Como prevenir el ciberbullying en niños y adolescentes

Ciberbullying

Qué es el Ciberbullying


El ciberbullying es una forma de acoso y maltrato entre personas a través de Internet, teléfonos móviles y otras tecnologías de comunicación.

El Ciberbullying puede incluir amenazas, insultos o difamación, compartiendo contenido privado o no deseado, ataques basados en la apariencia física o intimidación con el objetivo de perjudicar a otra persona.

El acoso cibernético es un problema serio que se ha convertido en un peligro para todos, especialmente para los adolescentes, ya que puede tener un gran impacto en la autoestima y el bienestar emocional. Esto puede afectar la capacidad de una persona de participar en actividades sociales y académicas, lo que puede llevar a problemas de adaptación y comportamiento.

¿Cómo se realiza el acoso cibernético o ciberbullying?

Los mensajes de texto, las publicaciones en las redes sociales, el envío de correos electrónicos o el compartir contenido despectivo en Internet son algunas de las formas en que se puede realizar el ciberbullying. Estas formas son a menudo difíciles de detectar y las víctimas pueden sentirse vulnerables e impotentes al no poder defenderse. Es importante que los padres, maestros y otros adultos informen y hablen con los adolescentes sobre el ciberbullying, para que puedan saber reconocerlo y saber qué hacer si se ven afectados.

Los adultos también deben asegurarse de que los adolescentes sepan que el acoso cibernético es una violación de las normas y que no se debe tolerar. Es esencial que los adolescentes sepan que hay recursos disponibles para ellos si se ven afectados por el ciberbullying. Estos recursos incluyen hablar con un amigo o un adulto de confianza, informar a las autoridades escolares y denunciar el comportamiento inapropiado a las redes sociales.

En conclusión, el ciberbullying es una forma de acoso que puede tener un gran impacto en la vida de una persona. Es importante que los adolescentes sepan reconocerlo y reciban apoyo para lidiar con esta situación. Los adultos también deben ser conscientes de esta situación y ofrecer ayuda a los adolescentes que puedan verse afectados.

ciberacoso

¿Signos que indican que un adolescente esta sufriendo ciberbullying?

Cada vez más jóvenes están sufriendo ciberbullying en la actualidad, con los avances tecnológicos y el uso de redes sociales, los adolescentes son más vulnerables a la intimidación. El ciberbullying puede tener un gran impacto en la vida de un adolescente, tanto física como mentalmente.

Saber identificar los signos de ciberbullying puede ayudar a los padres y adultos responsables a tomar medidas para ayudar a un adolescente que pueda estar sufriendo intimidación.

  • Uno de los primeros signos de ciberbullying es un cambio en el comportamiento del adolescente. Esto puede incluir una falta de interés en la escuela o actividades que antes disfrutaba, irritabilidad, depresión, ansiedad, y una falta de motivación.
  • Los adolescentes también pueden mostrar señales de que están siendo intimidados por ciberbullying si comienza a evitar el uso de internet, el teléfono o las redes sociales.
  • Ellos también pueden evitar reuniones con amigos o reuniones familiares.
  • Los adolescentes que están sufriendo ciberbullying también pueden mostrar cambios significativos en su humor. Pueden ser más propensos a la ira o al llanto, o incluso experimentar una gran cantidad de sentimientos de tristeza y soledad.
  • Otro signo de ciberbullying es si el adolescente comienza a tener problemas para dormir, pesadillas, o simplemente no puede descansar.
  • Los adolescentes también pueden mostrar signos físicos de ciberbullying. Esto puede incluir dolores de cabeza, estómago, problemas para respirar, sudoración, temblores, mareos, y otros síntomas físicos. Vomitar, un aumento en la ingesta de alcohol y drogas, y un aumento en el uso de medicamentos recetados también pueden ser signos de ciberbullying.

Los padres y los adultos pueden ayudar a los adolescentes que estén sufriendo ciberbullying al mantenerse al tanto de los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo de los jóvenes. Es importante que los padres o adultos responsables escuchen a los adolescentes y les ofrezcan un lugar seguro para hablar sobre sus experiencias. Si un adolescente está siendo intimidado, hay recursos disponibles para ayudarles a lidiar con la situación.

  • Estos recursos incluyen el apoyo psicológico, el apoyo de amigos y familiares, y el apoyo legal. Es importante que los adolescentes sepan que no están solos y que hay personas dispuestas a ayudarles.

acoso cibernético


Recomendaciones a tener en cuenta con el ciberbuylling

Información para niños:

  • En Internet se deben utilizar pseudónimos o nicks personales que únicamente sean conocidos por un círculo de contactos.
  • Es necesario ser cuidadoso con los datos personales que se publican.
  • Tener especial cuidado a la hora de colgar en Internet contenidos audiovisuales y gráficos.
  • No aceptar ni agregar como contacto a desconocidos.
  • No enviar imágenes o videos a usuarios en los que no hay plena confianza.
  • Comunicar a padres o tutores cualquier situación de riesgo (si un tercero solicita temas relacionados con aspectos sexuales).

Consejos para padres

  • Deben involucrarse en el uso que hacen sus hijos de Internet.
  • Los ordenadores con webcam y acceso a Internet deben estar en zonas comunes de la casa.
  • Establecer un horario para el uso de Internet y del ordenador.
  • Educar en el uso responsable de la cámara web.
  • Educar en la difusión responsable de imágenes (no enviar a desconocidos, ni colgar según qué imágenes).
  • Supervisar, evitando ser intrusivos.
  • Comunicación abierta con hijos abordando beneficios y riesgos de las TIC.
  • Educar en la autoprotección: ser cuidadoso a la hora de facilitar datos por Internet y en las redes sociales.

Como prevenir el ciberbullying en niños y adolescentes Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Como prevenir el ciberbullying en niños y adolescentes ]  Escuela de padres @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.