Los sustantivos para primaria: Clasificación y ejemplos prácticos

¿Sabes qué son los sustantivos y cómo se clasifican? Los sustantivos son las palabras que usamos para nombrar a las personas, animales, cosas, lugares o ideas. Son una parte muy importante del lenguaje, ya que nos permiten comunicarnos con precisión y expresar nuestra realidad. Sin embargo, aprender los sustantivos no siempre es fácil, sobre todo para los niños de primaria, que tienen que memorizar sus tipos, género, número y funciones.

En este artículo te vamos a ofrecer una serie de recursos para aprender los sustantivos de forma divertida y significativa. Encontrarás vídeos, juegos, fichas, cuentos y más actividades para repasar los sustantivos para primaria con tus hijos o alumnos de primaria. Además, te explicaremos cómo clasificarlos según su significado, forma, género, número y función.

No te pierdas este artículo si quieres saber más sobre Los sustantivos para primaria y cómo enseñarlos a los niños de primaria. Te aseguramos que será una experiencia muy enriquecedora tanto para ti como para ellos. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que tenemos preparado para ti!


¿Qué son los sustantivos?

Los sustantivos son las palabras que usamos para nombrar a las personas, animales, cosas, lugares o ideas. Por ejemplo: Juan, perro, mesa, Madrid, amor. Los sustantivos tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural). Por ejemplo: el niño, la niña, los niños, las niñas.

¿Para qué sirven los sustantivos?

Los sustantivos sirven para:

  • Nombrar y clasificar la realidad: los sustantivos nos permiten identificar y agrupar a los seres y objetos que nos rodean según sus características comunes o particulares.
  • Comunicarnos con precisión y claridad: los sustantivos nos ayudan a expresar lo que queremos decir de forma concreta y específica, evitando ambigüedades o confusiones.
  • Ampliar nuestro vocabulario y conocimiento: los sustantivos nos permiten aprender nuevas palabras y conceptos, así como relacionarlos entre sí mediante la formación de compuestos o derivados.
  • Desarrollar nuestra creatividad e imaginación: los sustantivos nos permiten crear nuevas palabras y conceptos mediante el uso de aumentativos o diminutivos, así como inventar historias o juegos con ellos.

Tipos de Sustantivos

Tipos de sustantivos según su significado

Los sustantivos son palabras que nos permiten nombrar o identificar seres, objetos, ideas o sentimientos. Según su significado, podemos clasificarlos en diferentes tipos. Vamos a explorarlos a continuación:

Sustantivos comunes y propios

Los sustantivos pueden ser comunes o propios según lo que representen.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos comunes: Nombran a seres u objetos de una misma especie, pero no los individualizan. Por ejemplo: ciudad, río, montaña.
  • Sustantivos propios: Se refieren a un ser u objeto en particular, individualizándolo. Ejemplos son: Madrid, Amazonas, Everest.

Actividad: identifica los sustantivos comunes y propios en un texto

Lee el siguiente texto y subraya los sustantivos propios: «Laura viajó a Paris para visitar la Torre Eiffel y luego fue a Roma.»

Sustantivos concretos y abstractos

Los sustantivos pueden ser tangibles o intangibles.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos concretos: Se pueden percibir con los sentidos. Ejemplos: mesa, gato, flor.
  • Sustantivos abstractos: No se pueden percibir con los sentidos ya que representan ideas, sentimientos o cualidades. Ejemplos: amor, libertad, belleza.

Actividad: clasifica los sustantivos en concretos o abstractos

Diferencia entre los siguientes sustantivos: alegría, silla, justicia, perro.

Sustantivos individuales y colectivos

Estos sustantivos se refieren a uno o varios seres.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos individuales: Nombran a un solo ser. Ejemplo: árbol, pájaro.
  • Sustantivos colectivos: Nombran a un conjunto de seres de la misma especie. Ejemplo: bosque (conjunto de árboles), bandada (conjunto de pájaros).

Actividad: forma sustantivos colectivos a partir de individuales

A partir de «lobo», «casa» y «niño», forma sustantivos colectivos.

Tipos de sustantivos según su forma

Los sustantivos, además de clasificarse por su significado, también pueden categorizarse según su estructura o forma.

Sustantivos simples y compuestos

Estos sustantivos se diferencian por la cantidad de palabras que los componen.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos simples: Están formados por una sola palabra. Ejemplo: libro, flor, sol.
  • Sustantivos compuestos: Están formados por dos o más palabras. Ejemplo: sacacorchos, parabrisas, aguafiestas.

Actividad: crea tus propios sustantivos compuestos

Combina las siguientes palabras para formar sustantivos compuestos: «lápiz + afilar», «guarda + ropa», «pasa + tiempo».

Sustantivos primitivos y derivados

Estos sustantivos se diferencian por su origen.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos primitivos: Son aquellos que no provienen de otra palabra. Ejemplo: pan, sol, flor.
  • Sustantivos derivados: Son aquellos que se forman a partir de otra palabra. Ejemplo: panadero (de pan), soleado (de sol), florecer (de flor).

Actividad: forma sustantivos derivados a partir de primitivos

A partir de «mar», «sol» y «niño», forma sustantivos derivados.

Sustantivos aumentativos y diminutivos

Estos sustantivos expresan tamaño o afectividad.

Definición y ejemplos

  • Sustantivos aumentativos: Indican un tamaño mayor o un valor afectivo. Ejemplo: caserón, ratón.
  • Sustantivos diminutivos: Indican un tamaño menor o cariño. Ejemplo: casita, ratoncito.

Actividad: forma sustantivos aumentativos y diminutivos con sufijos

A partir de «libro», «gato» y «casa», forma sustantivos aumentativos y diminutivos.


Género y número de los sustantivos

El género y el número son características gramaticales esenciales de los sustantivos en español.

Género gramatical de los sustantivos

El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino.

Definición y ejemplos

  • Masculino: Sustantivos que generalmente terminan en -o. Ejemplo: niño, libro.
  • Femenino: Sustantivos que generalmente terminan en -a. Ejemplo: niña, mesa.

Actividad: cambia el género de los sustantivos según el contexto

Dado el contexto «La ___ doctora atendió al paciente», completa con el género correcto del sustantivo «doctor».

Número gramatical de los sustantivos

Los sustantivos pueden estar en singular o plural.

Definición y ejemplos

  • Singular: Hace referencia a un solo elemento. Ejemplo: flor, gato.
  • Plural: Hace referencia a dos o más elementos. Ejemplo: flores, gatos.

Actividad: forma el plural de los sustantivos según las reglas ortográficas

Forma el plural de «ratón», «avión» y «camión».


Funciones sintácticas de los sustantivos

Los sustantivos pueden desempeñar diferentes funciones en una oración.

Sujeto de la oración

El sujeto es quien realiza o experimenta la acción del verbo.

Definición y ejemplos

  • Ejemplo: Los niños juegan en el parque. (El sustantivo «niños» es el sujeto de la oración).

Actividad: identifica el sujeto en las oraciones dadas

Identifica el sujeto en «Las flores huelen bien» y «El perro ladra».

Complemento directo e indirecto

Los sustantivos pueden ser el receptor o el destinatario de la acción.

Definición y ejemplos

  • Complemento directo: Recibe directamente la acción del verbo. Ejemplo: Compré un libro.
  • Complemento indirecto: Es el beneficiario o destinatario de la acción. Ejemplo: Le di un regalo a María.

Actividad: identifica el complemento directo e indirecto en las oraciones dadas

Identifica el complemento directo e indirecto en «Juan dio un libro a Pedro».

Complemento del nombre o del adjetivo

Aporta información adicional sobre el sustantivo o adjetivo.

Definición y ejemplos

  • Ejemplo: Coche de lujo (El sustantivo «lujo» complementa a «coche»).

Actividad: identifica el complemento del nombre o del adjetivo en las oraciones dadas

Identifica el complemento en «Galletas de chocolate» y «Vestido de seda».


Conclusión: Los sustantivos para primaria

Los sustantivos son esenciales en nuestra lengua, actuando como pilares fundamentales en la estructura de nuestras oraciones y discursos. A lo largo de este artículo, hemos desglosado sus diferentes tipos y características, desde su clasificación según su significado y forma hasta su función sintáctica en las oraciones.

Resumen de los puntos clave del artículo:

  • Los sustantivos se clasifican según su significado en comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y colectivos.
  • Según su forma, los sustantivos pueden ser simples, compuestos, primitivos, derivados, aumentativos y diminutivos.
  • En cuanto al género y número, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos y singulares o plurales.
  • Funcionalmente, un sustantivo puede actuar como sujeto, complemento directo, complemento indirecto o complemento del nombre o del adjetivo en una oración.

Recomendaciones para usar sustantivos:

  • Al escribir, es esencial seleccionar el sustantivo adecuado para transmitir el mensaje deseado con precisión.
  • Es fundamental concordar en género y número el sustantivo con los adjetivos y verbos de la oración.
  • Al enseñar o aprender sobre sustantivos, es útil practicar con ejemplos y actividades prácticas para reforzar el conocimiento.

Puedes leer también

qué son los adjetivos
Los adjetivos
Tu opinión es valiosa para nosotros. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia sobre los sustantivos o cualquier otro tema relacionado, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. Estamos aquí para ayudarte y enriquecer nuestro contenido con tus aportaciones. ¡Gracias por leernos y esperamos verte de nuevo en futuros artículos!

© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ Los sustantivos para primaria: Clasificación y ejemplos prácticos ] Recursos para el aula ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.