El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que implica una alteración neurológica en el procesamiento de la información. Supone una incapacidad para entender el mundo social y se manifiesta con conductas sociales inadecuadas.
Aparecen entre estas conductas, déficits en la capacidad comunicativa, como dificultades en el lenguaje, ritmo de la conversación y prosodia (entonación, volumen, timbre, etc.), patrones de contacto visual y gestual.
Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media. Su estilo cognitivo es diferente, pero no presentan ningún retraso cognitivo, y con frecuencia están dotados de habilidades especiales en determinadas áreas.
Es un trastorno muy común, pero poco conocido. Se encuentra encuadrado dentro de los TGD (Trastornos Generalizado del desarrollo) o un trastorno del espectro autista. Pero se mantiene como una entidad diferenciada del autismo, la principal diferencia con el trastorno autista es que las personas que padecen este Asperger no tienen retrasos cognitivos ni en el habla.
Aunque al síndrome de Asperger se le considere como una variedad de los TEA (trastornos del espectro autista), existen algunas diferencias de éste respecto de aquel. Entre las diferencias más notables está: la falta de retraso cognitivo o del habla.
Dado que a menudo estos niños tienen un CI (coeficiente intelectual) igual o superior a la media, no presentan dificultades en el aprendizaje. Sin embargo existen algunas señales y características que pueden ayudarnos a identificar a un niño con Asperger.
Características niños con Asperger
Se manifiesta de forma diferente en cada persona, pero todos tienen en común dificultades para la interacción social.
- Dificultades sociales, estas personas no se aíslan del mundo, pero presentan dificultades sobre todo en la comunicación que les pueden llevar al aislamiento.
- Alteraciones en Patrones de la comunicación no verbal, su lenguaje corporal puede ser inusual.
- Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar ante los comentarios y emociones de otras personas.
- No suelen entender el sentido del lenguaje, toman el sentido literal, pueden no entender el sarcasmo o el humor.
- Tienen dificultades para mantener el contacto visual, las expresiones faciales o los gestos.
- Tienen dificultades para relacionarse con personas de su edad y con adultos: son incapaces de responder emocionalmente a las interacciones, no expresan placer por la felicidad de otras personas.
- Inflexibilidad cognitiva y comportamental. No son flexibles con respecto a rutinas o rituales.
- Dificultades para la abstracción de conceptos.
- Coherencia central débil, en beneficio del procesamiento de los detalles.
- Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación.
- Intereses restringidos. Se suelen concentrar demasiado en un solo tema u objeto ignorando todos los demás. Las áreas de interés pueden ser bastante limitadas, como una obsesión con los horarios de los trenes, los directorios telefónicos, una aspiradora o colecciones de objetos.
- Pueden mostrar retrasos en el desarrollo motor y comportamientos físicos inusuales.
10 Señales de alerta del Síndrome de Asperger en niños
- No entienden la ironía o el doble sentido. Los niños (y adultos) con Asperger nunca entenderán un chiste o broma. Por el contrario toman de forma literal o lineal toldo lo que se les dice.
- Tienen dificultades en la interacción social y en las relaciones sociales. Dado que no pueden captar la ironía, la broma o el chiste, ellos tienen limitada sus capacidades para entablar relaciones sociales. Asimismo, no entiende el concepto de empatía. Por lo que les resultará muy difícil reconocer un sentimiento en otra persona y, por ende, poder ayudarle.
- Tienen dificultades para comprender el mundo que les rodea. Dado que no comprenden determinadas acciones sociales, ellos prefieren refugiarse en su mundo. Por esta razón a menudo parecen ajenos a todo lo que les rodea.
- Son niños muy sensibles. Les alteran situaciones que a los niños de su misma edad, por lo general, no les afecta. Además son muy sensibles a ruidos y luces.
- Pueden ser torpes o tener algún tipo de retraso motor. Estos niños pueden tener alguna característica de torpeza motora.
- Tienen un nivel intelectual normal o superior a la media.
- Pueden adoptar movimientos estereotipados. Como mover la cabeza, aleteo de manos y brazos, etc.
- Pueden parecer extravagantes frente a sus compañeros. Esto lo hacen sin darse cuenta siquiera pero estos comportamientos llaman la atención de otros niños que no comprenden su conducta.
- Tienen habilidades extraordinarias. Estos niños pueden destacarse en uno o varios campos, teniendo habilidades marcadamente superiores. A veces poseen una memoria extraordinaria o tienen mucha capacidad de organización.
- Son niños que precisan una estructura bien establecida. A menudo se ayudan con afiches visuales. Tanto ellos como los niños con autismo, necesitan anticiparse “a lo que vendrá”, en especial en acontecimientos imprevistos.
10 Pautas para educar a los niños y niñas con Síndrome de Asperger
- Acepta y comprende al niño/a y su síndrome. Al no comportarse de forma socialmente adecuada, tendrán muchos problemas en cuanto a aceptación y comprensión. Es importante que como educadores partamos de una base de comprensión y aceptación hacía estos niños y niñas.
- Cuida su autoestima, suelen tener una imagen sobre si mismos poco realista.
- Trabaja con el pequeño para reducir sus niveles de ansiedad. Su inflexibilidad le casara ansiedad ante cambios en las rutinas, horarios, rituales. Es importante trabajar estrategias para manejar la ansiedad.
- Enséñale habilidades sociales y emocionales. Para ellos es muy difícil imaginarse las perspectivas de otras personas, es fundamental que poco a poco les hagamos ver estar perspectivas, empezando por nosotros mismos.
- Enséñale la expresión emocional, porque les costara aprenderlos.
- Aplica una disciplina positiva. Explicándole lo que está mal de la conducta, nunca juzgando al pequeño.
- Emplea sistemas de economía de fichas o juegos de recompensa. El objetivo es que el niño/a aprenda que conductas son adecuadas y cuáles no, para ello le mostraremos las conductas adecuadas y las inadecuadas. Cada vez que realice una conducta adecuada le premiaremos con una ficha (pegatina, etc.) y cuando consiga un número determinado de pegatinas (número de conductas adecuadas), dale una recompensa.
- Plantéale las conductas adecuadas en pequeños pasos y muéstraselas como un desafío. Como por ejemplo ¿me pregunto cuanto tiempo puedes permanecer sentado y quieto?
- Asegúrate que el pequeño sabe lo que se espera de él, para ello puedes hacer una lista de normas claras, explicarle las conductas que debe realizar.
- Muéstrale tu cariño incondicional.
Actividades y juegos con niños con Asperger
Actividades síndrome de Asperger en niños, para poderlos ayudar a que interactúan y lleven una vida normal en donde intervengan otras personas.
Sardinas en la lata
El objetivo de este juego es que los niños puedan agilizar sus capacidades psicomotrices. Cuando entre el profesor, saluda y les dice a sus alumnos a través de una imagen la actividad para jugar.
Se organizan grupos de seis niños en sentido opuesto, el profesor dice: sardinas a nadar, los niños deben correr por el espacio en todas direcciones, luego se dice: sardinas a la lata, los niños se deben colocar en la posición inicial. Esta es una de las Actividades para niños con asperger, ya que los motiva y obliga a interactuar.
Los niños deben decir si les gustaría que se cambiara el juego, o que por el contrario, les gustara que se siga jugando. Con este juego se están haciendo varias cosas: por un lado se está motivando su capacidad mental, por otro lado, se está proyectando a los niños para que puedan desarrollarse apropiadamente en sociedad.
Juegos para fortalecer la capacidad psicomotora
Siguiendo con las actividades y juegos, encontramos uno que busca fortalecer y estimular la capacidad psicomotora, además del contacto con otros niños. Los elementos que se necesitan en este juego es básicamente una pelota por cada dos jugadores (deben ser niños de seis años) El profesor o director del juego antes de realizar el mismo proporciona una explicación sobre el mismo y da algunas advertencias, hacia los que no participen correctamente.
Al iniciar el juego que se constituye en una de las actividades con niños con asperger, cuando se dé la orden de iniciar los jugadores deben estar atentos y en el momento que den la orden deben lanzar la pelota hacia otros compañero, diciendo su nombre, o algo que sabe de su compañero. Esta es una forma de conocerse y socializar.
Juegos sociales
Los niños con síndrome de asperger desean tener amigos, pero les queda difícil acercarse a las demás personas, por esta razón se debe buscar dinámicas que les hagan a cercarse a los otros niños; realizando actividades en grupo o juegos de parejas no niños con este problema se podrán relacionar poco a poco, para llegar a tener una vida social normal.
Con este tipo de Actividades con niños con asperger se puede prestar una increíble ayuda, en función de que los niños están buscando con quién desarrollar la actividad y se comienzan a olvidar del impedimento que tienen en cuanto a la capacidad de formar amistades y tener más amigos.
▷➤ Finalmente os dejamos esta guía para entender y trabajar con Asperger en niños