Funciones ejecutivas

funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son un conjunto de funciones cognitivas complejas que nos permiten planificar y tomar decisiones acertadas.

Las funciones ejecutivas es una especie de sistema que dirige y coordina todas las funciones, y de esta manera favorece la realización de tareas de manera eficiente. Las funciones ejecutivas son esenciales para el desempeño académico, social y personal de los niños. Por eso es muy importante prestar atención a las funciones ejecutivas y entrenarlas.


Qué son las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas, están determinadas por el sistema de función ejecutivo, se trata de una red extensa que se distribuye por la corteza prefrontal. Esta región es la región mejor conectada del cerebro y determina nuestra capacidad para regular nuestras funciones. Es una región del cerebro muy moderna que nos hace humanos, y nos diferencia de otras especies.

📚 Origen Histórico: El término «funciones ejecutivas» fue popularizado por la neuropsicóloga Muriel Lezak en 1982, aunque el concepto ha sido estudiado desde los tiempos de Alexander Luria, quien lo introdujo en su libro «Higher Cortical Functions in Man» en 1966.

Importancia en la Vida Cotidiana

La relevancia de las funciones ejecutivas en nuestra vida diaria es inmensa. Estas habilidades son cruciales para:

  • 🎯 Planificación y Organización: Ya sea para planificar un viaje o para organizar tu día a día, estas funciones son indispensables.
  • 🤔 Toma de Decisiones: Al enfrentarnos a múltiples opciones, las funciones ejecutivas nos ayudan a evaluar pros y contras para tomar la mejor decisión.
  • 🔄 Flexibilidad Cognitiva: Esta habilidad nos permite adaptarnos a cambios y modificar nuestros planes en función de nuevas circunstancias.
  • 🛑 Inhibición y Autocontrol: Nos ayudan a evitar respuestas impulsivas y a actuar de manera más reflexiva y coherente.
  • 📚 Memoria de Trabajo: Fundamental para tareas que requieren mantener y manipular información en nuestra mente de forma temporal.
  • 🤝 Interacción Social: Nos permiten entender diferentes puntos de vista, regular nuestras emociones y actuar de manera empática.
Si eres padre o docente, comprender y estimular las funciones ejecutivas en los niños puede ser una herramienta poderosa para su desarrollo integral. Estas habilidades son la base para un aprendizaje efectivo, la resolución de problemas y la adaptación a nuevos entornos.

Funciones ejecutivas básicas

Las funciones ejecutivas en niños son un conjunto de habilidades cognitivas que permiten planificar, organizar y ejecutar tareas. Estas funciones son cruciales para el desarrollo integral del niño y tienen un impacto significativo en su rendimiento académico y social. A continuación, exploraremos en detalle cada una de estas funciones y cómo pueden ser estimuladas para un desarrollo óptimo.

1.- Planificación

La planificación es la habilidad de establecer metas y diseñar un camino para alcanzarlas. Es fundamental para tareas como la resolución de problemas y la toma de decisiones.

🔹 Estrategias para Mejorar la Planificación:

  • Utilizar listas y agendas
  • Establecer metas a corto y largo plazo
  • Practicar juegos de estrategia como el ajedrez

2.- Razonamiento

El razonamiento es la capacidad para analizar información y tomar decisiones basadas en la lógica. Esta habilidad es crucial para el aprendizaje y la adaptación al entorno.

🔹 Cómo Estimular el Razonamiento:

  • Resolver acertijos y rompecabezas
  • Discutir causas y efectos de diferentes situaciones
  • Juegos de roles que impliquen toma de decisiones

3.- Memoria de Trabajo

La memoria de trabajo permite retener y manipular información temporalmente, lo cual es esencial para el aprendizaje y la ejecución de tareas complejas.

🔹 Actividades para Mejorar la Memoria de Trabajo:

  • Juegos de memoria como «Encuentra la pareja»
  • Repetición y revisión de información
  • Utilizar mnemotecnia para recordar datos

4.- Flexibilidad

La flexibilidad es la habilidad para adaptarse a nuevas situaciones y cambiar de estrategia cuando es necesario. Es vital para la resolución de problemas y la creatividad.

🔹 Formas de Fomentar la Flexibilidad:

  • Cambiar las reglas de un juego conocido
  • Practicar deportes que requieran adaptabilidad
  • Discutir diferentes perspectivas de un tema

5.- Estimación Temporal

La estimación temporal es la capacidad para evaluar el tiempo necesario para realizar una tarea. Es crucial para la gestión del tiempo y la organización.

🔹 Cómo Mejorar la Estimación Temporal:

  • Utilizar relojes y temporizadores
  • Establecer límites de tiempo para actividades
  • Practicar la puntualidad

6.- Inhibición

La inhibición es la capacidad para controlar impulsos y evitar distracciones. Es fundamental para la concentración y el autocontrol.

🔹 Estrategias para la Inhibición:

  • Juegos como «Simón dice»
  • Técnicas de relajación y respiración
  • Establecer reglas y límites claros

7.- Ejecución Dual

La ejecución dual se refiere a la habilidad para realizar dos tareas al mismo tiempo. Es una habilidad avanzada que se desarrolla con la práctica.

🔹 Cómo Estimular la Ejecución Dual:

  • Practicar actividades que requieran coordinación
  • Juegos que impliquen multitarea
  • Ejercicios de memoria mientras se realiza otra actividad

FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS


El desarrollo de las funciones ejecutivas en el cerebro

Las funciones ejecutivas tienen un desarrollo algo más lento que otros procesos cognitivos complejos. No obstante, siempre podemos entrenar estas funciones a través de la estimulación y favorecer su desarrollo.

  • Presta atención a su bienestar emocional, social y físico. El sistema de función ejecutivo es muy vulnerable y puede verse afectado por diferentes factores como la tristeza, la soledad, la mala condición física, etc.
  • Proporciona experiencias de estimulación pero respeta el ritmo de cada niño. Se trata de favorecer no de forzar el proceso.
  • Las diferentes funciones pueden entrenarse de manera conjunta, así que podemos diseñar secuencias en el aula que integren diferentes funciones ejecutivas.

Cómo mejorar tus Funciones Ejecutivas: Un camino hacia el éxito personal y profesional

Si has llegado hasta aquí, es probable que ya entiendas la importancia de las funciones ejecutivas en la vida cotidiana. Pero, ¿Cómo podemos mejorar estas habilidades esenciales? A continuación, te ofrecemos una guía completa que incluye ejercicios y actividades, así como aplicaciones y herramientas que te ayudarán a potenciar tus funciones ejecutivas.

Ejercicios y Actividades

La práctica hace al maestro, y con las funciones ejecutivas no es diferente. Aquí te presentamos algunas actividades que puedes incorporar en tu rutina diaria.

🔹 Juegos de Memoria: Estos juegos estimulan la memoria de trabajo y la atención. Puedes probar con juegos de cartas como «Memory» o aplicaciones móviles diseñadas para este fin.

🔹 Técnicas de Mindfulness: Practicar la atención plena mejora la inhibición y el autocontrol. Dedica unos minutos al día para meditar o realizar ejercicios de respiración.

🔹 Listas y Agendas: Utiliza listas de tareas y agendas para mejorar tu habilidad de planificación y organización.

Aplicaciones y Herramientas

En la era digital, hay una amplia gama de aplicaciones y herramientas que pueden ayudarte a mejorar tus funciones ejecutivas.

📱 Aplicaciones de Gestión del Tiempo: Apps como «Forest» o «Focus Booster» te ayudan a gestionar tu tiempo de manera efectiva, mejorando así tu estimación temporal.

📱 Apps de Mindfulness: Aplicaciones como «Headspace» ofrecen sesiones de meditación guiada que te ayudarán a mejorar tu autocontrol e inhibición.

📱 Herramientas de Organización: Plataformas como «Trello» o «Asana» son excelentes para mejorar tus habilidades de planificación y organización.

trastornos funciones ejecutivas


Trastornos asociados a las Funciones Ejecutivas

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

El TDAH es uno de los trastornos más comúnmente asociados con dificultades en las funciones ejecutivas. Este trastorno puede manifestarse en una variedad de formas, incluyendo problemas con la planificación, organización, y autocontrol.

🔍 Síntomas Comunes:

  • Dificultad para mantener la atención en tareas
  • Impulsividad
  • Hiperactividad

🛑 Impacto en la Vida Cotidiana:

  • Problemas académicos
  • Dificultades en las relaciones interpersonales
  • Baja autoestima

 Estrategias de Manejo para Padres y Docentes

Si eres padre o docente de un niño con TDAH, es crucial que comprendas cómo este trastorno afecta las funciones ejecutivas. Utilizar herramientas pedagógicas y estrategias de intervención temprana puede ser altamente beneficioso.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) también están estrechamente relacionados con alteraciones en las funciones ejecutivas. Estas dificultades pueden incluir problemas con la flexibilidad cognitiva, planificación, y toma de decisiones.

🔍 Síntomas Comunes:

  • Dificultad en el cambio de actividades o rutinas
  • Problemas con la interacción social
  • Comportamientos repetitivos

🛑 Impacto en la Vida Cotidiana:

  • Dificultades en la comunicación
  • Problemas en el aprendizaje
  • Aislamiento social

Recomendaciones para Padres y Docentes

Entender las necesidades de niños con TEA es fundamental. La intervención temprana y el apoyo continuo pueden hacer una gran diferencia en su desarrollo.


© 2023 Escuela en la nube➡➤ [ Las funciones ejecutivas en niñosEscuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.