Relación existente entre dislexia y psicomotricidad

dislexia y psicomotricidad

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una alteración que se manifiesta en una dificultad en el aprendizaje de la lectura aunque el niño haya recibido una buena instrucción, no exista una inteligencia deficitaria y su ambiente sociocultural haya sido el adecuado.

Debe existir una buena base a nivel psicomotriz (además de grafo-motriz) para que los aprendizajes se desarrollen sin problemas, especialmente si existe una dificultad a nivel disléxico.

La dislexia y psicomotricidad

En casos donde la dislexia se relaciona con la psicomotricidad se pueden ver los siguientes síntomas:

  • Problemas para colocar adecuadamente las pausas en el lenguaje oral. 
  • Falta de equilibrio en el niño. Movimientos toscos o bruscos. Le cuesta mantenerse sobre un pie o saltar, caminar sobre una línea o montar una bicicleta. 
  • Existe un conocimiento pobre del esquema corporal. 

Hacia la edad de los 7 y 8 años el niño presenta:

  • Inmadurez psicomotriz. 
  • Torpeza parcial o generalizada. 
  • Escaso tono muscular o excesivo. 
  • Respiración irregular. 
  • Falta de ritmo. 
Psicomotricidad
Fichas de animales para trabajar la psicomotricidad con los niños

 

Trastornos perceptivos

Queda esto en evidencia cuando un niño no puede señalar algo que se encuentra a su derecha o a su izquierda, puesto que esta percepción es netamente una construcción subjetiva del niño (las cosas no están a la derecha o a la izquierda de otras sino que están a la derecha o a la izquierda en relación a otra cosa o a nosotros mismos).

Los problemas relacionados con los trastornos perceptivos luego desembocan en problemas para la diferenciación de las letras “b y “p”, por ejemplo.

Se cree, generalmente, que la dislexia y su relación con la psicomotricidad están relacionadas con las lateralidades mal establecidas.

En relación a la falta de diferenciación delante-atrás, estos niños no reconocen la diferencia entre “el” y “le” o “es” y “se”, por ejemplo.

Percepción visual y auditiva

Tanto la percepción visual como auditiva se pueden encontrar alteradas en niños con dislexia y problemas de psicomotricidad. Así, las percepciones auditivas pueden confundirse así como también los colores. Especialmente la confusión de la percepción auditiva puede alterar la psicomotricidad del niño y el equilibrio.

 

La práctica de la psicomotricidad puede ayudar a la reeducación de la dislexia

Disgrafía, dislexia y psicomotricidad

En muchas ocasiones, la dislexia no solo se encuentra en la construcción de las palabras al leerlas sino que también existe algún síntoma periférico, es decir, relacionado con una alteración en su producción lectora. En estos casos, la dislexia está asociada con la dispraxia, la dificultad en la escritura sin problemas intelectuales y con un entorno sociocultural  estimulante.

dispraxia
Dispraxia: 11 Actividades y juegos para trabajar la dispraxia

 

Es en casos como este, donde la disgrafía y la dislexia se encuentran asociados (lo cual es muy frecuente) que se puede presentar una problema relacionado con la psicomotricidad de modo más notable.

disgrafía
La Disgrafía: Dificultades en la escritura.

 

Estimulación de niños disléxicos por problemas relacionados a la psicomotricidad

 

Talleres de carácter lúdico para estimular el lenguaje corporal: Estos talleres pueden ahondar en relación a la música y el movimiento del cuerpo.  Los juegos de equilibrio y la ejercitación de las lateralidades son algunos de los estímulos que los niños con dislexia y problemas psicomotrices pueden recibir.

© Dislexia y psicomotricidad. María Eugenia Daney para Escuela en la nube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.