Economía de fichas. Cómo fomentar las conductas positivas en niños

economía de fichas

¿Qué es la economía de fichas?


La economía de fichas tiene objetivos muy precisos y necesarios sobre todo en el ámbito escolar. Su nombre (economía de fichas) supone que el niño, para obtener una recompensa, necesita conseguir cierta cantidad de fichas. Esta técnica es más conocida como la que ofrece “premios  y castigos”.

Sus principales metas son:

  • Fomentar conductas positivas en los niños
  • Disminuir y apaciguar comportamientos negativos
  • Estimula la ejecución de ciertos aprendizajes

Es especialmente utilizado para niños con TDAH o en educación especial (particularmente en casos de niños con síndrome de Down). Sin embargo se pueden adaptar a casi cualquier edad y en cualquier condición por lo que se convierte en una gran herramienta para el docente.

Estas fichas suelen utilizarse en forma colectiva pero también en ciertos casos se puede hacer uso en forma individual.

Esta economía de fichas particularmente se basa en la ausencia de un significado específico, es decir, pueden ser fichas con puntos, líneas, caras sonrientes, etc pero que en combinación con otros factores puede generar una reacción positiva en el niño.

Este sistema conlleva a la suposición de un sistema reglado, pautado que el niño debe seguir.


¿Cómo utilizar la economía de fichas en el aula?

  1. El conocimiento del grupo. Es importante conocer previamente el grupo sobre el cual se irá a emplear la economía de fichas. Nunca hay que perder de vista que esta técnica se caracteriza en reforzar el comportamiento positivo en clase sobre todo en niños con ciertos problemas de conducta. Pero la técnica (como se mencionó anteriormente) se emplea en la totalidad del grupo y, dentro de éste, existirán niños que ya tienen un comportamiento apropiado. Por esta razón es necesario observa al grupo en su totalidad para motivar a los niños con comportamiento inapropiado. Quizás resulte de utilidad establecer una ayuda inicial (que sea equitativa para todos).
  1. Determinar el objetivo a cumplir. ¿Qué tipo de conducta se quiere corregir? Es importante detectar el problema explícito (e implícito en el caso que lo hubiere) para poder trabajar sobre ambos problemas y establecer una meta clara. Estos objetivos pueden ser: evitar peleas, genera más unidad en el grupo, incentivar en los niños un sentimiento solidario, etc. Para poder lograr los objetivos es necesario trasmitir el mensaje adecuado. Por ejemplo. Si el objetivo es evitar que los niños se peleen en clase, entonces hay que indicarles que lo que se desea es que ellos “no se peleen”. Y no detenernos solamente en que “queremos que los niños se porten bien”.

Quizás parezca elemental pero transmitir el mensaje adecuado aclara los objetivos para docentes y niños.

  1. Explicar la metodología. Es importante establecer qué tipo de conducta se espera de los niños, cuándo se aplicará un premio y cuándo se quitará el mismo (en caso que corresponda).

Asimismo es importante crear una especie de registro para poder hacer un seguimiento.

Este tipo de economía se puede utilizar dentro como fuera de aula y es tan efectiva que hasta se usa en ciertos ámbitos laborales.

Te enseñamos como utilizar la ECONOMIA DE FICHAS para fomentar conductas positivas en los niños y estimular la ejecución de aprendizajes Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Economía de fichas en niños ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.