Elegir el título universitario adecuado puede ser una tarea difícil. Hay muchas opciones diferentes entre las que elegir, y puede ser difícil saber qué se adaptará mejor a tus necesidades. A la hora de elegir un título universitario, hay algunas preguntas básicas que debes hacerte para elegir el destino educativo que mejor te convenga.
Preguntas frecuentes antes de elegir estudios universitarios
En primer lugar, debes saber cuál es la carrera o campo qué más te interesa aprender. Si tienes dudas siempre puedes descartar por las diferentes ramas que existen como Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades o Ciencias de la Salud entre otras.
Una buena idea para elegir entre estas carreras es consultar esta lista de carreras en España donde tienes disponibles todos los grados universitarios, así como una serie de consejos y claves para escoger el que mejor te convenga.
La segunda cuestión que debes realizarte es la siguiente: ¿Quieres aprender sobre un tema concreto o hacer cursos en varios campos? Esto te ayudará a saber si estás escogiendo una carrera que te forme en un campo o si vas a necesitar complementar tu formación.
¿Qué es un doble grado?
En este sentido, siempre tienes la opción de escoger realizar un doble grado con el que puedes abarcar varios campos. Una doble titulación o doble grado es un título obtenido al completar un curso completo de estudios en dos carreras diferentes.
Por ejemplo, existen grados dobles que combinan ciencias y empresa como Administración de Empresas y biotecnología o Empresas y Derecho. Otras opciones son Arquitectura y Diseño, Bellas Artes y Diseño Digital. Los dobles grados más comunes son los referentes a la Administración de empresas en cualquiera de sus especialidades.
La mayoría de las universidades tanto públicas como privadas ofrecen esta opción con el fin de mejorar las perspectivas profesionales de los estudiantes o sencillamente para mejorar la movilidad académica.
Y es que muchos estudiantes se decantan por una universidad o carrera en función de su cercanía a su domicilio.
Con respecto a este aspecto, no te dejes engañar. Estudiar cerca de casa está bien, pero esto puede limitarte a nivel laboral y profesional, sobre todo, si no es la carrera que más te gusta o la tiene más salidas laborales.
Piensa en las consecuencias de elegir un grado que no te gusta o las materias y conocimientos que vas a adquirir al finalizar no te gustan. ¿De verdad vas a estar 4 años estudiando algo que no te gusta?
Para salir de dudas puedes consultar el portal informativo para estudiantes Miformacion donde recopilan información, dudas y preguntas sobre todas las carreras que se pueden estudiar en universidades de España.
¿Qué tipo de trabajo quieres realizar en el futuro?
Otra pregunta importante que debes responder a la hora de escoger una carrera es qué tipo de trabajo deseas y si los estudios que vas a realizar te van a permitir desarrollar esa carrera laboral.
Existen carreras cuyas salidas laborales son tan altas que la hacen atractiva para cualquier estudiante, pero eso no significa que sean para todos.
Por ejemplo, las carreras más demandas en España este 2022 suelen ser estudios relacionados con las ciencias como Matemáticas, Ingenierías (Informática, Industrial o Telecomunicaciones) o Biomedicina o Bioteconología.
Si bien es cierto que las carreras de ciencias siempre han sido una salida segura a nivel laboral, lo cierto es que cada día aumentan y mejoran las posibilidades laborales de otros sectores como la Salud, el Deporte o las Ciencias Sociales.
Por este motivo, es importante saber cuáles son las habilidades y conocimientos que vas a necesitar para realizar el trabajo o carrera laboral que deseas.
Si el grado que vas a elegir cubre la mayoría (más de un 70 por ciento, aproximadamente) de las habilidades y conocimientos que te ayuden a encontrar un trabajo inmediatamente ni dudes en elegir esa carrera.
Piensa que puedes complementar lo que te hace falta con estudios como los Máster. Otra opción es una carrera doble o formarse al acabar en aquellos capos o sectores en los necesites especializarte.
Una vez que hayas identificado tus intereses laborales es más fácil limitar la lista de opciones a carreras específicas.
¿Cuánto cuesta la carrera y cuánto esperas ganar al comenzar a trabajar?
El dinero y el presupuesto a la hora de estudiar es una de las preguntas más importantes que se hacen los estudiantes antes de escoger una carrera.
Un consejo: diferencia entre universidades públicas y privadas. Busca la más cercana a tu domicilio y comprueba si puedes optar a una beca. Las ayudas universitarias ayudan a cubrir los gastos más importantes.
Finalmente, pregúntate cuánto dinero esperas ganar y si esa carrera te va a ayudar a conseguirlo.
Teniendo en cuenta estas consideraciones y consejos puedes reducir mejor tus opciones y te será más fácil elegir el título universitario más adecuado a tus necesidades.