Cuáles son los tipos de colores y cómo reconocerlos

tipos de colores

Tipos de colores

Al comenzar a hablar de los tipos de colores, debemos pensar que existe una clasificación primaria y otra secundaria.

La clasificación primaria consta de los colores: rojo, azul y amarillo. Esto quiere decir que, al tener los tres colores primarios es posible elaborar los colores secundarios.

Los colores secundarios son: violeta, verde y naranja. Las combinaciones son las siguientes:

  • Color rojo y azul = color secundario violeta
  • Color rojo y amarillo: color secundario naranja
  • Color amarillo y azul: color secundario violeta

Luego se encuentran los colores intermedios. Estos colores se consiguen mezclando un color primario con uno secundario pero variando las cantidades de uno u otro. El resultado serán colores secundarios en diferentes tonalidades: naranja más claro y más oscuro, violeta más claro y más oscuro y verde más claro o más oscuro.

Además tenemos que mencionar a los colores blanco, negro, gris y marrón

  • El color blanco, es la ausencia de todos los colores.
  • El Color negro, es la sumatoria de todos los colores.
  • El color gris, es una mezcla entre los colores blanco y negro.
  • El color marrón, por su parte es el resultado de la sumatoria de los 3 colores primarios.

 

tipos de colores

 

¿Por qué existen diferentes tipos de colores?

Un color es una sensación producida por los rayos luminosos provenientes del sol. Es un efecto óptico que producen estos rayos en nuestra visión. El cambio de un color a otro, depende de la longitud de la onda.

Cómo identificar los tipos de colores

Para poder identificar los tipos de colores debemos recordar los colores primarios y los colores secundarios. En tal caso, es de mucha utilidad disponer de varias témperas de colores primarios para que los niños mezclen dos de estos colores hasta obtener los colores secundarios. Este resulta ser un excelente ejercicio para reconocer los colores secundarios.

 

Clasificación de los colores cálidos y los colores fríos

Además se puede distinguir otra clasificación; colores cálidos y colores fríos

  • Colores cálidos. Son los colores amarillo, naranja, púrpura y rojo.
  • Colores fríos. Son los colores azul, verde y violeta.

Ciertamente, para poder identificar los diferentes tipos de colores debemos reconocer que dicha clasificación deriva de la percepción sensorial de los rayos del sol que, al reflejarse sobre los diferentes elementos, producen diferentes colores.

Lo más sencillo es la observación y el reconocimiento de los colores primarios. Esto es mejor que se incorpore de forma arbitraria. Es decir, recordando o memorizando cuales son los colores primarios.

En segundo lugar es importante recordar las combinaciones de estos y los resultados (colores secundarios) que estos producen. Esto es mejor realizarlo desde la práctica.

Para poder reconocer los colores cálidos lo ideal es asociar que los mismos se relacionan con los colores del día, mientras que los colores oscuros se asocian con los colores  de la noche.

Actividad para identificar los colores

Coloca 4 imágenes; 2 de color y 2 para colorear. Es importante que escojas dos imágenes que sean muy distintas, por ejemplo una que represente el día y la otra que represente la noche.

Luego diles a los niños que pinten la imagen para colorear respetando los colores de la imagen contigua.

 

Finalmente os dejamos «El libro de los colores»

Repasamos los colores mediante bits de inteligencia, el color y el texto del mismo. Una manera fácil de enseñar los colores a los más peques de la clase.

Fichas para trabajar en casa o en clase y que se pueden plastificar para hacer juegos entre los equipos de la clase.

colores

Libro de los colores


 

 

 © 2017 ¿Cuáles son los tipos de colores y cómo reconocerlos?. Escuela en la nube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.