La psicomotricidad infantil es uno de los temas más complejos dentro de la medicina. Muchos expertos han especulado acerca de qué es exactamente, sin mucho éxito en dar con una definición adecuada acerca de ella. Es por ello que los padres que oyen la palabra psicomotricidad infantil piensan de primeras en algo malo o en una enfermedad.
Lo cierto es que no es algo malo y mucho menos una enfermedad. Los expertos explican que es un concepto muy básico el de la motricidad infantil y establecen que “es el conjunto de procesos que ayudan al niño a dominar su movimiento y mejorar su relación con los demás”. En palabras más sencillas: tiene que ver con el movimiento correcto de las extremidades y la comunicación entre mente y cuerpo para obtener los mejores resultados a la hora de realizar cualquier actividad física.
La práctica de la psicomotricidad, así como el desarrollo eficiente de la misma tiene más que ver con algunos sencillos ejercicios que con visitas al doctor cada dos por tres. La coordinación de extremidades y cerebro no es algo que se logre de la noche a la mañana sino más bien de la perseverancia entre padres e hijos.
Pero las preguntas que todo padre preocupado se hace son ¿Qué ejercicios me recomiendan hacer? ¿Es de verdad tan grave no prestarle la debida atención? ¿Será que mi hijo(a) presenta algunas dificultades motrices sin que yo me haya dado cuenta?
Teoría de Piaget y la psicomotricidad infantil
Piaget fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. Sus trabajos dentro del campo infantil inspiraron a muchos de sus colegas a tomar muy en serio la parte del aprendizaje infantil y como este puede tener consecuencias positivas o negativas en el futuro. Es considerado el padre de la teoría psicomotriz infantil y su papel en el mismo.
En él, Piaget muestra que la coordinación de la mente-cuerpo es el factor clave para el correcto aprendizaje del mundo que rodea al niño. En los primeros años de vida y hasta los 7 años de edad, todo conocimiento adquirido por el niño se basa en el acción-movimiento de su cuerpo-mente, dándole de esta manera un concepto muy propio del mundo que lo rodea.
Teoría de Piaget: Desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia
Es por ello que la psicomotriz del niño durante los primeros años de vida es muy importante. Su propia definición de la realidad y de lo tangible se basa gracias a los estímulos que su cuerpo percibe y su mente lo interpreta. Un desarrollo eficaz dentro de la materia psicomotriz en el niño es crucial e importante. Desatenderlo podría tener consecuencias negativas en el futuro.
Consejos para el desarrollo psicomotriz del niño
Habiendo explicado la importancia de este, vamos con los consejos útiles. Algunos de estos consejos son:
- Pinzas para colgar ropa: las pequeñas pinzas para colgar ropa son otro excelente ejercicio para mejorar los músculos de los dedos y así también como para medir la fuerza en las manos.
- Pinzas depilatorias: a diferencia de las pinzas para colgar ropa, con las depilatorias se pueden practicar la delicadeza y la precisión a la hora de presionar las pinzas para recoger los objetos.
- Pajitas y tijeras: para los niños ya mayores, se les puede colocar una gran fila de pajitas y unas tijeras para cortar las puntas de las pajitas. Se requiere de concentración y de mucha precisión.
- Coladores: Meter spaghetti seco, tiritas de papel o pajitas uno por uno en los agujeros de los coladores puede ser una experiencia de aprendizaje psicomotriz muy eficaz para la concentración, fuerza y precisión.
© 2017 Psicomotricidad infantil. Escuela de padres. Escuela en la nube