Se ha dicho en múltiples oportunidades que la información es poder, por esto hay factores preponderantes y dominantes en este sentido y es muy importante, conocer sobre los medios de comunicación y cuál es su alcance.
Los medios de comunicación son instrumentos para transmitir contenido, por el cual se realiza el proceso de comunicación.
Generalmente utilizamos el término “medio de comunicación”, para hacer referencia a los medios de comunicación de masas.
No obstante, otros medios de comunicación como el teléfono, o aplicaciones y/o programas de comunicación, no son masivos, sino que se consideran interpersonales.
Desde la creación y durante la expansión de los medios de comunicación, se han vuelto una gran fuente de información, influenciando a la opinión pública; siendo promotor de los grandes cambios a nivel mundial.
¿Qué son los medios de comunicación?
Es importante manejar conceptos como en el caso, de qué son los medios de comunicación.
Los medios de comunicación, son instrumentos que necesariamente se han encontrado en constante evolución, ya que, a través de los años su forma de transmitir información se ha hecho masiva e instantánea.
Los medios de comunicación tienen principalmente la función de transmitir un mensaje, el cual va dirigido de un emisor a un receptor. Estos complejos sistemas de comunicación de masas, cumplen funciones específicas como la de informar, exponer ideas, motivar a la participación, entretener y hasta persuadir a la opinión de las personas.
Por lo tanto, la intención principal de los medios de comunicación es precisamente, comunicar con objetividad. Además de tener la misión de informar, educar, entretener, formar opinión, y en otros casos dependiendo de la ideología o el propósito, de controlar, sugestionar o alinear.
¿Cómo surgieron los medios de comunicación?
El lenguaje como la primera forma de comunicación entre humanos y luego, la aparición de la escritura, se considera como el inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios sociales y económicos fueron impulsando la necesidad, de transmitir información relacionada con todo tipo de acontecimientos.
El desarrollo y la evolución de los distintos medios de comunicación, está directamente vinculada a la escritura y su mecanización, relacionada a la invención de la imprenta en el siglo XV. Pasando luego, por la creación de los medios audiovisuales, relacionados a la era de la electricidad en la primera mitad del siglo XX y luego en nuestra era de la revolución de la informática y las telecomunicaciones.
Para la humanidad ha sido muy importante aprender a comunicarse de una manera eficiente, para poder mantener un estado de conciencia colectiva sobre los acontecimientos más recientes, que a su vez, eventualmente pasan a formar parte de la historia.
Entonces podemos ver a los medios de comunicación social, como los canales, formas o medios de trasmisión de la información, para realizar el proceso comunicativo.
En la actualidad, los medios de comunicación social son tan amplios que abarcan desde la escritura o medios impresos, hasta las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).
Los medios de comunicación responden a dos grandes paradigmas de la comunicación, en base a qué tipo de medio de comunicación, el rol del emisor y del receptor pueden intercambiarse o no.
Estos paradigmas de los elementos de la comunicación se refieren en primer lugar, ala comunicación unidireccional, en la que solo uno de los sujetos actúa como emisor frente a un receptor. En el segundo caso, a la comunicación bidireccional o multidireccional, en la cual el receptor o los receptores se convierten en emisores y viceversa.
¿Cómo se clasifican los medios de comunicación?
Los medios de comunicación pueden clasificarse de diferentes maneras, pero podemos engrosarlos en dos grandes conjuntos por el tipo de información que transmiten:
- Información de interés público
- Información de interés privada
Bajo esta organización, podemos derivar en hacer una diferenciación entre los medios de comunicación interpersonales y los medios de comunicación social.
Medios de comunicación de interés personal
Los medios de comunicación interpersonal o de interés personal, sirven para entablar comunicaciones entre las personas. Son aquellos que permiten comunicar, dentro del conjunto de las comunicaciones privadas, por lo que responden al paradigma de comunicación bidireccional.
Un par de ejemplos de la comunicación interpersonal son:
Teléfono y las redes de mensajería instantánea, aun cuando se puedan incluir más de dos personas en la comunicación.
Medios de comunicación de interés público
Los medios de comunicación de interés público, conocidos también como medios de comunicación de masas, tienen el objetivo de transmitir información de carácter público a las masas.
Estos tipos de medios de comunicación se rigen por el paradigma de la comunicación unidireccional, aunque sin embargo existen excepciones.
Es bien sabido que los medios de comunicación social tienen un gran poder de influencia, para orientar y formar la opinión pública, aunque también son capaces de distorsionar o tergiversar un hecho.
A los medios de comunicación se les ha denominado “el cuarto poder” por su gran capacidad de generar empatía en el criterio de las personas
Tipos de medios de comunicación social
Dependiendo de la plataforma y del formato que utilicen para comunicar, los medios de comunicación social se pueden diferenciar en medios impresos y medios radiofónicos.
Medios impresos
Como medios de comunicación impresos, se denominan todas las publicaciones impresas, como los periódicos, las revistas, los folletos, etc. Este es el medio de comunicación más antiguo.
Medios radiofónicos
Los medios de comunicación radiofónicos, son todos aquellos que se basan en el uso de ondas de radio para el envío de señales sonoras. En tal sentido, se hace evidente que el alcance de la radio es mayor que el de la prensa escrita.
Desde el invento de la televisión, se ha convertido en el medio de comunicación social más popular del mundo. La televisión forma parte de los medios audiovisuales, así como de los radioeléctricos, pues emplea tecnología de audio e imagen para la transmisión de información.
El alcance de la televisión es enorme en términos de cobertura y de población con acceso a ella. Además, la oferta de contenidos es muy diversa como educación, salud, opinión, entretenimiento, ficción, información, documentales, entre otras muchas y va dirigida a todo tipo de público.
Medios de comunicación en internet
Los medios de comunicación en internet, son los más modernos, innovadores y con mayor alcance en la actualidad.
Un medio de comunicación digital, es aquel que emplea el Internet para la difusión de contenido e informaciones.
El Internet representa un gran avance en el paradigma de la comunicación unidireccional hacia un modelo multidireccional, ya que este permite la participación activa delos usuarios.
Este tipo de medio, no solo permita, sino que propicia que el usuario no solo determine sus búsquedas, sino que genere contenido, que puede llegar a viralizarse.
El uso del Internet nos ha proporcionado todas las posibilidades de medios de comunicación en un solo sistema: audio, imagen, texto, bases de datos, herramientas de trabajo, canales de comunicación interpersonal, etc; por lo que muchos especialistas no lo consideran un medio de comunicación, sino un hipermedio.
© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Los medios de comunicación y cuál es su alcance ] Recursos para el aula @escuelaenlanube