El pájaro carpintero gigante, un ave de la Patagonia

imagenes el pajaro carpintero_001Hoy vamos a hablar sobre un pájaro que sin duda todos conocéis por la serie de dibujos “El pájaro loco” y aunque no os lo creáis este pájaro no solo existe, también está en serios problemas de extinción.

Si camináramos por los bosques de hayas, situados al sur de la Patagonia Chilena, muy callados podríamos escuchar su peculiar sonido  “toc, toc, toc” que además de ser una forma singular de reconocerle,hace eco. Ese es el picoteo del pájaro carpintero más grande que se conoce en Sud América, el Carpintero Negro. Estos pájaros, endémicos de los bosques templados australes, son extremadamente territoriales: proclaman sus territorios con sonidos, más comúnmente picoteando sus picos contra los árboles.

 imagenes el pajaro carpintero_002

El Carpintero Gigante (Campephilusmagellanicus) es el mayor carpintero de Sudamérica, y uno de los más grandes en todo el mundo. Esta icónica ave habita exclusivamente en bosques maduros de Nothofagus, a lo largo de la cordillera de los Andes, en la Patagonia.

Campephilusmagellanicus mide entre 36 y 38 cm de longitud. Los machos de esta especie pesan entre 312 y 363 gramos, mientras las hembras pesan entre 276 y 312 gramos.

imagenes el pajaro carpintero_006

Son pájaros hermosos y fáciles de reconocer. Los machos tienen casi todo el cuerpo negro con la cabeza y cresta de un fuerte color rojo carmín. Las hembras no tienen la cabeza y cresta roja, pero tienen un poco de rojo en la base de sus picos y una cresta de plumas encorvadas hacia adelante. El dimorfismo sexual en esta especie también incluye atributos tales como el tamaño del pico y las preferencias de alimento: las hembras suelen alimentarse de elementos pequeños como ramitas y ramas en altura mientras que los machos tienden a comer troncos y ramas más grandes.

Se alimentan principalmente de larvas, escarabajos y arañas que parasitan la madera, tanto de árboles vivos como muertos. Buscan alimento en parejas o grupos pequeños, son muy activos, pasando la mayor parte del día buscando alimento. Normalmente se posan a la mitad de la altura del árbol, y desde allí van ascendiendo, buscando meticulosamente los parásitos. Una vez que los encuentran golpean la madera violentamente para poder atraparlos, lo cual constituye todo un espectáculo por la fuerza y precisión que imprimen a sus movimientos.

imagenes el pajaro carpintero_005

Normalmente, el macho y la hembra viajan juntos o en un grupo familiar de unos tres a cinco pájaros. Los Carpinteros Negros son pájaros monógamos y comparten roles iguales en la crianza de sus poyos: ambos excavan nidos, incuban los huevos, empollan, limpian los nidos y alimentan a los polluelos. La mayoría de los nidos son huecos hechos en los árboles y la camada comúnmente consiste de un sólo huevo. Si la pareja produce dos huevos, generalmente sólo uno sobrevivirá exitosamente. Las crías normalmente se quedan con el grupo familiar hasta los dos años y son alimentadas por sus padres durante este período.

Los Carpinteros Negros son los únicos pájaros carpinteros de su hábitat, haciendo que exista muy poca competencia entre especies. Sin embargo, estos pájaros carpinteros compiten con los Periquitos Australes, y con algunos pájaros más, por la savia. Se alimentan de la savia que corre por árboles picoteados, además de larvas, escarabajos, huevos, arañas, frutas, polluelos de especies más chicas y pequeños vertebrados. Los insectos constituyen la mayor parte de su dieta  –  su género, Camepephilus significa “el que ama las larvas”.

 imagenes el pajaro carpintero_004

Para alimentarse, estos pájaros normalmente picotean y excavan árboles que están vivos y también aquellos que están podridos. Si escuchas de cerca el tamborileo y picoteo del Carpintero Negro, puedes darte cuenta cuando el pájaro se está alimentando. El tamborileo asociado a la alimentación varía en intensidad, frecuencia y duración. Es lo contrario a los picoteos de comunicación, los cuales son deliberados y repetitivos. Sin embargo, picotear y tamborilear los árboles no son el único modo de comunicación de estos pájaros. También tienen varias vocalizaciones, incluyendo diferentes notas nasales. Estas vocalizaciones son usadas para atraer una pareja, para comunicar el movimiento entre familias y para ahuyentar a los depredadores.

Esparcido entre la Cordillera de los Andes Chilena, el Sur Oeste de Argentina y la Isla de Tierra del Fuego, el Carpintero Negro habita más al sur que todos los pájaros carpinteros. Ellos prosperan en bosques antiguos que no han sido perturbados. Los cambios en componentes estructurales de los bosques, después de haber sido deforestados, transformados y fragmentados, son la mayor amenaza para esta especie. De hecho, el Carpintero Real y el Carpintero Imperial, dos especies muy similares al Carpintero Negro, están extintos o cerca de la extinción debido a las modificaciones del hábitat y exceso de caza. Afortunadamente, el singular Carpintero Negro está protegido de la caza en Chile y Argentina.

 imagenes el pajaro carpintero_003

Los Carpinteros Negros son una especie extremadamente importante para el futuro Parque Nacional Patagonia. Ellos actúan como modificadores fundamentales para el hábitat de esta región. Los grandes hoyos que hacen en los árboles para alimentarse y anidar son eventualmente abandonados. Luego, estos pasan a ser nidos y sitios de descanso, escondite y alimentación utilizados por otros pájaros, pequeños mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados. Esperamos que el Carpintero Negro pueda prosperar en el futuro Parque, y que generaciones de amantes de los pájaros puedan caminar por los bosques y escuchar el distintivo tamborileo

imagenes el pajaro carpintero_007

Crían durante la primavera (de Octubre a Enero), excavando un nido en un tronco o aprovechando alguno anterior. Son monógamos, compartiendo todas las tareas de construcción del nido, incubación, defensa territorial y de los predadores y cuidado de las crías. La hembra pone hasta 4 huevos, y la incubación dura entre 15 y 17 días. Después de 2 o 3 años siendo criados y ayudados por sus padres los jóvenes carpinteros gigantes alcanzan su madurez sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.