Índice de contenidos
Desarrollo emocional de los niños y niñas
Las navidades son una época de compartir y de regalar, una época de ilusión para todos y, en especial para los niños y niñas. Cuando a los adultos nos toca regalar, cada vez lo tenemos más complicado, son muchas las posibles opciones y muchas también las demandas de los más pequeños.
¿Qué les podemos regalar? ¿Juguetes, libros, juegos, videojuegos, cosas útiles? ¿Les regalamos lo que ellos quieren o elegimos nosotros? ¿Escogemos juguetes educativos, divertidos, los recomendados para su edad? Son muchas las cuestiones a las que nos enfrentamos y muy complicada la decisión. ¿Y si escogemos juguetes para su desarrollo emocional? ¿Y si escogemos la opción adecuada para sus emociones?
La importancia del del desarrollo emocional en los niños/as
Tradicionalmente no se ha prestado demasiada atención a la educación emocional de los más pequeños. Las emociones eran relegadas a un segundo plano, como algo que no tenía importancia. Por suerte, actualmente eso ha cambiado, la importancia de educar las emociones resulta indiscutible.
La emoción es inseparable del desarrollo, y del aprendizaje. La emoción forma parte del ser humano y le acompaña en todo lo que hace. Ser capaces de identificar y gestionar las propias emociones, nos va a permitir avanzar en nuestro desarrollo personal.
Es por ello que no debemos dejar de lado la educación de las emociones de los niños y niñas.
Los juguetes para su desarrollo emocional
La educación de las emociones debe ocupar un primer plano y debe ser considerada como parte importante de la educación de los niños y niñas. Hoy en día existen muchos recursos, juegos, juguetes, cuentos con valores y demás materiales que pueden ayudarnos a lograr este fin y que pueden ser una buena opción para regalar estas navidades.
- Cuentos para educar las emociones. Los cuentos son un importante recurso educativo para enseñar valores, para pensar y para educar sus emociones. A través de los personajes de los cuentos los niños y niñas aprenden acerca del miedo, el enfado, la tristeza, la alegría, la vergüenza, etc. Con la lectura de cuentos es posible reconocer las emociones de los demás, identificar situaciones y aprender a gestionarlas.
- Juegos basados en la cara de las emociones. Con las diferentes expresiones emocionales pueden aprender a identificar la expresión facial de las emociones y de esta manera aprender a reconocerlas en los demás.
- Muñecos que nos permitan representar escenas emocionales. A través de la representación con muñecos podemos vivir y experienciar las diferentes emociones.
- Películas. Hoy en día existen muchas películas que tratan directamente sobre las emociones y otras que aunque no lo hagan tan directamente nos pueden servir para reflexionar sobre ellas.
- El teatro es otro recurso muy útil para trabajar y experimentar las diferentes emociones. Sus expresiones y maneras de manifestarse.
- Juegos de autocontrol. Cualquier juego que precise autocontrol contribuye a educar las emociones.
- Juegos de toma de decisiones y de colaboración. Son buenas opciones para el desarrollo de habilidades emocionales. Parte de la emoción es emoción social, juegos que impliquen participar con los demás, ayudarán a educar sus emociones.
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende
© Juegos para el desarrollo emocional de los niños. Escuela en la nube