Sin etiquetas: La importancia de ver más allá del diagnóstico

etiquetas niños

Etiquetas: “Este alumno tiene TEA/hiperactividad, síndrome de Rett, etc” es una frase muy escuchada en el ámbito escolar ya sea como padres que visitamos la institución o como profesionales que nos enfrentamos diariamente a esta problemática…

No obstante, no importa la patología con la que los niños sean diagnosticados, es imprescindible que aprendamos a ver más allá del diagnóstico.

 

Uno de los pedidos por parte de los padres con niños con alguna discapacidad diagnosticada hacia los otros padres, profesionales, docentes y a la sociedad en general es, justamente,poder resaltar aquellas cualidades que cada niño tiene de manera individual y no solamente la enfermedad, síndrome o la condición de discapacidad que tiene ese niño.

 

Sin etiquetas: No todos los niños son iguales

Si bien podemos tener en el aula a dos niños con dislexia, por ejemplo, no todos los niños son iguales así como tampoco lo es el contexto en el que hayan crecido y sus habilidades para afrontar y superar dicha dificultad más allá de las herramientas que la sociedad le puede proveer (psicoterapias de estimulación, juegos, rehabilitación en caso que corresponda, etc). En consecuencia, no es posible considerar aquello que el niño puede hacer o no en función solamente de diagnóstico. No obstante, debemos como docentes tener conocimiento de la patología o síndrome que el niño tiene para que, de este modo, podamos observar y conocerlo teniendo en cuenta lo que dice el diagnóstico y los manuales como el DSM-V y el CIE-10 al respecto.

 

Si bien es cierto que un niño con un diagnóstico de, por ejemplo TEA (autismo) tendrá algunas características como no mirara los ojos, mover los brazos en forma de aleteo y jugar de manera solitaria (como características generales) cada niño puede tener distintos niveles y, además, cada niño tiene características propias que le diferencien de otros niños. Así, no a todos losniños con TEA les gusta jugar solos, por solo poner un ejemplo.

Descubriendo las capacidades ocultas: los ejemplos del pasado

Cada niño tiene una capacidad aunque a menudo esta se encuentre oculta. Muchos niños que, por ejemplo, tienen una disminución auditiva, pueden ser excelentes pintores. De hecho, existen en la historia mundial muchísimos artistas y científicos reconocidos con un diagnóstico de lo que hoy llamaríamos  “discapacidad”. Así, por ejemplo se sabe que Ludwig van Beethoven sufría de una disminución auditiva y luego quedó completamente sordo aunque continuó componiendo varias de sus grandes obras, Albert Einstein, una de las mentes más brillantes del mundo, se sospecha que tenía  Síndrome de Asperger que según el DSM-V ahora se denomina TEA (autismo) de alto rendimiento, Vincent Van Gogh sufría de una grave enfermedad mental, Frida Kahlo tenía poliomielitis y John Forbes Nash, que recibió el premio nobel estadounidense por sus avances y descubrimientos matemáticos, fue diagnosticado mientras estudiaba en la Universidad con esquizofrenia paranoide.

 

Existen muchos más ejemplos de los antes mencionados que confirman que debemos siempre resaltar las cualidades que los niños pueden hacer, y no detenernos en aquello que el niño (por su enfermedad, condición o síndrome) no está capacitado para hacer.

De este modo, colaboraremos para que el niño pueda explayar toda su creatividad y potencial, así como estos personajes de la historia lo han hecho con anterioridad.

 

© 2018 Sin etiquetas: La importancia de ver más allá del diagnóstico. María Eugenia Daney. Escuela en la Nube

escuela de padres

Síguenos en nuestras redes sociales

2 comentarios de “Sin etiquetas: La importancia de ver más allá del diagnóstico

  1. Juan dice:

    Muchisimas gracias Angel,se necesita mas gente como tu,ya que en algunos colegios no se buscan mas que poner etiquetas,aun visitando a un neuropediatra y descartando todo.Lo que no saben en los colegios es que crean un daño brutal a la familia,a la manera de ver a tu propio hijo,aun el niño haciendo las cosas bien.De los 3 a los 8 años,ha sido un infierno,lo cambiare de centro,pero no antes sin decir,sabes si ese profesor esta pasando por momentos de extres,en su vida,una separacion,etc.Que en mi caso si a sido,y estoy arto ya.Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.