Día de la paz ➤ El 30 de Enero es el día Escolar de la No Violencia y de la Paz.
Esta fecha tiene como objetivo resaltar la necesidad de una educación en y para la paz, es decir, educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, y la No violencia.
En Escuela en la Nube, te ofrecemos como siempre las mejores actividades y recursos para enseñar a los peques la importancia de este día. Te resumimos todas las entradas para que si necesitas algún recurso sobre el Día de la Paz lo puedas encontrar aquí:
Frases celebres del día de la paz

Derechos y deberes de los niños. Día de la Paz
Manualidades

Dibujos día de la paz
¿Sabes por qué el símbolo de la paz es una paloma?
La paloma es un símbolo que nace en el Antiguo Testamento. Tras el diluvio universal, Noe estaba en el arca con una pareja de animales de cada especie. Para asegurarse de que había acabado el desastre dejó volar una paloma que poco después regresó a la embarcación con una rama de olivo en el pico como símbolo de que la paz había llegado a la tierra. Desde entonces, este animal se utiliza como representación de la paz.
30 de enero día de la paz ➤ Historia
30 de Enero: Día de la Paz
Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
Interés educativo de este día
La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea este sistema educativo. La LOGSE subraya la necesidad de trabajar estos aspectos de forma similar a otro tipo de contenidos, y de este modo surgieron los temas transversales.
Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversales estos conceptos (la paz, concretamente, dentro de Educación Moral, Educación para la Convivencia y la Paz) no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas, como hoy, que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.
Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma.
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Día de la Paz Historia, actividades para el aula] Recursos para el aula @escuelaenlanube