Tips para encontrar cursos gratis y de calidad

cursos online de calidad

En plena era digital, el aprendizaje online se ha vuelto más accesible que nunca. Se adapta a todo tipo de estudiante, con independencia de su presupuesto: además de muchos cursos costosos, también hay recursos de cursos online gratuitos y de calidad, que nos permitirá formarnos sin que tengamos que gastar nada.

Entre tanta variedad, es muy importante saber cómo buscar cursos que sean relevantes, fiables y efectivos.

A través de este artículo tienes algunas claves que te pueden ayudar:


Los mejores tips para encontrar cursos gratis y de calidad

1.      Plataformas de aprendizaje online

Las plataformas de aprendizaje online son un buen punto de partida para encontrar cursos gratuitos de calidad. En algunas puedes encontrar cursos gratuitos de universidades de prestigio, incluso hasta de renombre internacional.

También existen plataformas que se centran en ciertas temáticas, como ciencia y programación o matemáticas.

En ellas puedes localizar cursos de pago o cursos online gratuitos; es decir, no será necesario tener que pagar nada para aprender. Y no quiere decir que un curso gratis tenga menos calidad o cantidad que un curso de pago, aunque sí habrá que buscar aquellos recursos que realmente merezcan la pena.

Es muy importante tener claro lo que se está buscando antes de buscar formación; plantéate cómo te ves a corto y a largo plazo.

2.      Plataformas de universidades e instituciones educativas

Algunas universidades e instituciones educativas ponen a disposición del público una larga serie de recursos educativos en línea, y gratuitos.

Echa un vistazo a sitios web de universidades reconocidas para encontrar cursos gratuitos de muchos temas.

3.      Plataformas de vídeo

Otra de las opciones que se te plantean para encontrar cursos gratis y de calidad son las plataformas de vídeo como YouTube. Aquí puedes encontrar recursos educativos casi inagotables.

Es posible encontrar a muchos educadores y expertos que comparten sus enseñanzas a través de estas plataformas. Tan solo tendrás que centrarte en un tema o especialización y verás cómo encuentras canales enfocados.

La gran ventaja de estos recursos es que tienen una elevada frecuencia de actualización: podrás encontrar contenido nuevo en cualquier momento.

4.      Bibliotecas digitales

Las bibliotecas digitales son auténticos repositos de recursos online, siendo un buen ejemplo de ello Google Scholar.

Podrás tener acceso gratuito a libros, artículos académicos y a otros materiales educativos.

Son una fuente de información que también resultará muy útil cuando se tenga que hacer cualquier trabajo.

5.      Comunidades de aprendizaje y redes sociales

En las redes sociales típicas podemos encontrar grupos y comunidades de aprendizaje que pueden ayudarnos a encontrar cursos gratis y de calidad.

Los miembros de estas comunidades suelen compartir enlaces a cursos y recursos que pueden ser muy útiles.

Muchos de ellos son públicos, lo que quiere decir que puedes utilizar el buscador con las palabras clave correspondientes para poder localizarlos. Sin embargo, los más exclusivos suelen estar escondidos con un enlace privado, por lo que no siempre son sencillos de encontrar.


¿Cómo saber si un curso es de calidad?

Una vez que hayas encontrado un curso que te interese, ten en cuenta estos consejos para determinar si vale la pena:

  • Comprueba la credibilidad: antes de inscribirte en el curso, comprueba la credibilidad del autor o autores. Debes revisar que la plataforma o la institución que ofrece el curso tenga una buena reputación y esté respaldada por fuentes fiables.
  • Reseñas y opiniones: los testimonios de otros estudiantes que hayan terminado el curso te pueden dar mucha información sobre la calidad del mismo, además de tener más claro si cubrirá o no con tus expectativas. Haciendo un balance de las opiniones positivas y negativas te será más fácil llegar a una conclusión.
  • Investiga el contenido del curso: otra de las tareas que debes hacer antes de formalizar la inscripción es hacer un completo trabajo de investigación sobre el contenido del curso, lecciones y los materiales que se ofrecen. Así tendrás claro si cubre los temas que quieres aprender y que se encuentra actualizado.
  • Certificados y reconocimiento: si estás buscando cursos que ofrezcan certificado, tendrás que comprobar si ese curso te ofrece algunas opciones de certificación, aunque tengas que pagarla. Esto puede ser muy interesante para mejorar tu currículum, ya que muchas de estas certificaciones están muy bien valoradas por parte de las empresas.
  • Benefíciate de los periodos de prueba: algunas plataformas nos ofrecen un periodo de prueba gratuito para que podamos probar sus cursos premium. Son una oportunidad muy interesante para evaluar lo que ofrece el curso sin tener que pagar por él de antemano.
  • Comparte tu experiencia: cada vez que termines cada curso no estaría demás compartir tu experiencia para ayudar a la comunidad. Así, ayudarás a otros estudiantes a encontrar cursos de calidad.

Con estos consejos podrás encontrar cursos gratis y de calidad, además de poder comprobar que realmente son para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.