¿Quieres conocer el método Reggio Emilia?

Si eres padre, tienes a cargo niños pequeños, eres educador o pedagogo, seguramente no descansarás hasta encontrar diferentes métodos de enseñanza para los niños. Esto no es  algo aislado, puesto que le sucede al 85% de los docentes y a más de 90% de los padres en algún momento de la crianza de los niños.

Si quieres conocer un método de enseñanza que ha captado la atención de reconocidos educadores y profesionales de la educación a nivel mundial en la actualidad, quédate con nosotros, en las próximas líneas hablaremos del método Reggio Emilia que es y sus características


8 Características del Método Reggio Emilia

  • La observación

El método Reggio Emilia es un método que se basa en el aprendizaje mediante la observación. De este modo, logra que el niño se relacione con el y los aprendizajes de un modo activo; interviniendo él mismo en su propia enseñanza.

  • Relación con lo cotidiano del niño

Otra característica innovadora de este método es que tiene en cuenta cada ámbito en el que se desenvuelve el niño así como también contempla a cada persona.

  • Relación de los aprendizajes con el medio ambiente

Teniendo en cuenta el contexto natural de cada niño, aprovecha esta herramienta para poder construir estructuras de aprendizaje que favorezcan la asimilación de conceptos teórico-prácticos. De este modo, ayuda a que los niños puedan relacionar su medio ambiente con los aprendizajes escolares.

  • Es una enseñanza basada en la investigación y el método de observación crítico – analítico

Tal como mencionamos más arriba, este tipo de enseñanza promueve la participación activa y significativa de los niños dentro de su propio aprendizaje, haciendo que estos formen parte de la misma y no que se vean a sí mismos como simples receptores de una o más técnicas de enseñanza. De este modo, los prepara para que en la vida adulta sean agentes de su propio porvenir.

  • Mantiene un rol activo del docente pero a la vez de acompañante

Este método comprende un rol significativo para el docente, puesto que éste no será aquel que posea el conocimiento sino aquel que acompañe a que el niño descubra el conocimiento con la guía y ayuda del adulto educador.

Lo revolucionario de este método es que el docente, al no ubicarse en un lugar de absoluto saber, también permite que el niño no se coloque en un lugar receptor, favoreciendo no solo el aprendizaje sino también los vínculos entre pares y entre los niños con los educadores. Así el niño es el protagonista de su propio aprendizaje.

  • La importancia del espacio físico

El espacio es creado tanto por adultos como por los niños. De este modo, el mismo se compone de objetos que eligen ambas partes siendo el espacio natural el más utilizado para las actividades recreativas y educativas en este tipo de enseñanza.

  • El rol de los padres

Los padres o adultos responsables tienen un papel activo en el método Reggio Emilia. De esta manera, se los hace parte no solo de manera informativa sobre los eventos o novedades de los niños y de evolución en el aprendizaje sino que ellos también forman parte de esa experiencia de manera participativa y presente.

  • El trabajo en equipo

Uno de los pilares más importantes que utiliza esta metodología es el trabajo en equipo. Adicionalmente, el método favorece las relaciones sociales saludables en un entorno caracterizado por un ambiente ameno y una confianza mutua entre el educador y los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.