Consejos para hacer frente los berrinches de los niños según su edad

berrinches en niños

Muchas veces los padres no sabemos cómo actuar ante ciertos comportamientos que tienen nuestros hijos y por lo tanto, es necesario buscar los mejores consejos para hacer frente los berrinches de los niños según su edad.

Los berrinches y rabietas de los niños son un comportamiento que podemos considerar normal en su desarrollo. Hay casos en donde los berrinches de algunos niños son más frecuentes e intensos,  empeorando cuando están cansados, con hambre o tienen algún tipo de malestar.

Hay veces en que los padres cedemos ante los berrinches de nuestros hijos e hijas y ellos suelen  identifican esta debilidad, para desafiar las reglas que les damos, lo que puede llevarnos a perder autoridad.

Ante este tipo de situaciones, los niños frecuentemente encuentran la manera de tener poder sobre los padres y esto a largo plazo se tornará en circunstancias muy desfavorables para el funcionamiento de la familia.


¿Cómo determinar las causas de los berrinches de los niños?

Para que los padres podamos entender por qué nuestros hijos hacen rabietas, es importante entender cuál es la causa.

Descifrar esta incógnita puede resultar difícil, porque las rabietas y los berrinches se pueden deber a múltiples e incluso cruzadas circunstancias, como por ejemplo el miedo, la ira, la frustración o cualquier otra tipo de sentimiento.

Por la poca madurez de los niños, generalmente no saben cómo manejar las frustraciones y no  responden como lo haría un adulto, hablando o expresando lo que quieren y en su lugar, lloran o gritan.

Si los adultos sucumbimos ante los berrinches de los niños, les daremos herramientas para que consigan lo que quieren. Por lo que nuestro objetivo es conseguir, que los niños aprendan que no pueden manipularnos.

Berrinches de niños de 1 a 2 años

Normalmente, los niños entre 1 y 3 años suelen hacer berrinches, bien sea por hambre, fatiga o por algo que les incomode. Esto ocurre, porque a esa temprana edad aún no saben expresarse.

Sin embargo, este es el momento más preciso que tenemos para enseñarles a diario y de manera progresiva, que con berrinches no lograrán manipular nuestra atención.

Berrinches en niños de 3 a 4 años

Es casi un resultado matemático, que cuando las rabietas que no se controlan en los 2 primeros años de vida, se vuelven más cotidianas y fuertes entre los 3 y 4 años.

Los berrinches en niños de 3 a 4 años, generalmente se presentan porque los niños están aprendiendo a gestionar su frustración y la canalizan mediante este tipo de conductas.

Berrinches en niños de 5 a 6 años

Los berrinches en niños entre los 5 y 6 años, generalmente son considerados de peques malcriados e irrespetuosos. Sin embargo esto no es tan simple, ya que las rabietas ocurren por una razón.

Una de las explicaciones que se pueden dar, del porqué los niños de estas edades hacen rabietas y berrinches, es que al crecer han desarrollado sus habilidades comunicacionales de esta manera y son las que les permiten expresar sentimientos como la frustración y el enojo.


Entender la causa de los berrinches en los niños

Para poder tomar acciones ante esta problemática, ante todo hay que entender qué tipo de situaciones pueden desencadenan un berrinche en los niños según su grupo de edad.

Cuando un niño hace un berrinche, debemos centrarnos en reflexionar sobre las circunstancias que ocurrieron antes de presentarse este hecho, ya que puede existir un factor constante para que sea detonante para el comportamiento hostil.

Estos factores que hacen que los niños hagan berrinches, pueden darse a la hora de hacer los deberes, de prepararse para ir a la cama o de pedirles que cumpla con alguna actividad específica.

Cuando podamos determinar qué es lo que desencadena el mal humor de nuestro hijo, podremos elaborar un plan para evitar los berrinches del niño, lo que también podrá ayudar a los niños a afrontar sus miedos.

¿Qué acciones podemos tomar ante los berrinches de los niños?

Hay muchas acciones que podemos tomar ante los berrinches de los niños, mientras ocurren y al terminar.

Una de ellas es la forma en que respondemos ante los berrinches o rabietas, por ejemplo, siendo indiferentes ante esta actitud, ya que el niño lo notará y puede hacer que no lo repita. Hay que tener en cuenta, que si un niño hace un berrinche puede ser que se encuentre en una situación peligrosa, por lo que no es aconsejable no dejar de prestarle atención.

Cuando los niños reciben atención por hacer rabietas, los motiva más a seguir haciéndolos


Consejos para padres de niños que hacen berrinches

Es muy importante evitar criar niños caprichosos, ya que por su propio bien, al ser adultos se enfrentarán a situaciones que no podrán controlar; lo que les causará mucha frustración y les imposibilitará poder mantener algún tipo de interacción con las demás personas.

A continuación, daremos algunos útiles consejos para padres de niños que hacen berrinches, que si se ponen en práctica con constancia y sobre todo con mucho cariño darán excelentes resultados.

  • Elogie mucho a su hijo cuando se comprometa, intente calmarse o haga algo difícil sin que haya berrinche.
  • ¿Podría incluir más descansos durante la hora de hacer los deberes? ¿O iniciar una rutina agradable a la hora de acostarse?
  • Los padres también tienen que enseñarles a los niños a calmarse por sí mismos. Elabore una lista de cosas que puede hacer para calmarse y compártala con su hijo. La respiración lenta, contar hasta diez y la conciencia plena pueden ayudar.
Consejos para hacer frente los berrinches de los niños según su edad Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Consejos para hacer frente los rabietas de los niños según su edad ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.