La importancia de la educación STEM para unas generaciones mejor preparadas

educación STEM

Hoy asistimos a un cambio social y tecnológico sin precedentes a escala mundial, y nosotros estamos en el centro del mismo.

La era digital ha revolucionado y transformado la dinámica de nuestra vida cotidiana y ha provocado cambios radicales en la mayoría de las industrias y sectores productivos. La educación y el lugar de trabajo son los ámbitos que mejor reflejan este cambio de paradigma.

Las nuevas innovaciones tecnológicas, los cambios en los modos de producción, la digitalización y la globalización han sentado las bases para la aparición de la Cuarta Revolución Industrial, concepto acuñado por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.

El escenario actual deja atrás las lógicas industriales y postindustriales obsoletas para centrarse en la necesidad de formar a las nuevas generaciones en los conocimientos científicos y técnicos que son la base de muchas de las carreras de hoy y, sobre todo, de mañana. Así, los perfiles profesionales STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) son los más demandados en la actualidad y pretenden dar respuesta a las necesidades de la sociedad contemporánea.


Desarrollo de competencias y responsabilidad

Invertir en una educación de calidad en estas cuatro grandes áreas de conocimiento significa promover el desarrollo de competencias, la calidad en el empleo e inculcar el sentido de la responsabilidad en los profesionales que liderarán nuestro futuro y se enfrentarán a los nuevos retos que éste plantea.

No se trata de proporcionar conocimientos relacionados con un campo o puesto de trabajo específico, sino de configurar un perfil profesional flexible, centrado en las soluciones y motivado, que se adapte a un contexto en constante evolución. La solución pasa por dar prioridad al pensamiento analítico, al aprendizaje activo y a otras habilidades integradas en los métodos educativos que aplican las carreras STEM.

Los campos STEM son amplios y variados, entre ellos: la resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, el procesamiento y análisis de datos, la informática y la tecnología de la información.


La importancia de STEM en la educación

El impacto de la actual crisis sanitaria mundial no ha hecho sino reforzar la idea de que el mundo se está reinventando. Tanto las nuevas tecnologías como el enorme volumen de datos que se maneja en todo el mundo están creciendo de forma exponencial. En comparación con hace veinte años, Internet ha cambiado radicalmente. Hoy consumimos productos y servicios tecnológicos en cantidades ingentes y la tecnología nos ha ayudado a automatizar procesos que al principio se ejecutaban manualmente. Los diodos Schottky y rectificadores son ejemplos de componentes que se encuentran en elementos de nuestro día a día, por lo que es importante familiarizarse con este tipo de conceptos desde edades tempranas.

Las universidades, siempre atentas y permeables a las necesidades de nuestra sociedad digitalizada, promueven cada vez más las carreras afines a las STEM, ya que son más compatibles con la evolución tecnológica.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) predice que muchos de los empleos más demandados en la actualidad desaparecerán en 2030 y serán sustituidos por trabajos directa o indirectamente relacionados con los campos STEM (una predicción muy probable si tenemos en cuenta que en 2013 había 1,2 millones de puestos de trabajo STEM por cubrir y que la demanda de profesionales STEM se ha duplicado con creces en la actualidad).


Promover las carreras STEM para hacer del mundo un lugar mejor

Con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo de una educación de calidad en todo el mundo, diferentes asociaciones y fundaciones trabajan para promover la búsqueda de herramientas que ayuden a transformar la forma en que se enseñan las materias científicas y tecnológicas, con el fin de potenciar el interés de los estudiantes por la ciencia.

El objetivo es poder crear un futuro en el que los profesionales, las empresas, la economía y el mundo construyan una sociedad avanzada, inteligente y solidaria.

La educación es la herramienta clave que nos permite avanzar como sociedad y como individuos. Las nuevas metodologías de enseñanza desempeñan un papel destacado en la promoción de la búsqueda de la excelencia en la educación y en el fomento de las buenas prácticas y el interés por la investigación, que son factores clave para el desarrollo y el crecimiento de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.