El ciervo colorado también llamado ciervo europeo o ciervo rojo es una especie de cérvido distribuida en el hemisferio norte. Esta especie de cérvido es uno de los más reconocidos y se distingue por su esbelta y elegante anatomía; posee varias subespecies repartidas en muchas partes del mundo.
Se le conoce como ciervo colorado debido a su notorio color rojizo en el pelaje, el cual se hace más intenso en el verano, llegando a parecer de color marrón en muchas regiones, a medida que se acerca el invierno se torna de un color gris. En este artículo te hablaremos acerca de las características del ciervo colorado y a que se debe su particular bramido.
Características del ciervo colorado
El cuerpo de ciervo colorado es voluminoso y también muy poderoso, ya que tiene una fuerza que no serías capaz de imaginar. Estos animales llegan a alcanzar entre los 1.75 y los 2.50 metros de longitud de la nariz a la cola y de 160 a 240 kilogramos de peso, las hembras tienden a medir y pesar un poco menos.
Cuentan con músculos traseros muy potentes que les permiten levantarse en 2 patas para demostrar su dominio ante otros ciervos o buscar alimento en las ramas altas. Los machos no sólo destacan por su altura, también lo hacen por unas astas que emergen de la cabeza y que alcanzan dimensiones sorprendentes.
Distribución y hábitat del ciervo rojo
Este ciervo tiene una amplia distribución, en la actualidad está presente en gran parte de Europa hasta Asia Central y el norte de África, su distribución también incluye las islas británicas, Cerdeña y otras islas del mundo.
En América solo puede encontrarse en el oeste de Estados Unidos y al sur de Canadá, aunque durante un tiempo poblaba un área más grande de este continente. Se encuentra presente en Alemania, Australia, Bélgica, China, Bulgaria, Lituania, Mongolia, Luxemburgo, Turquía, Eslovenia, Polonia, Noruega, Ucrania, Pakistán y Reino Unido.
Alimentación del ciervo europeo
El ciervo colorado es un animal herbívoro rumiante, es decir, una vez que comen e ingieren, regurgitan la comida y la ingieren nuevamente, proceso que facilita la digestión de los alimentos fibrosos. Su dieta está conformada mayormente por hierbas, juncias y vegetación leñosa, incluye también dientes de león, tréboles, áster y algunos hongos.
Ciervo colorado bramando
La brama del ciervo colorado es esperada con ansias por los aficionados de la naturaleza para realizar avistajes o por cazadores buscando su presa. Una vez entrado marzo, el monte pampeano cobra vida porque se estremece con un sonido incomparable y profundo, el bramido del ciervo colorado.
Este bramido anuncia que la máxima especie cinegética se prepara para formar su harén y luchar contra cualquier oponente que pretenda disputarle las hembras. La brama de este ciervo es una especie de mugido ronco, muy alejado de lo afinado para el oído humano, pero imperioso y convocante para las hembras; cada macho brama de una forma muy particular y se diferencian unos de otros, existe la creencia de que cuanto más largo y ronco es el bramido más viejo es el ciervo.
Curiosidades del ciervo colorado
- Los ciervos no tienen una gran vista, tienen una pobre percepción de la profundidad, son incapaces de distinguir los colores correctamente y tampoco perciben detalles a gran distancia.
- Son expertos detectando movimientos y pueden ver mejor en las noches.
- Pueden ver bien el color azul y amarillo, pero tienen dificultades para ver el rojo y el naranja.
- Tienen 1.000 veces más receptores olfativos que los humanos.