Qué es la lectura silábica
Definimos la lectura silábica como la lectura de cada letra que permite formar una sílaba y que unidas darán lugar a la formación de la palabra, en resumen podemos definir la lectura silábica como el deletreo.
La lectura silábica es una característica propia de niños que están comenzando a leer. Desde el punto de vista de la comprensión lectora, la lectura silábica comprende una etapa previa a la lectura global, es decir a la lectura de la palabra completa y a su relación/asociación con otras palabras según el contexto del enunciado en cada caso.
Ideas para un correcto aprendizaje de la lectura silábica
- Utiliza las palmas de tu mano y aplaude en cada sílaba. Comienza por palabras sencillas de dos o tres sílabas. Por ejemplo: MA-MÁ o TO-MA-TE.
- Evita comenzar con palabras irregulares (como las palabras en otros idioma) o bien con palabras complejas como “rinoceronte” o “chancho”.
- Dibuja la acentuación de cada palabra. La visualización permite a los niños fijar las palabras y aprenderlas más rápidamente. Utiliza imágenes con sus respectivas palabras separadas en sílabas.
- Evita palabras que se puedan escribir de más de un modo. Por ejemplo, “bote” o “barco”. Si el niño desconoce bien como se escribe, es probable que en un primer momento escriba “vote” o “barco” lo escriba de esta forma: “varco”.
La lectura silábica es necesaria para que el niño comprenda el modo adecuado de leer y posteriormente escribir. Solo mediante la lectura silábica el niño podrá incorporar en su léxico la forma adecuada de escritura.
Hace algunos años atrás en determinadas escuelas se sostuvo la idea de enseñar la palabra a nivel global, pasando por alto la necesidad imperiosa de dividir cada palabra en sus respectivas sílabas. Esto ha traído como consecuencias grandes e importantes faltas ortográficas en los niños que estaban comenzando a escribir.
Afortunadamente la enseñanza de las palabras se lleva a cabo mediante una batería de herramientas didácticas que apuntan a que cada niño comprenda el sentido y significado de cada palabra así como también su correcta escritura.
¿Qué sucede si un niño continúa leyendo del modo silábico y no logra leer como lectura global?
Es importante recordar que todo niño debe pasar sí o sí por la forma de lectura silábica. Pero si luego de un tiempo prudencial (alrededor de los 8 o 9 años) si el niño continúa leyendo del modo silábico, entonces es recomendable realizar una consulta con un psicopedagogo para descartar alguna posible dislexia (debido que es una de las características de los niños disléxicos).
¿En qué otras ocasiones una persona puede leer como lectura de sílabas?
Cuando una persona está aprendiendo un nuevo idioma, es frecuente que realice una lectura de sílabas hasta tanto no haya incorporado a su léxico las palabras nuevas. Además, en ciertos casos, tras una lesión cerebral, las personas pueden haber sufrido algún tipo de daño que afecte el lóbulo temporal o frontal alterando las funciones de la lectura veloz y global y realizando un regreso a la lectura silábica.
Ideas para un correcto aprendizaje de la lectura silábica Clic para tuitear
- Estrategias para la lectura y escritura en niños
- Como trabajamos la comprensión lectora en niños
- Frases para animar a leer a los niños
- Fichas primaria: Lengua y Matemáticas
© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Ideas para un correcto aprendizaje de la lectura silábica ] Recursos educativos de lengua @escuelaenlanube