8 consejos para crear una rutina efectiva de estudio

estudio

Los especialistas ofrecen algunos consejos para que el aprendizaje de tus hijos sea divertido mientras hacen los deberes, y que las tardes de entresemana en tu hogar sean más relajadas:

8 consejos para crear una rutina efectiva de estudio

1. Establece una rutina. Cuando lleguen a casa, quizá quieras darles unos minutos para despejarse antes de abrir la mochila. Otros niños prefieren hacer las tareas lo antes posible. No dejes que las posterguen hasta último minuto, pues mientras más tarde, menos energía tendrán.

 2. Designa un lugar. Escoge el mejor rincón de tu casa. Ten en cuenta que algunos niños necesitan silencio y tal vez les vaya mejor solos en su dormitorio. Cerciórate de que cuenten con los útiles necesarios.

3. Dales incentivos. Para algunos chicos, el único aliciente necesario es sacarse una buena nota. Pero para los que necesitan motivación adicional, quizá sean necesarios premios. Pueden ser tan simples como ver su programa favorito de televisión.

4. Elimina las distracciones. Apaga el televisor, la música y los mensajes instantáneos. Haz que los hermanitos jueguen en otra habitación o tomen siesta. Además, evita llenar a tus hijos de deportes y lecciones después de las clases.

5. Participa sólo lo necesario. Conversa con tu hijo sobre temas posibles para su proyecto de ciencia, pero no hagas tú el experimento. Llévalo a la biblioteca a buscar los libros para su ensayo, pero no te sientes tú a la computadora. Haz preguntas para asegurarte de que comprendan.

6. Dales cierto control. Si los niños saben que para aprender a deletrear las palabras pueden escoger entre escribirlas con marcadores de diferentes colores o deletreárselas al perro, se sentirán más motivados.

7. Describe los malos hábitos. Si notas que tu hijo no sigue las instrucciones o se apresura en terminar los deberes, menciónaselo y ofrécele soluciones. Pero no uses calificativos que puedan desatar líos, como: “¡Eres un flojo!”. La clave es mantener un tono positivo para que sigan motivados a aprender.

8. Pide ayuda. Si no recuerdas cómo dividir fracciones, quizá tu hijo mayor sí. Pero asegúrate de no confundir al pequeño. También ofrecen asistencia con los deberes los centros comunitarios, las bibliotecas y los mismos maestros de tus hijos. En muchas universidades, los estudiantes se ofrecen como tutores de niños de la vecindad.

Fuente: http://serpadres.com

Un comentario de “8 consejos para crear una rutina efectiva de estudio

  1. María Inés Manjarrez Pérez dice:

    Cuando mis niños van a hacer la tarea les quito música, los llevo un lugar iluminado para que puedan trabajar mejor pero aún así se distraen con facilidad, quieren pararse contínuamente, les digo que si terminan pronto su tarea podrán jugar después porque eso es lo que ellos quisieran hacer,pero se ponen demasiado inquietos que tengo que estarles llamando la atención para que sigan haciendo la tarea y aún así vamos terminando la tarea hasta las 19:30 o 20 horas,mi niño tiene 6 años acaba de entrar a primaria y mi niña tiene 8 va en cuarto año, no sé que otras cosas hacer para que ellos realicen su tarea en menor tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.