6 Consejos para Tratar Niños Sensibles

niños sensibles

Hace algunos años el término de niños sensibles realmente no era comprendido, esto se debe a que en la actualidad los estudios han demostrado que dentro de la personalidad de las personas, existen algunos que suelen sentir de forma más profunda las acciones que externas que pueden o no lastimarlos.

Lo más importante es que como padres nunca debemos subestimar este tipo de sensibilidad en nuestros niños, ni considerar que es parte de una teatralidad o exageración. La realidad es que la psicología ha determinado que los niños y niñas que son sensibles, poseen un tipo de personalidad que experimenta los acontecimientos y las emociones de otras formas.

Basados en esto, queremos ofrecerte como padre o madre algunos buenos consejos que te permitirán tener una mejor relación los niños sensibles.


Puntos Positivos y Negativos de los Niños Sensibles

Por lo general como padres solemos encontrar más las cosas o aspectos negativos en esto, sin embargo tiene también un lado positivo, por esta razón debemos conocer ambos aspectos, veamos:

Negativos:

  • Victimización: debido a su hipersensibilidad pueden llegar a sentirse un poco como víctimas.
  • Rencorosos: otro aspecto interesante de este tipo de personalidad es que sin la atención adecuada pueden ser adultos muy rencorosos.
  • Distraídos: otro aspecto negativo es que suelen ser niños y niñas muy metidos en sus propios sentimientos y emociones por lo que pueden ser niños un poco distraídos.

Positivos:

  • Reconocen sentimientos: los niños sensibles reconocen las emociones que experimentan.
  • Comunicativos: son niños altamente comunicativos lo que facilita más las cosas.
  • Altruistas: son personalidades que se interesan mucho por el bienestar de los otros.

6 Consejos para Tratar Niños Sensibles 

Dentro de los consejos que podemos ofrecerte encontramos los siguientes:

  1. Entendimiento: es importante que puedas entender cómo se sienten y cuánto les afectan las cosas, por lo que nunca debemos tomarlo como algo de poca importancia.
  2. Escuchar: siempre es importante que podamos escuchar todo lo que nos desean contar, sus sentimientos, lo que opinan, los acontecimientos entre otros que nos permitan darles consejos.
  3. Nunca minimizar su estado de ánimo: tratar de decir que no es para tanto no ayudará, por el contrario agravará más el problema, puesto que para los niños sensibles todas sus emociones son ampliamente importantes.
  4. No reprochar: la idea es no juzgar ni emociones ni acciones, a los niños sensibles les preocupa más el poder expresarse sin problemas, no les interesa tanto el solucionar la problemática.
  5. Decirle frases positivas: en este aspecto los especialistas mencionan que es adecuado decirle a los niños sensibles respuestas como, “te entiendo perfectamente”, “sé cómo te estás sintiendo”. Esto ayudará a que el niño se sienta apoyado.
  6. Ayudarles a perdonar: una buena forma de ayudarles a sobrellevar este tipo de experiencias y de sentimientos, es enseñándoles lo importante que es perdonar a los demás y el poder seguir adelante con nuestras vidas, dejando atrás cada incidente.

Estos son algunos de los consejos que podemos ofrecerte para tratar a niños sensibles.


© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Niños sensibles ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Un comentario de “6 Consejos para Tratar Niños Sensibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.