Una de las claves para el desarrollo saludable de los niños y niñas es el establecimiento de unas rutinas y hábitos que les ayuden a organizar su vida diaria, a sentirse seguros y a aprender a responsabilizarse de sus acciones. Las rutinas en niños son actividades que se realizan de forma regular, periódica y sistemática, como lavarse los dientes, hacer los deberes o irse a la cama. Los hábitos son modos de actuar que se adquieren con la intención de satisfacer las rutinas, como cepillarse bien los dientes, planificar el tiempo de estudio o leer un cuento antes de dormir.
✍️ Como dijo el célebre educador y psiquiatra norteamericano Rudolf Dreikurs: “Las rutinas diarias son para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. Ningún niño se siente cómodo en una situación en la que no sabe qué esperar. La rutina da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad”.
🎯¿Por qué son tan importantes las rutinas y los hábitos en la infancia? ¿Qué beneficios aportan al desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los más pequeños? ¿Cómo podemos fomentarlos desde la familia y la escuela? Estas son algunas de las preguntas que vamos a responder en este artículo, basándonos en las evidencias científicas y las opiniones de expertos en psicología y pedagogía infantil.
En este artículo vamos a explicarte cómo puedes establecer unas rutinas y hábitos adecuados para tu hijo o hija según su edad, sus necesidades y sus intereses. También te daremos algunos consejos prácticos para hacerlo de forma divertida y eficaz. Si quieres saber más sobre este tema tan importante para la educación infantil, sigue leyendo. Te aseguramos que no te arrepentirás.
¿Qué son los hábitos y rutinas en los niños?
Los hábitos y rutinas en los niños son patrones de comportamiento que se repiten regularmente y tienden a ocurrir de manera subconsciente. Estos patrones pueden ser tanto positivos como negativos y juegan un papel crucial en el desarrollo integral de los niños.
Importancia de las rutinas en los niños
Las rutinas ofrecen una serie de beneficios esenciales para el desarrollo de los niños:
- 🌟 Estructura y Previsibilidad: Las rutinas proporcionan un marco estructurado para el día a día, lo que ayuda a los niños a anticipar lo que viene a continuación. Esto les brinda una sensación de seguridad y estabilidad.
- 🧠 Desarrollo Cognitivo: Al seguir rutinas, los niños practican habilidades como la memoria y la secuenciación, lo que potencia su desarrollo cognitivo.
- ❤️ Salud Emocional: Las rutinas ayudan a los niños a manejar sus emociones y reducir la ansiedad. Saber qué esperar les da una sensación de control sobre su entorno.
- 🕰️ Gestión del Tiempo: Aprender a seguir rutinas desde una edad temprana enseña a los niños la importancia de la gestión del tiempo y la responsabilidad.
Beneficios de los hábitos y rutinas para niños y bebés
Algunos de los beneficios que las rutinas y los hábitos aportan a los niños y niñas son:
- Ayudan a entender los ritmos vitales, como el día y la noche, las estaciones del año o el ciclo escolar.
- Orientan sobre lo que tienen que hacer en cada momento, lo que les evita confusiones o conflictos.
- Generan seguridad y confianza, al saber qué esperar y cómo actuar ante distintas situaciones.
- Crean un orden mental, que facilita el aprendizaje y la memoria.
- Proporcionan autonomía, al poder realizar algunas actividades por sí mismos sin depender tanto de los adultos.
- Previenen muchas rabietas, al reducir la frustración o la ansiedad por el cambio o la novedad.
- Refuerzan la autoestima, al sentirse capaces y competentes.
Cómo establecer rutinas efectivas para diferentes edades
Establecer rutinas efectivas es una tarea que requiere adaptabilidad y comprensión, ya que lo que funciona para un niño de tres años puede no ser adecuado para uno de diez. A medida que los niños crecen, sus necesidades y capacidades cambian, y las rutinas deben evolucionar con ellos. Aquí te dejamos seis consejos efectivos para establecer rutinas en los niños:
- Consistencia es la clave: Mantén las rutinas consistentes. Si decides que la hora de dormir es a las 8 p.m., trata de adherirte a ese horario todos los días. La repetición y la previsibilidad ayudan a los niños a sentirse seguros y a saber qué esperar.
- Involucra a los niños en el proceso: Permíteles participar en la creación de sus propias rutinas. Por ejemplo, pueden elegir el libro que quieren leer antes de dormir o la ropa que se pondrán al día siguiente. Esto les da un sentido de propiedad y control sobre sus actividades.
- Visualiza las rutinas: Usa gráficos o tablas de rutinas con imágenes que muestren las actividades diarias. Esto es especialmente útil para niños más pequeños que aún no leen. Pueden revisar el gráfico y saber qué sigue en su día.
- Sé flexible pero firme: Si bien es importante mantener la consistencia, también es esencial ser flexible cuando surgen situaciones inesperadas. Sin embargo, después de cualquier interrupción, vuelve a la rutina lo más rápido posible.
- Establece rutinas realistas: Asegúrate de que las rutinas que establezcas sean realistas y adecuadas para la edad del niño. Por ejemplo, no esperes que un niño de dos años se vista solo por completo. Adapta las rutinas a medida que crecen y cambian sus habilidades.
- Refuerza positivamente: Elogia y recompensa a los niños cuando sigan sus hábitos y horarios. Esto puede ser a través de elogios verbales, pegatinas en un gráfico de recompensas o pequeños incentivos. El refuerzo positivo motiva a los niños a mantenerse en el camino.
Estos consejos, cuando se implementan de manera efectiva, pueden ayudar a los niños a desarrollar hábitos saludables y a sentirse más seguros y estructurados en su vida diaria.
Casos de éxito: Historias reales de la implementación de rutinas
Ana, madre de dos hijos, nos comparte su experiencia: «Con mi hijo mayor, establecimos una rutina matutina desde que tenía 4 años. Al principio fue un desafío, pero con el tiempo, él mismo comenzó a seguir su rutina sin que se lo recordáramos. Ahora, con 8 años, es responsable y autónomo en sus actividades diarias.»
Por otro lado, Carlos, padre de una adolescente, nos dice: «Las rutinas nocturnas han sido esenciales para garantizar que mi hija tenga un sueño reparador, especialmente ahora que tiene más responsabilidades académicas.»
Rutinas recomendadas para diferentes momentos del día
Rutinas matutinas: Comenzando el día con el pie derecho
- 🌞 Despertar a la misma hora todos los días.
- 🦷 Realizar actividades de higiene personal como cepillarse los dientes y lavarse la cara.
- 🍳 Desayunar alimentos nutritivos para cargar energías.
- 📚 Preparar todo lo necesario para el día, como material escolar o tareas.
Rutinas de comida: Estableciendo hábitos alimenticios saludables
- 🥦 Consumir una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras y proteínas.
- 🕐 Comer a horas regulares para mantener un metabolismo estable.
- 💧 Beber suficiente agua durante el día.
- 🚫 Evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas.
Rutinas nocturnas: Preparando a los niños para un descanso efectivo
- 📖 Leer un libro o escuchar música relajante.
- 🛁 Tomar un baño para relajarse.
- 🌙 Establecer un horario regular para acostarse.
- 📵 Evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.
Valores que aprenden los niños siguiendo horarios y rutinas
Hay muchos valores que aprenden los niños siguiendo horarios y rutinas, como la cooperación, el respeto y la disciplina.
Si desde bebés vas habituando a tus hijos, a adaptarse y a respetar los hábitos del hogar y los horarios establecidos, con el tiempo te darás cuenta que habrá muchas cosas que harán ellos por sí mismos.
Los niños que adquieren el buen hábito de seguir hábitos y rutinas en el hogar, realizarán actividades cotidianas como lavarse los dientes, mantener su habitación ordenada o hacer sus deberes escolares a tiempo, sin que tengan que ser constantemente supervisados.
Otra de las ventajas que se obtienen, cuando los padres se ocupan de enseñar a los niños a seguir horarios y rutinas, es que muchas de estas rutinas se realizan en con el grupo familiar; como comer en la mesa, organizar la alacena, salir de compras o hasta de cumplir un horario para la recreación y esparcimiento.
¿Qué se logra cuando los niños siguen las rutinas y los horarios del hogar?
Cuando seguimos los horarios y las rutinas establecidas para que los niños compartan con sus padres, se afianzarán y se estrecharan los vínculos afectivos, enseñándoles la importancia del trabajo en equipo, la cooperación y la solidaridad.
Una máxima de la universidad de la vida, es que “hay que enseñar con el ejemplo”. Los padres y demás miembros del núcleo familiar, deben asumir que son el reflejo de lo que el niño querrá ser de adulto y asumirá o copiará el comportamiento de sus padres, que son su ejemplo.
Por lo tanto, los padres deben ser los primeros en seguir las normas que ellos mismos establecen en sus hogares, para poder enseñar a los niños el valor de la moral.
Los niños que cuentan con una buena referencia de sus padres y aprenden que es necesario seguir las rutinas y los horarios en su hogar, serán personas más perseverantes y constantes.
Aun en estos tiempos de pandemia, en dónde hay muchas restricciones para realizar actividades fuera del hogar, es muy importante establecer horarios y rutinas que permitan a los niños mantenerse activos.
En internet puedes encontrar mucha información, de cómo establecer rutinas, como por ejemplo, las actividades que sugiere la UNICEF para realizar con los niños en casa durante la pandemia.
Los padres deben hacer lo posible, para que las rutinas y horarios para los hijos tengan ciertos márgenes de flexibilización; así como no dejar de premiar a los niños con un buen gesto o con palabras de reconocimiento, por cumplir con sus responsabilidades.
En todo caso, es realmente importante en la vida de los niños, que se adapten a seguir horarios y rutinas.
Los primeros hábitos que deben aprender los niños, son los relacionados con la alimentación, el sueño y la higiene.
Si necesitas más información, de cómo pueden los padres establecer rutinas en casa con los niños, puedes seguir leyendo los artículos que te ofrece este interesante blog.
Desafíos comunes al establecer rutinas y cómo superarlos
Establecer hábitos puede ser un proceso desafiante tanto para los padres como para los niños. A continuación, se presentan algunos desafíos comunes que pueden surgir al intentar implementar hábitos, así como estrategias para superarlos:
- Resistencia al cambio:
- Desafío: Los niños, especialmente aquellos que están acostumbrados a un estilo de vida más libre, pueden resistirse inicialmente a las rutinas.
- Solución: Introduce cambios gradualmente. Comienza con una o dos actividades rutinarias y, una vez que se hayan establecido, agrega más.
- Inconsistencia en la aplicación:
- Desafío: Los padres pueden tener dificultades para mantenerse firmes y consistentes, especialmente si están cansados o ocupados.
- Solución: Es fundamental que todos los cuidadores estén en la misma página y apliquen las rutinas de manera coherente. La comunicación regular entre los adultos puede ayudar a mantener la consistencia.
- Rutinas poco realistas:
- Desafío: Establecer expectativas demasiado altas o rutinas que no se ajusten a la edad y capacidad del niño.
- Solución: Ajusta las rutinas según las necesidades y habilidades del niño. Es esencial ser flexible y adaptar las rutinas a medida que el niño crece.
- Interrupciones inesperadas:
- Desafío: Eventos inesperados, como enfermedades o visitas sorpresa, pueden interrumpir la rutina.
- Solución: Aunque es importante ser flexible en situaciones imprevistas, es igualmente crucial volver a la rutina lo más rápido posible una vez que la interrupción haya pasado.
- Falta de motivación o interés:
- Desafío: Los niños pueden perder el interés en las actividades rutinarias o sentir que no tienen un propósito claro.
- Solución: Involucra a los niños en la creación de sus rutinas y ofréceles recompensas o incentivos para motivarlos. También es útil explicarles los beneficios de seguir una rutina.
- Dificultad en la adaptación a nuevas rutinas:
- Desafío: Cambios en la vida, como un nuevo hermano, mudarse a una nueva casa o comenzar la escuela, pueden dificultar la adaptación a las rutinas.
- Solución: Durante períodos de cambio, es esencial ser paciente y comprensivo. Habla con el niño sobre los cambios, reafirma tu apoyo y ajusta las rutinas según sea necesario.
Al enfrentar estos desafíos con comprensión, paciencia y flexibilidad, los padres y cuidadores pueden establecer rutinas efectivas que beneficien el desarrollo y bienestar de los niños.
Importancia de establecer hábitos y rutinas en los niños Clic para tuitear© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Importancia de establecer hábitos y rutinas en los niños ] Escuela de padres