El Jabalí también conocido como cerdo salvaje o Chancho jabalí

el jabalí

El jabalí es un mamífero conocido también como cerdo salvaje o chancho jabalí, este animal cuenta con un tamaño mediano, patas cortas, cabeza grande y un pelaje espeso. En muchos países este mamífero es considerado un manjar, que se sirve en diversos platos, especialmente por su similitud con los chanchos.

El jabalí no cuenta con muy buena vista, pero tiene un excelente sentido del oído y del olfato; es uno de los mamíferos terrestres más grandes y llegan a vivir aproximadamente 12 años, aunque en cautiverio pueden alcanzar los 20 años de edad. A continuación te hablaremos un poco más acerca del jabalí, sus características y su crianza.


Chancho jabalí

El jabalí es un chancho salvaje conocido por ser uno de los mamíferos más grandes, puede llegar a alcanzar los 1.60 metros de longitud, en España son muy buscados por los cazadores. Su cabeza es cónica y alargada, los ojos son muy pequeños y tiene en su boca dos colmillos que sobresalen.

El pelaje del jabalí está compuesto por cerdas largas y ásperas, su color es de gris oscuro con tendencia al color negro, siendo los jabatos, nombre con el que se conocen a sus crías de color marrón, con tres o cuatro bandas longitudinales amarillas a los lados de su cuerpo. El chancho jabalí prefiere los montes cerrados o lugares pantanosos con mucho cañaveral para vivir.

Este animal es de hábitos nocturnos y durante el día reposa en una especie de cama o una pequeña excavación que hace en el suelo, con rocas y matorrales. Frecuentemente viven en familias, con una hembra y un macho junto a sus crías; los machos viejos en cambio viven en solitario.

Generalmente entre los meses de otoño/invierno, los machos se pelean para conquistar a una hembra, en marzo nacen los jabatos que son las crías de los chanchos jabalíes. Es un mamífero omnívoro, es decir, que come de todo, frutas, vegetales, bellotas, huevos y algunos animales como aves y roedores.

Chancho jabalí


Cría de jabalí

Debido a que el jabalí es familia del cerdo, su cría doméstica guarda similitudes con la de este animal. Las condiciones de su reproducción se dan por el comportamiento del celo y la alimentación, la hembra jabalí es sexualmente activa al año de haber nacido e igual el macho.

El jabalí es un animal muy dócil a diferencia de lo que se cree, otra razón más para su cruce doméstico, este animal actualmente forma parte de las granjas de contacto e interacción con niños y adultos. En el proceso de cría doméstica es importante que se le dé espacio al jabalí para aparearse y gestar, debe ser un lugar en el que se sientan libres, amplio y limpio.

También es importante que se les incluya una fuente de agua como un estanque artificial. La hembra jabalí es sexualmente activa al año de nacer o cuando pesa los 30 kg; durante todo el año puede reproducirse, debido a que el celo se inicia al finalizar cada periodo de lactancia.

El embarazo de la hembra jabalí dura cuatro meses aproximadamente y cada camada es de 4 a 6 crías de jabatos. La cría doméstica de estos animales ha resultado ser muy rentable, los interesados son principalmente cazadores; en algunos países la carne de jabalí es un alimento exquisito de alto coste.

cría jabalí


Imágenes de jabalí

El jabalí es un mamífero muy interesante, no sólo porque su cría representa un negocio rentable para los cazadores, sino también porque tiene unos hábitos de vida muy tradicionales, que lo hace ser un animal muy fácil de cuidar y alimentar. A continuación te mostraremos algunas imágenes del jabalí, para que observes su increíble parecido con el cerdo o chancho.


Curiosidades del jabalí

  • En España se ha convertido en una especie cinegética de referencia de caza mayor, en los últimos años.
  • Muchas hembras jabalí son sexualmente activas desde los 10 meses de edad.
  • El tamaño de sus colmillos depende de la edad, por eso se hace más difícil cazar a los más grandes.
El jabalí sus características y curiosidades más destacadas Clic para tuitear
© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El jabalí sus características y curiosidades más destacadas ] Naturaleza curiosa @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.