Naturaleza curiosa: El cerdo hormiguero
El cerdo hormiguero u oricteropo es un mamífero nativo de África,es un animal parecido al oso hormiguero americano, Pero la similitud sólo se da en su alimento y la forma del hocico, ya que no son parientes, pertenecen a órdenes diferentes dentro de los mamíferos placentarios.
Aunque parezca extraño, están más relacionados con los elefantes que con los cerdos o los osos hormigueros.
Es un mamífero de tamaño mediano (hasta 2 metros de largo), en la actualidad vive entre Egipto y el sur de Etiopía. Tiene el lomo de color pardo y la parte inferior es rojiza. Su aspecto recuerda al de un roedor enorme con poco pelo.
Su afilado hocico le proporciona un gran sentido del olfato y su larga lengua viscosa (de unos 45 cm) le permite alcanzar sus presas. El morro es similar al del oso hormiguero, aunque no están relacionados, ya que el orycteropus afer tiene más parentesco con el elefante que con los osos. Tiene grandes orejas erguidas, que le proporcionan un agudo sentido del oído y que puede plegar para moverse en su madriguera. Sus patas son cortas y de garras muy fuertes con cuatro dedos en las patas anteriores y cinco en las posteriores. Los cerdos hormigueros tienen también un oído muy fino, gracias a sus orejas largas y erguidas.
El cerdo hormiguero es un animal temeroso y solitario. Sale a la superficie por la noche y… entonces, se sirve de su agudo sentido del olfato para rastrear hormigas y termitas de las que se alimentan. Cuando bajan a sus madrigueras subterráneas, pliegan convenientemente sus orejas para que no les estorben la marcha.
Como ya hemos dicho se alimenta principalmente de hormigas y termitas. Algunas las mastica con sus potentes molares. Otras se las traga enteras. Come hormigas en verano porque son más abundantes y termitas cuando las hormigas escasean. Destroza el hormiguero o termitero con las patas delanteras y excava buscando hormigas que succiona con la lengua y hocico alargado. La densa maraña de pelo de sus orificios nasales evita que le entre polvo.
Dan a luz a una cría al año, que permanece con su madre durante los seis primeros meses, después cavan sus propias madrigueras y se independizan.
No es una especie en peligro de extinción, aunque tiene gran cantidad de enemigos.
Curiosidades
- Sale a la superficie por la noche y entonces, se sirve de su agudo sentido del olfato para rastrear hormigas y termitas.
- Tienen también un oído muy fino, gracias a sus orejas largas y erguidas. Cuando bajan a sus madrigueras subterráneas, pliegan convenientemente sus orejas para que no les estorben la marcha.
- Es muy buen excavador.
- Algunos hacen madrigueras con una amplia red de túneles.
- A veces alcanzan hasta 10 metros de lago alrededor de su área de distribución.
- Otras son más cortas y suponen sólo un refugio temporal.
- Sale de la madriguera siempre con la cabeza por delante.
- Es el único miembro superviviente del orden Tubulidentados.
- Su similitud con los osos hormigueros (Orden Xenartros, antes desdentados) se debe a un proceso de convergencia evolutiva.
Por Estrella Montenegro