Una manía es un trastorno mental que se produce por una obsesión y que tiene características violentas o bruscas. Estas manías pueden surgir por imitación, es decir que los niños observan determinadas conductas y proceden a imitar dicho comportamiento. Algunas de estas manías son: hurgarse la nariz, chuparse el dedo, guiñar los ojos, morderse las uñas, repetición de gestos, etc.
¿Por qué aparecen las manías en los niños?
Las manías surgen como actos (al principio voluntarios y luego se vuelven involuntarios) que son una vía de escape a determinada situación que le provoque nervios o estrés.
La gran mayoría de estas manías surgen y luego disminuyen hasta desaparecer por completo sin necesidad de actuar para erradicarlas. Sin embargo si el niño vive alguna situación de estrés o de ansiedad pueden persistir.
No obstante, las manías no solamente surgen en el periodo infantil. Hay ciertas manías que se pueden presentar en la adolescencia como pequeños hábitos en busca de encontrar o forjar su personalidad.
En líneas generales no deben preocuparnos, excepto cuando estas no se pueden controlar y pasan, por ejemplo a ser tics en los niños.
¿Cómo quitar las manías y obsesiones en los niños?
Aunque no existen fórmulas mágicas y cada niño debe ser abordado de forma individual y teniendo conocimiento sobre lo que le puede provocar ansiedad, lo cierto es que podemos hacer varias cosas para evitar o hacer que las manías vayan desapareciendo poco a poco.
Frente a una manía en los niños debemos:
- Evitar que ellos continúen realizándola, es decir, debemos enfocar todas y su atención en otras cosas.
- No debemos perder de vista que la manía es un acto de descarga frente a una situación de estrés. Por lo tanto es importante que actuemos combatiendo dicho estrés. Por ejemplo, podemos ahondar hasta hallar alguna actividad que sea de interés al niño y que le provoque placer: pintar, hacer danza, estudiar algún instrumento, etc.
- No debemos castigar al niño. Es mejor mantener su mente ocupada en otras cosas. Tampoco es recomendable castigar o regañar al niño frente a dicha actitud.
- Realizar actividades grupales ayuda a que los niños eviten conductas maníacas. Dado que las manías se realizan por imitación, un niño con determinada manía difícilmente compartirá su manía con el resto de su grupo de pertenencia. Por ende cuanto más tiempo pase éste con dicho grupo, menos sentirá la necesidad de realizar dicha manía. Esto no ocurre de igual modo con los adultos puesto que, en líneas generales los adultos que rodean al niño son familiares con los que éste tiene mucha más confianza y no duda en expresar dicha manía (sobre todo cuando se da de forma consciente).
- Establecer rutinas. Ciertas manías (como por ejemplo no comer determinadas comidas o utilizar determinadas ropas) puede provocar una manía. Frente a esta situación generalmente los padres suelen ser permisivos dejando que los niños no coman estos alimentos ni utilicen determinada vestimenta. No obstante lo que sugerimos es generar rutinas que establezcan la importancia de comer de forma variada y de utilizar la ropa que los adultos desean. Para ello será importante ser firmes y explicar acerca de la importancia de una buena alimentación.
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ ¿Cómo quitar las manías y obsesiones en los niños? ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube