Fichas y actividades para niños con TDAH para imprimir

tdah, fichas déficit de atención

Cada año se detectan en España y en el resto del mundo un mayor número de casos de niños con Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH).

Explica el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, Javier Quintero que un niño con TDAH no es capaz de prestar atención, aprende menos y le resulta difícil seguir el ritmo Quienes padecen TDAH pueden combinar síntomas derivados de las dificultades de atención y concentración, de un exceso de la actividad motora y de un mal o bajo control de los impulsos. Esto hace que aumente el riesgo de fracasar escolarmente y de tener problemas de conducta y, en la adolescencia, de consumir drogas de forma más precoz.

En este artículo te enseñamos que es el TDAH, las características comunes que presentan los niños con Déficit de Atención y actividades para su tratamiento que podemos realizar en el aula o en casa. Finalmente os dejamos algunas fichas para trabajar el TDAH con niños. Comenzamos…….


¿Qué es el TDAH – Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad?

El Trastorno por déficit de atención se define como un conjunto de conductas que producen cierta distracción en el niño y que en ocasiones no le permite concentrarse en las actividades escolares y en ninguna actividad que amerite una buena dosis de atención.

Usualmente la distracción es común en los niños, pero como parte del TDAH también hay otras conductas como el exceso de energía proveniente de una actividad cerebral y motora marcada y algunas otras conductas impulsivas o desafiantes que hacen al niño aún más distraído porque no puede quedarse escuchando por largos periodos de tiempo.

Características de niños con déficit de atención

No puede hablarse de síntomas debido a que el trastorno conductual no es ninguna enfermedad, por lo tanto, si se observa en el niño ya sea hijo, escolar o alumno, ciertas conductas repetidas una y otra vez se debe enviar a evaluar al niño con un especialista en psicología escolar y éste a su vez a otro especialista si se observan algunas de éstas conductas:

15 Características comunes en niños con TDAH:

  1. El niño no puede mantener la atención por más de 5 minutos
  2. El niño se observa muy activo al punto de que no se queda sentado en el pupitre más de 2 minutos
  3. Parece no escuchar cuando le hablan
  4. Responde mal a los niños y adultos
  5. Le gusta transgredir la norma en todo lugar
  6. Tiene dificultad para concentrarse por lo que no lee sin pausas.
  7. Presenta algunos otros problemas, de lenguaje, de escritura o de conducta en general
  8. Presenta dificultad en adquirir hábitos
  9. Tiene sus cuadernos o libretas desordenados
  10. No puede leer bien
  11. No puede escribir bien
  12. No presenta avances en la escuela tradicional
  13. Llama la atención del maestro porque sus diferencias son notorias.
  14. No termina sus tareas
  15. En ocasiones muestra ansiedad.
15 características comunes que pueden delatar la presencia de un trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad #TDAH Clic para tuitear

Como tratar Déficit de Atención en la Escuela

El tratamiento del Déficit de Atención, ha de realizarse de manera individual. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH. Para ello se trabaja para disminuir los síntomas y complicaciones, educando al pequeño y a su familia.

Lo habitual, es una combinación del tratamiento farmacológico con la intervención psicopedagógica. Resultando fundamental esta última para reeducar las conductas de los pequeños.

10 Pautas para tratar al niño con TDAH

  1. El trastorno tiene sus bases en la organización de los circuitos cerebrales. La plasticidad cerebral es un hecho demostrado, por lo tanto debemos prestar más atención a la estimulación centrada en los aspectos en los que tienen dificultades, no ya para eliminar el trastorno (ya que es crónico), si no para potenciar el desarrollo de circuitos cerebrales que disminuyan sus síntomas. Esto es realizar una estimulación más intensa y centrada en sus características.
  2. Infórmate sobre las características del trastorno y comprende al niño.
  3. Explícale a él en que consiste su trastorno. Utiliza palabras que pueda entender y hazle ver que no tiene por qué ser nada malo, cada persona es diferente y sus características son esas. Conocerlas le ayudara a comprenderse y no sentirse diferente, ni inferior y le ayudara a poder actuar para controlar los síntomas.
  4. Deja que saque su hiperactividad de un modo adecuado, procura que haga actividad física y no pretendas que permanezca sentado demasiado tiempo. Puedes emplear estrategias para que deje salir su actividad, por ejemplo en clase pídele que te acerque algo, que te ayude a repartir papeles, déjale que vaya al baño, etc… de este modo se mantendrá activo sin realizar conductas inadecuadas como molestar a los compañeros, levantarse sin permiso, etc.
  5. Enséñale técnicas y estrategias para aprender a controlar sus impulsos como la técnica del semáforo o la técnica de la tortuga.
  6. Entrena su atención. Todos tenemos capacidad de atención, para entrenarla, procura ponerle tiempos cortos en los que debe centrarse en la tarea y poco a poco iremos aumentando los tiempos. Procura que en las tareas tenga un papel activo (le ayudara a mantener la atención), cambia de actividad con frecuencia, evita estímulos distractores, etc.
  7. Cuida y refuerza su autoestima.
  8. No le etiquetes o critiques. No puede evitar actuar como lo hace, en lugar de eso enséñale otras maneras de actuar más constructivas acordes con sus características.
  9. Muéstrale tu apoyo y comprensión en todo momento.
  10. Enséñale técnicas de relajación.

Guía TDAH

Pincha en la imagen para acceder a ella

10 Actividades niños con Deficit de atención

  1. Realizar trabajos de campo y exploración más frecuentemente
  2. Variar las actividades día con día para no hacer monótona ni magistral el aula
  3. Usar estrategias divertidas como rompecabezas, y juegos para lograr los objetivos pedagógicos
  4. Alternar la rutina con juegos interactivos en línea para fomentar además de uso de las tecnologías, las llamadas inteligencias múltiples, alternativa recomendada hoy en día por todos los especialistas en neurología en el mundo
  5. Recomendar a los padres que sus hijos utilicen terapias de neurofeedback, usada hoy en día para mejorar la atención en los niños con TDAH o muy distraídos. Hoy en día son muy utilizadas por psicólogos para que el niño logre mantener la atención cada día más a pesar de la medicación, como refuerzo o bien si no desean medicar al niño.
  6. Realizar dentro de la rutina actividades deportivas que resulten en gastos energéticos y los niños estén menos inquietos.
  7. Establecer normas en las clases
  8. Crear hábitos tempranos en los niños.
  9. Llamar frecuentemente a los niños por su nombre para meterlos en las actividades.
  10. Solicitar su ayuda y colaboración para algunas tareas fáciles en el aula.

Fichas para trabajar con niños con TDAH

Otras fichas para trabajar la atención en niños

Fichas TDAH - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Clic para tuitear
© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Fichas TDAH [ Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad ] ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

3 comentarios de “Fichas y actividades para niños con TDAH para imprimir

  1. ESTELA HERNANDEZ dice:

    A MI ME ACABA DE DECIR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA QUE MI HIJO TIENE TDAH. EL DICE QUE ME VA A APOYAR CON MI HIJO. PERO LA MAESTRA ESTA EN UNA ACTITUD MUY NEGATIVA. ACABA DE INICIAR EL CICLO ESCOLAR Y LA MAESTRA SE EXPRESA MUY MAL DE MI HIJO. A MI ME SORPRENDE QUE LA MAESTRA TIENE 25 AÑOS DANDO CLASES Y SEGÚN ELLA NUNCA HABÍA TENIDO UN NIÑO ASÍ.
    YO CREO QUE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEBERÍA DARLES A LOS MAESTROS CAPACITACIÓN. POR QUE CADA VEZ HAY MAS NIÑOS ASÍ Y LA VERDAD. NO ME AYUDA LA ACTITUD DE LA MAESTRA. Y MAS POR QUE DIJO QUE HABLO CON LA MAESTRA DEL KINDER Y LE DIJO PURAS MALAS DE MI HIJO. LA MAESTRA DEL KINDER NUNCA ME DIJO NADA Y EN SU EVALUACION TAMPOCO PUSO NADA ANORMAL. ESTOY CON LA INCERTIDUMBRE DE QUE IRA A PASAR, NO SE SI CAMBIARLO DE SALON.

    GRACIAS POR PERMITIRME EXPRESAR LO QUE CIENTO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.