Tiziano había dejado su laser voz a su amigo el Doctor, este bajo el asombro más asombroso había podido catalogar con éxito inmediato dos especies desconocidas hasta el momento de mariposas, una nueva especie de lagarto, y tres plantas.
Mientras su amigo se dedicaba a terminar sus indagaciones e investigaciones, Tiziano escudriñaba aquel lugar, allí se encontraban los tesoros increíbles, una colección de minerales, perfectamente catalogados, libros y más libros, tubos de ensayos con elementos químicos, botes llenos de cloroformo con cosas dentro, pero lo que más le llamo la atención a nuestro amigo Kepleriano, fue un cerebro conservado en formol, la curiosidad le invadía más y más, e incluso llegó a impacientarse, pidiéndole a su colega que terminase cuanto antes, pues tenía una urgencia que no le dejaba pensar con claridad.
Tras rogarle varias veces que le devolviese su laser voz, lo consiguió, se acercó a aquel bote, sintonizo la frecuencia exacta y no dudo en preguntarle.
-¿Quién eres? O… ¿qué eres?
Sin embargo la primera respuesta no vino de aquel bote, se la dio su amigo y colega el doctor.
-¡Ese es mi cerebro! Lo adquirí en cuarto de carrera, es un ejemplar humano, muy difícil de encontrar
-No te he preguntado a ti, porque no dejas que conteste él
-¡No quiero ni saber quién era!
-¿Por qué?
-¡Porque me da miedo!
-¿Por qué?
-Puede que sea el cerebro de un loco, o vete tú a saber….
-Un científico que se valga, no puede temer y menos al conocimiento
-¡Es cierto! Prosigue, yo me quedo aquí calladito y muy atento
-¡Disculpa al doctor! ¿Puedes hablarme?
-¡Claro que puedo hablar! Y no soy ningún loco, done mi cerebro a la ciencia porque yo también era científico, y que mejor que terminar siendo provechoso hasta el final.
-¡Discúlpeme entonces! – Interrumpió el doctor desde su esquina
-¡No ibas a estar callado!
-¡Perdón… perdón…! Proseguir
-¿Puedes hablarme de ti?
-Eso es algo que no solo me alaga, me encantara, yo era neurocirujano, así que puedo contarte muchas cosas sobre el sistema nervioso.
-¡Perfecto! De eso aún no tengo información
-El Sistema Nervioso, es el más completo y desconocido de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además es el responsable de las funciones intelectuales, como la memoria, las emociones o las voliciones.Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
El sistema nervioso está constituido por los siguientes elementos histológicos:
Neuronas o células nerviosas, altamente excitables.
Células de neurología, forman el tejido de aislamiento y de los anteriores.
Las células de microglia, pequeñas y de escaso protoplasma, y su acción fisiológica consiste en destruir los restos celulares del tejido.
Se divide en tres partes:
1. Sistema Nervioso Central: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo, cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del organismo.
2. Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o espinales.
3. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas del organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y complementarias. Una actúa por estimulación; la otra, por represión. Son, respectivamente, el sistema simpático y el sistema parasimpático. Ambos de control involuntario.
Sistema Nervioso Central
Sus Partes son:
Encéfalo
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el di encéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.
Cerebro.- Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro).
-Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia… etc.
Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
Bulbo Raquídeo.- Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito… etc.
Médula Espinal.- La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral.
Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.
– Nervios : Son ramificaciones que salen de la médula espinal a todo el cuerpo
– ¿Cuál es la función de este sistema?
El sistema nervioso envía, recibe y procesa los impulsos nerviosos, controla las acciones y sensaciones de todas las partes del cuerpo, además de las emociones, el pensamiento y la memoria. Cada una de sus partes desarrolla una función diferente:
– Cerebro: elabora los estímulos que llegan al cuerpo a través de los sentidos.
Es el centro de las actividades conscientes y voluntarias y de las facultades intelectuales: aprendizaje, inteligencia y memoria.
– Cerebelo: se encarga de sincronizar los movimientos musculares y mantener el equilibrio.
– Bulbo raquídeo: ordena las acciones involuntarias como los movimientos respiratorios, los latidos del corazón y la digestión.
– Medula Espinal: conecta los centros nerviosos (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) con los nervios del sistema periférico y controla los actos reflejos.
– Nervios: reciben y transmiten información.
Son de dos tipos:
• Nervios sensitivos: reciben los estímulos y los trasladan al sistema nervioso central.
• Nervios motores: reciben las órdenes del sistema nervioso central y las transmiten a los músculos.
– ¿Qué son las neuronas?
Las neuronas son el elemento fundamental de la estructura del sistema nervioso y se encuentran por todo el cuerpo.
Las neuronas están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del sistema nervioso.
Están formadas por un cuerpo celular con distintas ramas llamadas dendritas y una prolongación llamada axon.
Las dendritas se conectan unas con otras transmitiendo información y el axon transmite impulsos a un órgano o tejido.
. Curiosidades
En este sistema, específicamente en el cerebro, se concentra la actividad intelectual y afectiva. Así, el Sistema Nervioso nos permite pensar, comunicarnos, aprender, recordar; es la sede de nuestrossentimientos, sensaciones y emociones.
¿Con qué otros aparatos lo podemos relacionar?
La relación va desde la producción de movimientos voluntarios: caminar o mover partes del cuerpo, el control del funcionamiento interno de nuestro cuerpo: la secreción de las glándulas, la circulación, la digestión o la respiración, hasta las sensaciones producto de la estimulación de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto.
-Por tanto eres uno de los componentes más importantes del cuerpo humano
– Solo te diré una cosa… Sé bueno con tu cerebro, él siempre te cuida, ¡así que devuélvele el favor! Trátalo bien alimentándote bien, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente. Protégelo usando siempre un casco cuando practiques deportes o andes en bicicleta. No bebas alcohol ni uses drogas o fumes tabaco – las células de tu cerebro detestan todas estas cosas, ¡porque las destruyen! Ocúpate del jefe de tu cuerpo y no te decepcionará – ¡es el que trabaja más duro!
Nada más decir estas palabras aquel cerebro, el doctor que tan solo permaneció callado para escucharle se alzó y le brindó un aplauso, diciéndole…
-¡Así se habla… muy bien dicho!
-¡Doctor! Que quizás aún no haya terminado de comunicarse con nosotros, perdónele de nuevo prosiga
-El caso es que ya he terminado, me encuentro algo cansado, tras tantos años sin más que estar callado sin decir nada, me he agotado con esta exposición.
-¡Pues descanse entonces!
Y esta es la forma por la cual Tiziano supo sobre el sistema nervioso central. Sin embargo su amigo el doctor vio las millones de posibilidades que tenía aquel aparatito en forma de bolígrafo, ansiaba tenerlo para sí. Sabía que tenía que hacerse muy amigo de aquel Kepleriano. Así que le invitó a cenar aquella misma noche.
El sistema nervioso por Estrella Montenegro