Hoy día nuestros niños se ven arropados y atraídos por la tecnología al punto de que a su corta edad saben manejar, mejor que nosotros mismos, los aparatos de nueva tecnología, es por ello los padres debemos ingeniarnos nuevas ideas continuamente con el fin de ejercitar la imaginación de ellos en casa, por medio de diferentes practicas como, las canciones, actividades al aire libre y juegos diseñados por especialistas para su desarrollo.
Contar un cuento antes de dormir
En muchos casos el ritmo de vida acelerado y las responsabilidades solo nos dejan tiempo para compartir con los más pequeños a la hora de dormir, un momento en que los adultos ya nos encontramos agotados mientras ellos continúan más activos que nunca, debemos analizar que quizá no quieren ir a la cama por que se encuentran a la espera de ese momento de conexión real con nosotros, ese momento de sentarnos con calma a conversar, sentir el amor que le tenemos y escuchar ese hermoso cuento que saldrá de nuestra imaginación para dejarlo dormir feliz y soñando con todos los personajes de los que escucho en nuestra historia llena de fantasía, amor y aprendizaje, ¿Por qué no contar un cuento?
Lo más importante es buscar actividades que podamos realizar en familia sin dejar a un lado la diversión y el aprendizaje, muchos hemos escuchado eso de que estudiar de noche ayuda a retener mejor los conocimientos, contar un cuento a nuestros hijos antes de dormir es de suma importancia para ejercitar su imaginación, en diferentes fuentes podemos encontrar divertidas ideas para entretener a nuestros niños pero lo mas importantes es cómo vamos a transmitir las emociones para que el pueda entender la historia
Para contar cuentos a nuestros niños podemos utilizar herramientas como títeres elaborados con ellos en equipo, explicándole que trabajaran,en un proyecto juntos para crear historias, podemos dar vida a los juguetes de su cuarto colocándoles nombres y dándole un papel importante es nuestro cuento, también acurrucarnos al lado de nuestro hijo contándole una linda historia con voz suave y efectos de sonido para activar su imaginación
De esta manera estimularemos los sentidos de nuestros niños en casa, y sin darnos cuenta se crearán en ellos el hábito de contarles un cuento en cualquier momento del día, cuando se sientan aburridos, o quieran tu atención, una manera más positiva, entonces activaremos su interés por la lectura y el trabajo en equipo brindándole la oportunidad de intervenir en tu historia, dando vida a los personajes. Ya verás que con un poco de práctica te volverás la mejor cuenta cuentos y la favorita de tu hijo afianzando sus lazos
Es importante adaptarnos a las necesidades del niño al momento de elegir un cuento o desarrollar una historia considerando su edad, sus gustos y contar con una estructura para el mismo es decir, inicio, desarrollo y final, buscando historias que algún enseñanza o lección al pequeño
Convirtamos un lugar de la casa en el lugar ideal para contar un cuento, un lugar cómodo para todos, con una iluminación adecuada y preparado con mantas y cojines para dormir, ordenando de manera divertida y colorida nuestros materiales diseñados para nuestros cuentos como, libros, peluches, títeres, entre otro
Recuperemos esta hermosa costumbre de nuestras madres y abuelas de contar cuentos que pasan de generación en generación, logrando hermosas experiencias anécdotas que irán formando nuestra propia historia en un futuro. Practiquemos contar cuentos a nuestros niños enseñándoles a través de ellos sus deberes, sus derechos, el valor del respeto, del amor, sus deberes y diferentes fabulas de situaciones que quizá se le presente en el futuro cuando sea una adulto, de esta manera trabajaremos su subconsciente para saber cómo manejar muchos momentos difíciles de los cuales por más que queramos no podremos protegerlos.
© 2017 Contar un cuento. Blog educativo Escuela en la nube
Síguenos en nuestra escuela de padres