La gran ballena azul
Hace unos días hablamos del animal más alto, hoy hablaremos de la ballena azul, sabíais que es el mamífero más grande en el mundo, y el animal más grande jamás conocido, incluso más grande que los mismísimos dinosaurios. Estas ballenas respiran aire, pero tienen su casa en el agua, lo que les ayuda a sostener el peso de su enorme cuerpo. Podemos encontrar a estos mamíferos en cualquier océano nadando en pequeños grupos o solas. En verano migran a aguas más frías, cuando llega el invierno pueden verse en las costas de California o México.
Características
Su longitud esta entre 24 y 27 metros. Su pero oscila entre 100 y 120 toneladas, aunque se tiene constancia de ejemplares de más de 30 metros de longitud y más de 170 toneladas de peso, lo que la convierte en el mayor animal existente en la actualidad y también en el mayor que haya existido nunca en la Tierra.
Su cuerpo es largo y esbelto y parece delgado en comparación con la constitución más rechoncha de otras ballenas. Su cabeza es grande (abarca aproximadamente un cuarto de su cuerpo), plana y en forma de «U». La parte frontal de su boca es gruesa posee entre 300 y 400 barbas a cada uno de sus lados, cada barba con una longitud de alrededor de un metro, y que cuelgan de la mandíbula superior, son particularmente anchas (50 cm) en proporción a su longitud. La ballena azul tiene entre 55 y 88 surcos (llamados pliegues ventrales) a lo largo de la garganta y paralelos al cuerpo. Estos pliegues ayudan a la evacuación del agua de la boca después de sus «embestidas» para alimentarse.
La ballena azul, como su nombre indica, es de color azul con tonos grisáceos, y cuenta con ligeras motas azul oscuro y gris
Su suave piel carece prácticamente de hendiduras lo que, a diferencia de otras ballenas, le permite estar libre de parásitos, que solo se pueden encontrar en las puntas de las aletas La aleta dorsal (sólo visible brevemente durante la secuencia de sumersión) está situada al inicio del último cuarto del cuerpo y es pequeña y de forma variable. Cuando sale a la superficie para respirar, la ballena azul saca su espalda y el espiráculo fuera del agua en mayor medida que otras grandes ballenas. Esta característica puede ser utilizada por los observadores para diferenciarla de otras especies en alta mar. Antes de iniciar una maniobra para sumergirse a gran profundidad, suelen sacar su aleta caudal fuera del agua. Cuando respira en la superficie, la ballena emite un denso y espectacular chorro de agua que puede alcanzar una altura de entre 6 y 12 metros que puede ser visto desde una gran distancia en un día de mar tranquilo. Su capacidad pulmonar es de 5.000 litros. Las aletas pectorales tienen forma puntiaguda y una longitud de tres o cuatro metros.
Su enorme tamaño
Debido a su impresionante tamaño, las ballenas azules son difíciles de pesar. La mayoría eran capturadas por barcos balleneros y no eran pesadas enteras, un ejemplar adulto puede medir entre 24 y 27 metros de longitud y pesar entre 100 y 120 toneladas. La mayor ballena azul de la que se tiene constancia medía 33,6 m y la mayor longitud validada científicamente fue de 29,9 m. La de mayor peso fue una hembra capturada en las Georgia del Sur en 1947, que pesó 173 toneladas. Las ballenas del Hemisferio Sur son generalmente mayores que las del Norte y las hembras son mayores que los machos.
La ballena azul está considerada como el animal más grande que haya existido nunca en la Tierra. El mayor dinosaurio conocido de la era Mesozoica fue el Argentinosaurus, que se estima que pesaba hasta 90 toneladas, aunque una polémica vértebra de Amphicoelias fragillimus podría indicar un animal de hasta 122 toneladas y 40–60 metros; el pez extinto Leedsichthys puede haberse acercado a su tamaño. [30] Aun teniendo en cuenta la dificultad de encontrar fósiles completos y que su peso sólo puede estimarse, todos estos animales serían más pequeños que la ballena azul.
La lengua de una ballena azul pesa aproximadamente 2,7 toneladas, y, cuando está totalmente abierta, su boca es lo suficientemente grande como para contener hasta 90 toneladas de comida y agua. Sin embargo, a pesar del tamaño de su boca, las dimensiones de su garganta son tales que una ballena azul no puede tragar objetos más grandes que una pelota de playa. Su corazón pesa 600 kilogramos y es el más grande conocido en cualquier animal. Ya al nacer las crías miden entre 7 y 8 m y pesan hasta 2.700 kg (lo mismo que un hipopótamo adulto).
Alimentación
Las ballenas azules se alimentan casi exclusivamente de kril, aunque también ingieran pequeñas cantidades de copépodos. Un ejemplar adulto puede ingerir hasta 40 millones de kril en un día. Las ballenas siempre se alimentan en las áreas con la concentración más alta de kril y pueden llegar a consumir durante la temporada alta de alimentación hasta 4 toneladas de este crustáceo en un día. Generalmente se alimentan a profundidades de más de 100 m durante el día y sólo se alimentan en la superficie de noche. Las inmersiones durante su alimentación son generalmente de unos 10 minutos, aunque inmersiones de hasta 20 minutos son habituales. La inmersión registrada de mayor duración es de 36 minutos. La alimentación de la ballena se realiza por un sistema de filtrado: en una «embestida» abre su boca introduciendo gran cantidad de agua y de kriles, entonces cierra sus mandíbulas y empuja el agua de vuelta hacia fuera a través de sus barbas, lo que permite que el agua salga mientras captura las presas retenidas en ellas. Aunque su alimentación es casi exclusivamente el kril, incidentalmente también consume pequeños peces, crustáceos y calamares que nadan entre éste.
Reproducción
La época de apareamiento comienza a finales de otoño y continúa hasta el final del invierno. Poco se sabe sobre el comportamiento de acoplamiento o lugares de cría. Las hembras generalmente dan a luz una vez cada dos a tres años a principios de invierno tras de un periodo de gestación de diez a doce meses. La cría pesa casi 3 toneladas y mide alrededor de 7-8 m de longitud. Los ballenatos beben unos 380 litros de leche al día y aumentan unos 90 kg de peso también cada día. El destete ocurre aproximadamente a los 8 meses de edad; en ese momento la cría ya ha doblado su longitud. La madurez sexual de los machos se produce aproximadamente a los cinco años de edad, cuando miden en torno a 20-21 m y la de las hembras cuando miden de 21-23 m, también a los cinco años. La madurez física de los machos en el Hemisferio Norte se produce cuando alcanzan los 24 m de longitud, mientras que las hembras la alcanzan a los 25 metros. Los científicos estiman que las ballenas azules pueden vivir hasta 80 años o más.
Los cantos de las Ballenas Azules
Las ballenas azules emiten potentes sonidos regulares de bajas frecuencias particularmente adecuadas para la comunicación submarina de largo alcance. Recientes estudios especulan que las Ballenas Azules podrían tener alguna especie de lenguaje sonoro bastante complejo para comunicarse a largas distancias (entre cientos y miles de quilómetros).
También es importante destacar que las el sonido de las Ballenas Azules causa un sentimiento de pena o melancolía cuando es escuchado por los seres humanos, por ello se ha aprovechado su sonido para intentar potenciar el sentimiento de que son animales en serio peligro de extinción.
Estrella Montenegro