Trastorno específico del lenguaje – Características del TEL en niños

Trastorno específico del lenguaje

Se entiende por TEL  al trastorno específico del lenguaje que afectan el desarrollo normal del mismo. En este tipo de trastorno, se encuentra alterada la comprensión y la expresión oral y escrita.

Asimismo, en algunos casos, una persona con TEL puede tener problemas en el procesamiento del lenguaje o en la abstracción de la información. Esto, desde ya, se relaciona con la memoria (a corto y a largo plazo) y puede tener consecuencias en la codificación y descodificación del lenguaje.


Trastorno especifico del lenguaje características

Las características de un niño con TEL variarán en función del tipo de trastorno que esté afectado

Trastorno en la recepción

Puede ser de 3 tipos:

  1. Deficiencia visual
  2. Deficiencia auditiva
  3. Sordo-ceguera

Trastorno en la recepción

Implica 3 tipos:

Trastorno del procesamiento

A su vez, estos se dividen en dos grupos

  1. Trastornos del desarrollo del lenguaje. En este grupo se incluyen todos los retrasos del lenguaje, del habla y las personas con TEL.
  2. Trastornos adquiridos. En este segundo grupo se incluyen aquellos que han sufrido alguna lesión cerebral produciéndoles algún tipo de afasia (de Broca, de Wernicke, de Conducción, Global o anómica.

Como detectar posibles problemas del lenguaje (TEL) en niños desde los 2 hasta los 11 años

A continuación vamos a realizar una clasificación para poder reconocer a un niño con dificultades en el lenguaje. Es importante aclarar, además, que no se trata de realizar un diagnóstico precoz sino de observar para ayudar a los niños que se encuentren en el aula.

 

Dificultades del lenguaje en niños de 2 a 5 años

A nivel fonológico

  1. El niño presenta errores de simplificación. Por ejemplo, no puede decir “casa” o “taza” pero sí puede decir “ca – sa” o “ta – za” (por separado).
  2. Tiene problemas para repetir adecuadamente palabras nuevas.
  3. Presenta dificultad para decir palabras largas.
  4. Habla de manera ininteligible.

Nivel semántico

  1. Tiene un vocabulario pobre.
  2. Presenta problemas para recuperar palabras conocidas. Por ejemplo dice: “la cosa” en lugar de nombrar el objeto.
  3. Usa en demasía “esto”, “eso”, aquí”.
  4. No comprende ordenes (por eso puede parecer desobediente).

Nivel morfosintáctico

  1. Tiene problemas en el uso y en la comprensión de pronombres.
  2. Presenta estructuras sintácticas muy simplificadas.

Nivel pragmático

  1. Utilizan mayores gestos o conductas no verbales. Esto lo hacen para compensar sus dificultades expresivas.
  2. Dicen mucho “dame eso” o “mira esto”.
  3. Son niños que pueden tener poco contacto ocular.
  4. Tienen poca capacidad de atención auditiva. Esto hace que se sospeche de algún tipo de sordera o problemas de audición en ellos.

Dificultades en el desarrollo del juego

  1. Presentan un juego funcional y simbólico bastante limitado.
  2. Son niños que socializan menos con otros niños.
  3. Se inclinan hacia el juego solitario.
  4. Tienen dificultades para seguir juegos con normas.

 

Dificultades del lenguaje en niños de 6 y 7 años

A nivel fonológico

  1. Si bien los niños a esta edad han mejorado mucho a nivel fonológico, aquellos que tienen dificultades presentan aún problemas en este aspecto. Especialmente estos niños tienen dificultad para articular palabras largas o palabras que no estén dentro de su vocabulario (palabras nuevas).
  2. A esta edad ya se pueden ver problemas de conciencia fonológica.

Nivel semántico

  1. Tienen problemas para incorporar el aprendizaje de nuevos conceptos.
  2. Su léxico es bajo en relación al de sus compañeros.
  3. Se presentan muchos circunloquios. El niño dice “eso que vuela” en lugar de decir “pájaro”.

Nivel morfosintáctico

  1. Estos niños suelen alterar el orden de las palabras.
  2. Prefieren utilizar frases cortas y sencillas para comunicarse.
  3. Usan muy pocas preposiciones y conjunciones por falta de comprensión de estas.
  4. Existen errores morfológicos como la falta de concordancia entre género y número en las palabras.

Nivel pragmático

  1. Tienen un nivel de narración muy escaso.
  2. Son niños a los que les cuesta contar o explicar experiencias propias y lo hacen con fracturas (usando “ehhh”, “uhhhh”, “este”, “mmmm”, etc).
  3. No comprenden lo que están leyendo o lo que se les está contando. Tampoco puede responder a preguntas literales sobre hechos narrados.
  4. Son niños que no inician conversaciones ni comprenden los tiempos o turnos de cada uno de los hablantes en una conversación.

 

Dificultades del lenguaje en niños de 8 a 11 años

Nivel léxico – semántico

  1. En estos niños, aún persiste la dificultad de nuevo vocabulario. Generalmente deben extraer su significado del contexto para poder comprenderlo.
  2. Problemas con el almacenamiento de la memoria de trabajo. Son niños a los que les cuesta mucho dar una explicación oral (un examen oral o una exposición de algo).
  3. Siguen teniendo dificultades con las palabras muy extensas.

Nivel pragmático

  1. Tienen problemas en el discurso narrativo y conversacional. Generalmente estos niños relatan los episodios y lo hacen de manera incompleta. Al relatar algo, este aparece con rupturas de fluidez.
  2. Continúa el uso de oraciones simples.
  3. No utiliza elementos que sitúan al lector u oyente en contexto. Es decir, no usan “ayer”, “mañana”, “más tarde”, “allá”, “acá”, etc.
  4. No comprenden el mensaje del oyente. Es decir, que la interpretación de lo dicho puede ser errónea para estos niños.
Trastorno específico del lenguaje - TEL - en niños Clic para tuitear


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Trastorno específico del lenguaje – TEL – en niños ] Escuela en la nube @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.