUSTA HACER LA GRAFIA DE LAS VOCALES
Falso!! mi hijo con autismo con 3 años se sabe el avesedario las vocales y los número del 1 al 10 y aún no habla pero sabe cómo suena cada letra porque las repite y no le costó nada incluso en un día se aprendió 3 letras y asi sucesivamente .y me sorprende cada día es muy inteligente . Así que no pongas que un mes demora en aprender el una letra .es falso
Respeto su opinion, sin embargo, todos los seres humanos incluso «sin condicion» aprenden de manera distinta y en su propio tiempo. Mi hija tiene 7 años y me ha costado mucho este proceso, ojo la ñiña es brillante y tiene otras competencias super desarrolladas.
Hola.
Muchas gracias por tu artículo. Aprecio mucho estos consejos que empleare con mi hijo.
Un saludo. Jesús