Dislexia Infantil ▷ Cuando las letras bailan ¿Cómo Identificarla?

dislexia infantil

Qué es la dislexia Infantil


Se conoce como dislexia infantil a un tipo de dificultad o deficiencia en la lectura que altera el aprendizaje del niño en general. Afecta a un 5% de la población infantil mundial entre los 7 y 9 años, siendo los varones más afectados que las niñas. Esta es una deficiencia con base genética, aunque esto se halla en investigación sin confirmaciones hasta el momento.

 

Síntomas de la dislexia en niños


El modo en que se presente la dislexia en los niños es muy variada. En algunos casos afectará funciones relacionadas con la atención, la memoria, áreas motrices, del habla, etc.

 

A pesar de esto, un niño con dislexia no tiene discapacidad intelectual o inteligencia disminuida. Por el contrario, muchas veces su inteligencia y modo deber las cosas es sorprendente y tras las evaluaciones adecuadas se podría llegar a establecer un CI (coeficiente intelectual en el niño) por encima de la media.

 

Es importante decir que la dislexia infantil, al no ser una enfermedad, no es posible curarla. Pero, al contrario de lo que muchos creen, un diagnóstico acertado y a temprana edad, permite brindarle al niño las herramientas necesarias para poder tener un aprendizaje acorde para su edad y posteriormente incorporar estrategias a fin de no verse alterado su ritmo de aprendizaje en ninguno de los niveles (inicial, medio o superior).

 

Características de un niño con dislexia


  1. Lectura lenta (leen mucho más lento que los niños de su misma edad)
  2. Faltas ortográficas graves. Hay un tipo de dislexia (que veremos más adelante) que afecta considerablemente la ortografía de los niños que la padecen. Esto se explica porque no tienen acceso, neurológicamente a las áreas del cerebro donde se encuentra almacenada el modo de escribir correcto de cada palabra. Así, estos niños escribirán: libro o livro y, puesto que fonéticamente no existe diferencia alguna, no podrán reconocer cuál es la forma correcta para escribir esta palabra.
  3. Unen o separan las palabras de forma incorrecta.
  4. Problemas para recuperar lo aprendido. Suelen tener dificultad para aprender algo; generalmente lo hacen de forma lentificada en relación con otros niños de su misma edad. Pero, además, tienen problemas para recuperar la información aprendida previamente, lo que incide notablemente en el descenso del nivel escolar.

 

Tipos de dislexia


En primera instancia es importante distinguir entre dislexia adquirida y dislexia evolutiva.

La dislexia adquirida es aquella que se presenta por una lesión cerebral a cualquier edad, mientras que la dislexia evolutiva es aquella que se presenta sin una lesión, es decir, que tiene su inicio desde el nacimiento pero sin lesión o accidente cerebral con el que asociarlo.

Por otra parte, además de estos, es posible determinar tres posibles tipos de dislexia:

  1. Dislexia fonológica. Estos niños pueden leer palabras conocidas pero no pueden acceder a la lectura de pseudopalabras (no palabras) o palabras desconocidas.
  2. Dislexia superficial. Esta es la dislexia más habitual en los niños. A estos niños se les dificulta la lectura de las palabras irregulares, es decir palabras cuya lectura no coincide con la pronunciación. Por ejemplo, las palabras en otros idiomas como Beige, Light, etc. Además en este caso la longitud de la palabra, cuanto más extensa sea, más complejo será para el niño poder leerla.

Estos dos tipos de dislexia se pueden presentan tanto en la dislexia adquirida como en la dislexia evolutiva.

  1. Dislexia profunda. Este tipo de dislexia solo se presenta en los casos de dislexia evolutiva. Aquí, tanto la ruta fonológica como la visual se encuentran parcialmente alteradas, por lo que el niño tendrá dificultad y no podrá leer pseudopalabras (no palabras), palabras irregulares y palabras desconocidas también.

 

© 2018 Dislexia Infantil. Escuela de padres. Escuela en la nube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.