En la educación infantil hay acciones motoras y orientación espacial, conceptos básicos de posiciones y tamaños relativos que es necesario conocer para realizar actividades que tiene que ver con el equilibrio corporal y también para ubicarse en el espacio de forma relativa, usualmente vemos cómo los niños al jugar adoptan diversas posturas que les permite movilizarse con mayor agilidad porque además de adoptar las posiciones ya conocen como están ubicados.
Es también claro que los niños deben adquirir mediante ejercicio algunos conceptos básicos de posición, tamaño y forma relativos para adquirir destrezas posteriores que le ayudarán con la acción motora gruesa y fina, orientarse en el espacio, conocer las distancias, tamaños, formas y colores que son básicos para alcanzar niveles de conocimiento superiores cada año
Los conceptos básicos
Las posiciones, tamaños, distancias y formas relativas son conceptos básicos que deben aprender los niños en la educación infantil y que sus maestros enseñan muchas veces a través de canciones, rimas, cuentos y otras estrategias que facilitan el aprendizaje. Las técnicas constructivistas en todos sus enfoques permiten que el niño aprenda haciendo, motivo por lo que deben participar en las actividades para aprender mejor los conceptos de posición, algunas posiciones que deben aprender los niños son las siguientes:
- Arriba y abajo
- Encima de y debajo de
- Grandes y pequeños
- Cortos y largos
- Fuera y dentro
- Delante y detrás
- Abierto y cerrado
- Cerca y lejos
Algunos posiciones y tamaños y formas son de relativa apreciación por eso al realizar algunos ejercicios hay que denotar y diferenciar bien los tamaños formas y posiciones cuando los niños son pequeños distinguirán rápidamente las diferencias y podrán diferencias, incluso, varias diferencias al mismo tiempo, para tales fines se proponen al niño juegos.
Importancia de aprender posiciones, tamaños y formas relativas
Diferenciación y clasificación
Los tamaños, posiciones, formas distancias y otras tantas posiciones son importantes para el aprendizaje de los niños porque los ayuda a categorizar, organizar, clasificar objetos desde el punto visual y desde su perspectiva, se dice que estas características son relativa porque cada niño observa desde su propio punto de vista y es probable que a otros niños algo que es pequeño a otros no les parezca tan pequeños, por eso se recomienda marcar bien la diferencia entre un objeto u otro o entre una distancia u otra para que la diferencia sea de consideración ante la vista del niño.
Series
Una de las destrezas que el niño debe adquirir en la educación infantil son las series. La series permite al niño clasificar objetos por tipo y por tamaño o por cualquier otra característica que se le solicite, por ejemplo, ordena por orden de tamaño los siguientes objetos, de este modo el niño estará en capacidad de ordenar varios objetos en fila que reúnan las características, formas, posiciones y tamaños solicitados, los ejercicios se pueden hacer tomando en cuenta 2 características o más de acuerdo al grado de comprensión de concepto del niño.
Relaciones espaciales
Futuramente el niño habrá aprendido algunas destrezas relacionadas con la relatividad, la posición, el tamaño y la forma d algunos objetos, podrá decidir por sí mismo que tamaño tiene y será capaz de clasificar en forma eficiente por color, forma y tamaño; podrá hacer descripciones sobre las personas y los lugares y sobre la posición de algunos objetos.
Apreciación de las diferencias como valores
Más tarde el niño podrá ubicarse a sí mismo en el espacio y aprenderá una mejor orientación espacial y comprenderá mejor que existen diferencias entre los objetos y los seres vivos, luego de apreciar las diferencias las podrá aceptar con mayor facilidad y aceptará diferencias más complejas que tiene que ver con el físico de otras personas, lo que fomenta el respeto y consideración; aceptar las diferencias entre personas es parte de un proceso de formación de valores muy importante.
Razonamiento matemático
El razonamiento matemático será más sencillo si el niño ya conoce conceptos básicos, como distancias, formas, colores, tamaños, entre otros porque podrá conocer mejor las figuras y formas geométricas si ya tiene una base en el conocimiento relativo de posiciones tamaños y ubicaciones.
Fichas para trabajar conceptos básicos
EXCELENTE MATERIAL PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS PREESCOLARES
excelente información, muchas gracias !!!!
EXCELENTE
Gracias por la información, es necesario recordar las nociones básicas para luego enseñar los números