En este artículo vamos a tratar los problemas de lateralidad del niño, explicamos que es la lateralidad cruzada y que consecuencias tiene en el desarrollo del niño, te dejaremos consejos eficaces con los que puedes abordar este problema y ejercicios y juegos para paliar sus efectos.
Desde pequeños desarrollamos las nociones espacio temporales que nos permiten el desarrollo psicomotor y con ello nos abren las puertas a las múltiples posibilidades de acción que suponen este desarrollo. Habilidades tan variadas como la práctica de algún deporte, la coordinación del cuerpo, así como la escritura y la lectura van a están determinadas por nuestro desarrollo psicomotor. Las bases del desarrollo psicomotor, se asientan en la adquisición de las nociones de espacio y tiempo. Las nociones espaciales precisan de nuestro esquema corporal y la definición de nuestra lateralidad.
Comenzamos definiendo que es la lateralidad del niño y sus consecuencias……
¿Qué es la lateralidad del niño?
La lateralidad es la dominancia el empleo de un lado del cuerpo sobre el otro. Usar como punto de referencia uno de los dos lados nos ayuda en nuestra orientación espacial, así es clave tener la dominancia definida en un lado y emplear con preferencia el ojo, mano, pie, …derecho o izquierdo.
Los niños y niñas deben construir la lateralidad para tener un punto de referencia espacio-temporal que favorezca su desarrollo psicomotor.
Se llama lateralidad cruzada a aquella situación en la que no aparece una dominancia clara de un lado del cuerpo sobre el otro. Pueden ocurrir dos casos generales:
- Que se empleen ambos lados del cuerpo con indiferencia, sin preferencia ni dominancia de uno de ellos.
- Que las dominancias varíen según la zona del cuerpo. Esto ocurre por ejemplo cuando tenemos la dominancia del ojo derecho y la pierna o mano izquierda. En estos casos la coordinación falla.
La lateralidad cruzada va a manifestarse en problemas de lectoescritura y orientación espacial. Es por ello importante desarrollar la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro.
9 Problemas de lateralidad en niños que debes conocer
- Dificultad en la automatización de la lectura, escritura y cálculo
- Inversiones en la lectura y en la escritura de números y letras.
- Errores al leer.
- Sustituciones de unas letras por otras.
- Dificultades con los conceptos básicos matemáticos.
- Desorientación espacial y temporal.
- Torpeza psicomotriz y faltos de ritmo.
- Problemas de aprendizaje.
- Baja autoestima, derivada de las consecuencias anteriores.

9 Problemas de lateralidad en niños que debes conocer ✔️ #lateralidad #educacion Clic para tuitear
5 Consejos para solucionar la lateralidad cruzada en niños
A continuación te damos una serie de consejos para tratar problemas de lateralidad en niños
- Antes de los 4-5 años es normal que los niños y niñas no hayan definido aún la lateralidad. No aparece dominancia de un lado sobre el otro.
- Si sospechas que el niño/a puede tener lateralidad cruzada es conveniente acudir a un especialista que te ayude en el proceso.
- No presiones al niño, para que cambie su forma de procesar. La dominancia está determinada por el modo de procesar. De hecho es bueno emplear ambos lados del cerebro sin que haya dominancia de uno sobre el otro, pero es importante definir el empleo de una parte del cuerpo. Presionar al pequeño, puede llevarnos a que deje de emplear ambos hemisferios y se centre en uno.
- En lugar de presionar, trata de comprender su manera de pensar y adapta tu manera de enseñar a su manera de aprender y pensar. La lateralidad cruzada en un principio puede suponer un impedimento, pero si se desarrollan ambos lados del cerebro por igual, puede ser una ventaja.
- Emplea ejercicios de estimulación psicomotriz. Se trata de tareas que le permitan entrenar su coordinación. Con entrenamiento, se pueden lograr las actividades necesarias. Al no tener una dominancia definida, puede ser más complicado adquirir ciertas habilidades de coordinación, pero con la atención necesaria, se desarrollaran estas habilidades.
- Anímale a practicar actividades que requieran la coordinación ojo-mano; ojo-pie, para ello son buenos los deportes de pelota, lanzar un aro y encajarlo, los bolos, los puzzles, el trazado de líneas y dibujos, etc.
5 Consejos para solucionar la lateralidad cruzada en niños ✔️#educacion #LateralidadCruzada Clic para tuitear
Actividades, Ejercicios y juegos de lateralidad
A continuación te dejamos 10 actividades y 3 juegos de lateralidad que te permitirán trabajar con niños en el aula o en casa
Actividades para niños con lateralidad cruzada
- Utiliza cuadernos con renglones más anchos que lo normal. Los niños con lateralidad cruzada tienden a tener los mismos problemas que los niños con dislexia. Es decir, confunden letras y el espacio entre renglones (muchas veces) es muy pequeño para ellos.
- Permite que los niños con lateralidad cruzada escriban en imprenta mayúscula o imprenta minúscula. Generalmente estas letras son más sencillas para los niños con esta dificultad.
- Haz ejercicios para diferenciar las letras p y b; t, j y g, d y b; c y o; etc. Si detectas esta dificultad, haz ejercicios en donde él tenga que practicar la diferente curvatura de estas letras.
- Para leer, deja que el niño utiliza una regla o libro para ir marcando cada renglón a medida que lee.
- Practicar ejercicios en donde los niños tengan que ejercitar la orientación espacio-temporal. A continuación se proponen juegos relacionados con esto.
- Baile coordinado. Un simple baile y la coordinación de los movimientos que se necesitan para preparar una coreografía, permite al niño desarrollar su motricidad y el ritmo de su cuerpo.
- Copiar un dibujo
- Lanzar un objeto con la mano
- Intentar mantener el equilibrio de un objeto desde un punto hasta otro sin que se caiga
- Dibujar o pintar con los dedos.
3 Juegos de lateralidad para niños
No puedes verme, pero debes ayudarme
Materiales: dos pañuelos con el que uno de los niños tiene que cubrirse los ojos + un cronómetro o reloj.
Cantidad de niños: sin límites.
Edades de los niños: desde los 7 – 8 años en adelante.
Dinámica del juego: se deben formar dos grupos con cantidades iguales de niños. Uno de los niños de cada equipo deberá cubrirse los ojos con el pañuelo. Luego la docente desorientará al niño de cada equipo que tenga el pañuelo en los ojos y los llevará hasta un punto relativamente alejado de su equipo.
A continuación, se pone a funcionar el cronómetro. Cada equipo deberá guiar a su compañero hasta donde está el resto de los niños. El equipo contrario debe permanecer en silencio. Caso contrario, se le descontarán 10 puntos en cada conversación.
Los niños (o un vocero en caso de que sean muchos) deberá guiar al niño indicándole que: “camine tres pasos a la derecha, dos hacia la izquierda, etc” según dónde se encuentren los niños hasta que el niño con el pañuelo llegue hasta donde está su equipo.
Este juego se puede complejizar si se ponen obstáculos entre el niño con los ojos cubiertos y su equipo.
Gana el equipo que logra, en menor tiempo, hacer que su compañero regrese con su equipo.
Reconocemos parte del cuerpo
Materiales: dos láminas con el dibujo cuerpo humano que se puedan recortar de forma idénticas + un cronómetro + cinta adhesiva
Cantidad de niños: ilimitada
Edades de los niños: desde los 8 – 9 años en adelante
Dinámica del juego: Antes de comenzar, la docente (en ausencia de los niños) debe esconder las partes de una de las láminas (excepto la cabeza) en diferentes sitios por el aula. Esto se puede hacer pegando las láminas en la parte de debajo de algunos pupitres, bancos, etc.
La docente coloca en el pizarrón la otra lámina con la figura del cuerpo humano completa (con cada una de las partes en su lugar). Luego de 5 minutos, se les pide a los niños que coloquen sus cabezas sobre el pupitre y se tapen los ojos. Estos deben estar vigilados por otra docente que evite que los niños hagan trampa. En caso de ver a uno de los niños mirando el pizarrón antes de tiempo, quedará descalificado.
La docente guarda cada una de las partes, dejando solamente una (por ejemplo, la cabeza del cuerpo humano).
Luego se les pide a los niños que, en el menor tiempo posible, busquen cada una de las láminas (que se encuentra escondida en el salón) y las lleven lo más rápido posible hasta la figura del cuerpo humano, colocando las mismas en cada una de sus partes.
Si los niños son muy pequeños, es necesario no cortar las partes del cuerpo humano demasiado pequeñas.
Gana el niño que en menor tiempo haya podido ubicar de manera correcta la parte de la figura humana.
¡Un pasito más para ganar!
El juego no termina aquí. Es necesario que el niño ganador reconozca y señale en su propio cuerpo la parte del cuerpo humano que logró ubicar en la lámina en el pizarrón.
Letras borrachas
Materiales: letras diferentes cortadas en cartón, tela, goma eva, etc + bebidas carbonatadas, gaseosas, limonada o alguna bebida que sea del agrado de los niños + un cronómetro o reloj.
Cantidad de niños: hasta 10 -12 niños.
Edades de los niños: desde los 6 años en adelante
Dinámica del juego: La docente es la encargada de ordenar – desordenar las letras colocándolas en diferentes posiciones sobre el escritorio. Los niños no pueden tocar el escritorio. Se les cuenta a los niños que las letras han tomado mucho alcohol y que por esa razón han quedado mareadas y desorientadas. Son los niños los que deben ayudarlas a recordar cuál es su forma correcta.
Se pone en funcionamiento el cronómetro. Luego se les pide a los niños que levanten su mano e indiquen qué letra está en la posición correcta (desde su perspectiva) y cuál no lo está. Recordemos que todos los niños deben estar de un lado del escritorio para que ninguno se confunda la posición correcta de las letras.
Una vez que el niño diga qué letra está en la posición adecuada y cuál no lo está, se le permite tocar la letra, dejando la misma en su posición correcta. A continuación, el niño puede dirigirse hacia otra mesa en donde debe haber otra docente con gaseosa, limonada o jugo. Luego de servirle un poco de refresco el niño puede volver a jugar (teniendo más chances de ganar) o bien puede descansar. Además, la docente que sirvió el refresco debe tomar nota del orden en que cada niño llegó hasta la mesa de los refrescos. Es decir, quién ha acertado en primer lugar, quién en segundo lugar, etc. Gana el juego el niño (o los niños) que tengan mayores aciertos en el menor tiempo posible.
Fichas con ejercicios de lateralidad cruzada para niños
A continuación os dejamos las fichas con ejercicios de lateralidad cruzada de descarga gratuita que podréis encontrar en nuestra página amiga de EDUCAPEQUES.

© 2020 Escuela en la nube ▷ [ Problemas de lateralidad en niños – Actividades, ejercicios, juegos de lateralidad ] por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Escuela de padres